Estimados lectores en reemplazo del habitual Resumen Semanal que este finde no enviaremos. Eso por respeto al Feriado Santo que guarda el mundo cristiano.
- Nos alegra constatar que lo que hemos anticipado en estas páginas se cumple. Y así cambiaremos el apelativo de “Emperador” que dimos a Trump en el primer artículo que escribimos. Porque a Chile le fue bien en su primera negociación en materia de política arancelaria. No esperábamos otro desenlace ya que somos un país que no presenta razones como para amenazarlo con alzas arancelarias.
- Así que ahora le veremos como el “tatita” Trump y no porque se comporte como un abuelo benevolente con Chile. Estados Unidos depende de Chile en envíos estratégicos como el cobre y otros donde se podrían consolidar alianzas importantes, siempre y cuando logremos jugar a ganador.
- Nos referimos al litio y a las llamadas Tierras raras que en definitiva son componentes de geo-recursos que ocultan elementos químicos, escasos a nivel mundial y de primera importancia en la industria. El litio es un tema más complicado por las asociaciones que tenemos con China en la explotación de este recurso y nos preguntamos si nos está interpelando para bajar los decibeles en el intercambio comercial con China. Eso se despejará en las próximas reuniones bilaterales entre Chile y USA.
- En este primer avance en las conversaciones con el Tío Sam hubo señales interesantes, la primera es que nos “saltamos la fila” del más del medio centenar que está a la espera de negociar con Estados Unidos.
- Y eso fue ¿porque lo hicimos de “pillos”? ¡No¡ Con este Gobierno no hemos actuado como “pillos” en nuestras Relaciones Internacionales. El Gobierno de Boric las ha manejado desde su perspectiva ideológica. Por ejemplo, el maltrato que le ha dado a Israel, un socio estratégico para Chile. O las expresiones del Embajador de Estados Unidos Gabriel Valdés con Trump en campaña.
- Hasta el más tosco diplomático sabrá que no es parte del protocolo abanderizarse con candidatos en campaña en los países que sirve.
- El “salto” de fila hay que interpretarlo como la prioridad que está dando Trump a las naciones con las que le interesa llegar a acuerdos. Y Chile está en esa categoría, siendo Estados Unidos nuestro segundo destino de exportación en cobre.
- Pero tengamos en cuenta lo expresado por Jamieson Greer, de la representación estadounidense de Comercio Exterior a través del cual Trump envió a Chile el siguiente “recado”: mejorar y rectificar su “permisología”. Hasta los selectos oídos de Trump ha llegado este escandaloso obstáculo en nuestro potencial de Inversiones.
- “Tatita”: el mundo empresarial chileno- grande, mediano y chico- ha reclamado hasta el cansancio el exceso de dificultades en la aprobación de proyectos. También el chileno común critica esta estrategia y cómo no, si es quien recibe el impacto de nuestra debilitada Economía. Pero la Administración Boric comulga con la antiempresa, va contra la Inversión y es anti “super ricos”, como si éstos fuesen en Chile una gran mayoría y como si en algo les golpeara la nefasta Política Económica que experimenta hoy el país.
- Esta primera reunión de negociación entre Chile y Estados Unidos ratifica además lo expresado en nuestros artículos: la Guerra Arancelaria nos impactará de manera importante porque estamos con la Economía en el suelo, con mucha deuda y pocas reservas fiscales para enfrentar la crisis.
- El librarnos de los castigos arancelarios que Trump está imponiendo al Mundo y particularmente a China, no es un mérito de este Gobierno, que se entienda bien esto. Es el manejo que tuvieron los Gobiernos anteriores que entendieron que somos un mercado pequeño, que contamos con recursos estratégicos para negociar con una Política de Libre Mercado y gozar de Acuerdos arancelarios de mutua conveniencia con el resto del mundo.
- Hoy sólo podemos rogar que el tiempo transcurra raudo y llegue un Gobierno a establecer las rectificaciones que requerimos con urgencia.
SEGUNDA REFLEXION
- El Mundo de la Izquierda ha salido a disparar contra la candidata de CHV, Evelyn Matthei por haber afirmado que en el hiper convulsivo 1973 no hubo otra alternativa que el Golpe con que concluyó la debacle a la que llevó el Presidente Allende.
- Y lo cierto que esa es una gran verdad “de aquí a la quebrada del ají” ¿Por qué no plantearla? ¿Por qué no? Si la Izquierda se niega a aceptar, revisar, mostrar y admitir el contexto de aquel dramático Episodio que vivieron los chilenos es “su” problema no querer reconocer la presión a que nos llevó Allende.
- Y lo expresado por Matthei es el eslabón perdido, el intocable eslabón que no tiene nada de perdido. Es la Izquierda que se niega a admitir que Allende había sobrepasado la Constitución. Socavó la Democracia y la Economía y adoptó decisiones políticas que nos llevaban derecho a convertirnos en la segunda nación marxista del continente al servicio de la órbita ruso-china.
- Hoy estaríamos más empobrecidos que Cuba, una nación que padece hambre y una involución dramática en su desarrollo. Seríamos hoy un satélite de la isla caribeña.
- Toda la trayectoria transcurrida desde el 11 de septiembre de 1973 con altos y bajos y hoy con la tremenda presión de nuevamente estar intentado librarnos de un exacerbado Izquierdismo, no ha sido gratuita. Hay varias generaciones que sacrificaron un mayor bienestar por el estado en que quedó el país en 1973 y que hoy vuelve a sacrificar a nuevas generaciones con este avance hacia la mediocridad y el empobrecimiento.
- A lo que alude Matthei es a la inminente Guerra Civil que se gestaba en el país, no con las milicias que exacerbó el propio Presidente Allende. Hubiesen sido apoyados por Rusia y China y nos hubiesen sometido. Esa es la gran verdad que hoy escandaliza a la Izquierda. Y hubiese habido saldo de muertes. Sí o sí.
- Y para poner punto final: hoy no estuviésemos hablando de este dramático capítulo de la vida nacional, porque lo primero que pisotean los movimientos marxistas- téngalo muy presente- es la Libertad de Expresión.
- Todos los candidatos y voceros del Izquierdismo no tendrían derecho a Expresión. Menos a postular a un cargo por elección- de los cuales han profitado. Por el contrario, la “democracia” que reconoce en Cuba la candidata PC Jeannette Jara es un sistema de candidato único y déspota que bien representa hoy en Venezuela Nicolás Maduro bajo cuya administración ha aplastado a una nación floreciente. Se ha burlado y robado la voluntad expresada en las urnas que le fueron adversas al tirano quien hoy ocupa el Palacio de Miraflores. Por usurpación.
- Eso nos hubiese sucedido con la “democrática” acción de evitar el golpe militar.
- RECOMENDAMOS:
2 artículos de El Mercurio Jueves 17,
- Página A3 del diario. El articulista Leonidas Montes describe el Mercantilismo y postula que hoy Donald Trump con la Política Arancelaria que impone al Mundo significa el retorno al Mercantilismo. Y afirma que es un Mercantilista disfrazado de Demócrata.
- Página A2 del mismo diario, el sociólogo Eugenio Tironi- un virtual vocero del actual Gobierno- intenta y no lo logra denostar el planteamiento de la candidata Matthei sobre la inevitabilidad del golpe militar.
- Relata cómo el DC Aylwin le ofreció a Allende intermediar para que renunciara y formar un Gobierno de Unidad Nacional, encabezado por militares, a lo que el líder socialista se negó. Narra cómo Allende pretendía organizar un plebiscito para decidir si continuaba en el mando y el mismo Tironi afirma que esa idea tenía escaso apoyo en la Unidad Popular,
- Es un artículo débil en su sustentabilidad. Creo que se responde a si mismo que Allende precipitó lo que hasta en su fuero interno estimó que debía ocurrir.
- Que tengan un descansado Feriado Santo. Se agradece lectura y difusión a contactos.
Comments
No comment