L. Carmona: Debate ¿Ficción o Realidad?

Resumen Semanal (24 al 30/08/2025)

Una mala semana para los 3 presidenciales que marcan en los sondeos/ Pero el protagonismo lo asumió el Psdte del PC que abrió los debates con objetivos que pueden ser muy distintos a los que se  cree, en tanto la Economía no logra mejores números. Estas y otras informaciones en esta síntesis de un Chile agitado a pesar del frío invierno.

Una accidentada semana fue la reciente para los 3 presidenciables que marcan preferencias. No necesitaron visitar alguno de los centros de ski, muy concurridos en estos días, para ganarse algo más que un esguince en el transcurso de sus respectivas campañas.

El Partido Comunista, con su Presidente a la cabeza, mantuvo también la atención periodística en su ambigua relación con su candidata Jeannette Jara. Desde este Resumen afirmamos que es una simple puesta en escena para atraer votos incautos desde el centro político. Lautaro Carmona ha enfrentado  además dificultades en su principal preocupación: llevar a su delfín, Daniel Jadue, a la Cámara baja. Creemos que eso va camino hacia un acto fallido.

El Presidente Boric, navegando en una órbita diferente a la del país, está preocupado por la política interna  de Trump hacia museos, como si su opinión,  pudiese impedir al gobernante tomar las medidas que estime. Boric también se declaró orgulloso porque entre lo que estimó será uno de sus legados, anunció un controvertido gasto permanente para el presupuesto nacional que se anuncia estrecho hasta el 2030.

Otros temas que fueron noticias en la semana reciente se vinculan a las cifras de desempleo, Imacec y Bolsa; a la consulta indígena y a nuevos actos terroristas en el sur.

Una misteriosa desaparición en el Hospital de Alto Hospicio concluye siendo sólo una historia de desenfado y preocupante apropiación indebida de autoría por parte de la joven generación que gobierna el país.

Escala la tensión en el Mar del Caribe y para ser optimista con esta síntesis del Resumen señalemos que por fin aparecieron los 73 mil millones de pesos adicionales que se inyectará al Programa Listas de Espera para atender también a miles de pacientes que aguardan por atención.

Esos y otros sucesos contiene este Resumen Semanal.

%%%%%%%%%

Será el intenso frío de la semana que congeló las neuronas del creativo en el equipo de José Antonio Kast pero una desastrosa frase de campaña para reponer el tema previsional en el debate terminó por enredar al Presidenciable y hasta le podría hacer retroceder en su liderazgo en las encuestas.

Lo complicó la sentencia de campaña ”Chao Préstamo”,  con que pretendió promover que en su eventual Gobierno modificaría la Reforma Previsional en el punto- con el que coincido- es el más dañino en el cambio que se hace a la ley: un préstamo de los ahorrantes al Estado para financiar a los actuales y más próximos retirados y sus pensiones.

Siempre lo hemos sostenido y también fue una advertencia del Consejo Fiscal Autónomo, que el controvertido préstamo apenas cuenta con una proyectada sustentabilidad fiscal y es un riesgo  para los cotizantes prestar  sus fondos a un Estado que hoy y en los siguientes años experimentará estrechez fiscal.  Kast intentó difundir una propuesta para eliminar  tal préstamo que por lo demás es obligatorio.

Pero el desafortunado slogan “Chao Préstamo” dicho así, a secas, suena como que a los adultos mayores se les quitará un prometido préstamo. Es decir, más mala no puede ser la frase.

Y eso por cierto ha causado rechazo, emponzoñó la  campaña de Kast quien ahora está explicando el objetivo contrario, algo complejo, porque tendrá que hacerlo en  simple, que llegue al elector, que éste lo entienda y borrar el mal paso que dio.

Todo un proceso difícil, pero es un excelente ejemplo  de las complejidades que presenta una incorrecta comunicación. En una campaña política y en cualquier comunicado hacia la opinión pública,  lo que prima es la empatía con el elector, es decir, ponerse en los zapatos de la audiencia, un principio básico de la comunicación efectiva y un segundo es un mensaje simple y comprensible de aquello que se pretende expresar.

Esa frase- nada de ingeniosa por lo demás- ya prendió en sentido contrario y Jara la está usando. Antes que se disparara el problema, yo ya había escuchado a algunas personas haber retirado su voto a Kast porque “quitará la pensión a los adultos mayores”.

Visto así, creo que es el tropiezo de mayor magnitud a la fecha del candidato republicano.

La candidata Oficialista se ha negado a asistir a debates pero en su paso por la primera gira que ya completó, ha desmenuzado los programas de los contrarios, desde su dimensión y ha difundido distorsión o explicación propia sin derecho a réplica.

Esa es la modalidad de campaña de los comunistas: que su voz sea la única que escuchen los electores, sin censura ni explicación. Y así también gobiernan. Jara desapareció de los debates, donde le fue mal y ahora está predicando a su conveniencia.

Matthei y su equipo siguen dando pasos equivocados. Decir que en segunda vuelta, de no resultar elegida, “esos votos no se traspasan” y otro genio de su staff señalar que tampoco se traspasarán especialistas para formar Gobierno, es volver a repetir similar equivocación  con la frase descontextualizada sobre el gobierno de Pinochet.

Enfrentados a no ser electos, deberán retroceder en sus afirmaciones que, por lo demás, expresan lo que han criticado: incapacidad para llegar a acuerdos. Y que bajen de la estratósfera: los electores son los únicos dueños de sus votos y al país, los expertos en materia deben concurrir con su aporte donde se les necesite.

¿O pretenden mantener el mismo caótico escenario que hoy tiene Chile?

Jeannette Jara no ha cometido autogol esta semana. Hasta lo que se sabe, porque su silente gira sólo pretende sumar adeptos, sin que nadie contradiga lo que difunde como ya dijimos.

Pero los torpedos le llegaron desde su propio Partido y con pasaje internacional. Fueron lanzados desde México por Lautaro Carmona quien fue a conocer en terreno la experiencia de los jueces elegidos por voluntad popular.

¿Pretenderá el líder del PC que en Chile también se politice el Poder Judicial? Esa iniciativa que suena muy democrática, no lo es. Imaginen aspirantes a los tribunales en campaña apoyados por Partidos formulando promesas a la Ciudadanía ¿promesas? Si para eso contamos con una estructura: Constitución, Leyes y Reglamentos sobre los cuales los jueces deben regirse para sentenciar.

Imaginen el Juez Urrutia que hoy aplica la ley guiado por su corazoncito ideológico.

Hecho el paréntesis, trataré en breve señalar las “luces” que Carmona dio a la campaña de Jara. Dijo que el PC está “estudiando” el nuevo Programa presidencial de la candidata, que “no está cerrado y hay que ver otra visión”. Es decir, el PC se siente “dueño” de la propuesta, para que lo sepan ella misma y el resto del conglomerado que intenta convencer a los votantes que ésta es una candidatura consensuada por el “Socialismo Democrático”.

La verborrea de Carmona causó tensión en el llamado Socialismo tradicional, actitud absurda porque no debieran sorprenderse con lo que significa postular a La Moneda a una candidata comunista, que una vez instalada entrará de lleno a aplicar su ideología.

Surgieron versiones imaginativas desde el socialismo sobre esta aparente obstrucción comunista hacia Jara. Pero visto esto desde otra visión,  qué útil le resulta a la candidata estar siendo victimizada desde su propia tienda política. Pobrecita, eso genera apoyo ciudadano.

Por eso, tengo mi propia versión con respecto a esta semana de avatares de Jeannette Jara que inspiró la columna de esta semana. Les invitó a leerla:

Revisionismo a la Carta

Semanario “Tiempo” 29/08/2025

La tensión existente entre el Partido Comunista y la candidata Jeannette Jara no puede sino remitirnos a las antiguas prácticas revisionistas de esta ideología marxista.

El Revisionismo de los países comunistas ya es parte de la historia de naciones sometidas a revisión de la doctrina para hacer más sostenible su dominio. Fueron históricos los revisionismos de China y Rusia que vivieron un tenso proceso con la actualización de los principios marxistas para ajustarlos a las circunstancias políticas que vivían.

En la campaña electoral,  lo que estamos viendo en la candidata oficialista y que hemos interpretado como un transformismo de interés estratégico para lograr las preferencias del electorado de centro, podría ser visto como una Jeannette Jara revisionista que ha causado escozor en su tienda política, particularmente en la fracción más doctrinaria representada por su Presidente Lautaro Carmona.

El Revisionismo a lo Jara estaría usando los medios que estén a la mano para alcanzar La Moneda, en momentos que todas las encuestas le son adversas.

Carmona elevó el tono de su contrariedad, afirmando que el Programa presentado por la candidata está siendo reestudiado por el PC. Es decir, al interior de la fracción hay también una suerte de revisionismo programático, anuncio que provocó irritación hasta de miembros de la centro izquierda integrantes del equipo de Jara.

Quién es entonces el Revisionista: ¿Jara y el respaldo del Izquierdismo o Carmona al frente del PC?

Ese es el gran ruido del conglomerado que está consiente que su única oportunidad para mantener el Poder está en la primera vuelta electoral.

Para variar, Jara interpelada para que interprete las “llamadas al orden” de Carmona, respondió con frases evasivas, ingeniosas, para salir del paso y no aportar una respuesta categórica.

¿En qué queda, entonces, el pretendido “Pacto Unitario”? con los 8 partidos restantes confundidos, planteando teorías que me parecen ingenuas, como siempre ha sido el adherir a una propuesta comunista,

Mientras más  resistencia exprese Carmona, Jadue o algún otro “antirrevisionista”, disgustados con los planteamientos programáticos, más podría favorecer a la abanderada en su posición centrista, aunque eso hasta ahora no está dando resultados.

Pese a ello, la Derecha continúa haciéndolo muy mal trenzada en rencillas que no rentabilizan ni a Kast ni a Matthei. Entre tanto desorden, a electores no militantes puede resultarle atractiva la Jeannette Jara rebelde y revisionista.

Pero haciendo ficción, ¿qué sucedería con Jara dando una nueva sorpresa e instalada en La Moneda?

No hay que ser pitonisa: los escrúpulos del revisionismo al estilo Jara o el Revisionismo al modo doctrinario de Carmona concluirían en un suspiro.

Y Chile enfrentando con gran incertidumbre el continuismo de un Régimen que nos tiene con múltiples crisis y aún más a la izquierda.

%%%%%%%%%

La participación de Carmona en  la campaña no concluyó en el  ambiguo juego de estar y no estar con Jara.

Su preocupación mayor es la situación de Jadue y el Presidente del PC dijo que usaría hasta el último resquicio y energía para que su delfín llegue al Congreso.

La semana anterior, planteamos desde nuestra visión el juego que está haciendo el marxismo con la postulación de Jadue. Si no ha leído esa columna, para nuevos lectores les dejo la dirección donde buscarla. http://agendalternativa.cl/la-incertidumbre-que-siembra-m-marcel/

La visión que planteo en ese articulo la tomó el diputado Independiente PPD, Jaime Araya, y propuso a la Cámara un proyecto para que no sea el PC el que dicte “a dedo” el reemplazante de Jadue en caso de ser electo.

Y ¡Oh sorpresa! recibió un “portazo” desde todas las bancadas.

¿Por qué? ¿se volvieron defensores de Jadue? ¡No! Están guardando el resquicio para cuando su partido enfrente similar circunstancia y también logren  meter la mano a la urna. Ahí les funciona la materia gris, no para acelerar el despacho de las leyes y corregir malas prácticas como esta despreciable intervención de los políticos en la voluntad electoral.

Renovación Nacional se fue por otra vía, y recurrió al Tribunal Electoral para que éste declare inhabilidad del exalcalde en su postulación distrital. La Tercera Sala Zona Oriente RM ratificó la calidad de “acusado” para Jadue y eso le impide postular a cualquier cargo público.

La palabra la tiene ahora el Servel que aun revisa la extensa nómina de candidatos al Parlamento y también los presidenciables para fiscalizar justamente que reúnan los requisitos que les habiliten como candidatos.

Estimamos que Lautaro Carmona no cumplirá su anhelado sueño y sucederá lo que proyectamos cuando se inició el proceso contra el ex edil: que va camino al desierto político.

Carmona lo ha intentado todo. Pidió audiencia con el Fiscal Nacional para interceder por Jadue y Ángel Valencia le respondió por la prensa que cualquier petición sobre ese asunto “es estéril”. Obvio, los procesos judiciales se resuelven en tribunales.

Otras Noticias

Una última del Presidente del PC fue su crítica sobre la gestión de Mario Marcel a quien acusó de ser demasiado “reglista” y no ser generoso con el dinero fiscal hacia demandas sociales. Con esta afirmación, ya sabemos por donde irá la presión hacia el nuevo ministro de Hacienda para generar un presupuesto sin responsabilidad fiscal.

%%%%%%%%

Una segunda presión será la del propio Presidente Gabriel Boric quien anunció la incorporación como ingreso permanente el financiamiento sobre sitios de memoria, aludiendo a los recursos que año a año se aprueban para preservar los sitios de memoria (museo y otros) y que muestran acontecimientos que  transcurrieron tras el golpe militar. Lo reprobable es que se trata de una memoria a medias, sin la contextualización que el Izquierdismo se niega a debatir.

%%%%%%%%%%

Pero ¡oh! curiosidades del mandatario chileno: fustigó a Trump a propósito que el gobernante estadounidense está interviniendo sobre los museos smithsonianos que según el mandatario norteamericano, cuentan “la verdad a medias” sobre la Esclavitud.

¿Será más importante inmiscuirse en una materia totalmente interna de otra nación que preocuparse de la crisis que vive Chile?

%%%%%%%%

La Comisión para la Paz y el Entendimiento para concluir con el conflicto de la Araucanía tras el masivo rechazo que recibió al difundirse sus conclusiones, ahora ha recibido voces desde el propio sector étnico que la rechaza en momentos que el Gobierno hace las consultas estipuladas por la Comisión.

A Elisa Loncón, activa exconvencional y ahora candidata por el PC a senadora, luego de haber impulsado desde la Convención el suprimir el Senado, bien coherente ella, dijo que el Acuerdo para la Paz es un acto fallido porque no contiene la participación del pueblo mapuche. Yo le respondería que tampoco pasó por el Poder Legislativo que hubiese sido lo correcto.

¿Y ahora, además, viene, después de años en la ejecución del trabajo a levantar ese argumento? Se sumó a esa misma posición el senador PPD Jaime Quintana y luego una anónima voz de una chilena de origen mapuche dijo y protestó explicitando las razones del rechazo: el acuerdo pone fin a la cesión de tierras y ellos no desean eso. ¿Pretenden que tal cesión sea infinita?

Los vínculos y nudos críticos con los pueblos étnicos no concluirán mientras surjan personas como Loncón interesados en mantener latente el conflicto y otros que por ambición aspiren a una eterna cesión de tierras.

Y lo último de Loncón: a propósito de los 2 últimos atentados en la Araucanía con un trabajador fallecido y maquinaria incendiada, dijo que en esa zona no hay terrorismo. Sólo Crimen Organizado. Vaya negacionismo.

%%%%%%%%%

Un lento acto de compensación por el pasado apagón de febrero ejecutó el Sernac, según se desprende del informe emitido por la Contraloría.

El organismo fiscalizador ordenó al Servicio modificar el documento de gestión con ajustes informados y versión actualizada en situaciones de reclamos. El Servicio al Consumidor reconoció la lentitud e ineficacia de su metodología: apenas 103 reclamos ingresaron en su portal de los más de 13.000 que fueron cursados.

Es decir, los servicios públicos siguen trabajando como en la Edad de la Piedra en detrimento de la Ciudadanía.

Estos hechos han sido una constante durante esta gestión; Servicios que no cumplen, son lentísimos o desconocen la normativa y ¿cuál es el escándalo mayor sobre esta situación?

Se lo contaré.

El aparato público está “obligado” a ser evaluado todos los años por su gestión. Qué bien, dirá Ud. Dependiendo de esta evaluación es el bono de compensación pecuniaria que reciben. ¿Y qué sucede?

Todos han sido calificados con evaluación máxima y todos los funcionarios se han llevado en los bolsillos sus bonos que significan una sangría importante de ingresos fiscales con nula compensación hacia la ciudadanía que se enfrenta murallones cuando debe demandar alguna gestión desde organismos públicos.

Sobran ejemplos del abuso. ¿Podría recibir su bono la Unidad del Minvu encargada de la recuperación de viviendas en el megaincendio de Viña, tras el ministro reconocer que a casi 2 años de la catástrofe hay solo un 1% de unidades habitacionales totalmente terminadas?  ¿Podrían recibir su bono aquellos que viajaron protegidos por licencias médicas truchas?

%%%%%%%

En Economía, los resultados son de dulce y de agraz. Vamos a los primeros que son los menores y están impulsados por un nuevo récord la semana reciente en la Bolsa de las acciones Ipsa que anotan las empresas con mejor desempeño accionario. Esta vez el Ipsa llegó a los 3.900 puntos y según Emol El Mercurio ésta es el alza número 44  durante 2025.

¿Cómo justificarla frente a las cifras negras que trae la tasa de desempleo y a un Imacec que no repunta lo esperado?

Los especialistas apuntan a que el mercado que siempre va varios pasos más adelante que los registros del mes a mes ya están apostando a un cambio de Gobierno que lo ha asumido favorable para la recuperación del país.

Por eso se observa incongruente que frente a la euforia del Ipsa este mes, se esté anotando una preocupante alza en los despidos por necesidades de las empresas. Ese indicador llegó a un 20%.

Pero la mirada en cuestiones económicas no puede ser  lineal. En el resumen pasado dijimos que la Inversión Bruta de Capital Fijo sumó un alza, es decir, las empresas están optando por tecnología ante una adversa política del Gobierno de mayores costos salariales. Las 40 horas, el reajuste del sueldo mínimo y la discusión que la candidata Jara ha puesto en el debate sobre sueldo vital ha llevado a la reacción empresarial en preferir la tecnología a trabajadores.

Y lo anterior lleva a los resultados en la tasa del desempleo que en el actual trimestre no se movió del 8,7%.

No es buena noticia pero peores son las cifras del empleo femenino que desagregadas registran una importante alza al 9,2%. Esta última es el mismo resultado que se obtiene al desagregar la tasa de desocupación en la Región Metropolitana, donde se supone que a mayor número de empresas y oferta no debiera ser tan elevada.

Sumemos a estas cifras negras el trabajo informal que se sitúa en un 26%, guarismo que también por muchos meses se ha mantenido inamovible, significando que de 4 trabajadores, 1 es informal. Preocupante.

Todo este escenario es muy negativo para la candidata Jara porque no expresa una gestión aceptable como ministra del Trabajo, desde donde se movilizó a una postulación presidencial.

Como sigue siendo débil la Economía Nacional y en meses que comienza el debate por el Presupuesto Fiscal 2026, en pleno periodo electoral, el Consejo Fiscal Autónomo vuelve a formular una advertencia sobre la responsabilidad fiscal, una prueba de fuego para el nuevo Ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

A su vez el Comité del Mercado de las Finanzas también hizo una alerta a inversionistas sobre Plataformas que circulan en Internet no reguladas y que pueden ofrecer atractivos montos de rentabilidad que terminan siendo o irreales o simples estafas.

El CMF fue más allá y publicó la nómina de plataformas en esas condiciones y el número de ellas es sorprendente: 270.

Ahora por qué no actúa el fiscalizador o el regulador, es una pregunta sin respuesta.

Por último, en todos estos anuncios que han sido más negativos, agreguemos el alza en precios en septiembre de 5 aseguradoras de salud. Las isapres alzaron hasta el techo del 3,7% que fijó   la Superintendencia en los planes bases.

Admito que no recuerdo el momento en que pasamos cuando las aseguradoras debían grandes sumas a sus afiliados, a estos reajustes que se están haciendo efectivos. Recordemos que la “solución” fue escandalosa: un reajuste extraordinario versus una devolución. El tema es que esta última se diluyó en migajas.

%%%%%

Sigamos en salud y para salud mental abordemos un anuncio positivo: la puesta en marcha del programa adicional en Listas de Espera que  significa la adición de $ 73.000 millones que se aceleró tras el reclamo de la Presidenta de Colmed, pues este programa debió comenzar a inicios de este año. ¿Cuántos pacientes pueden haber fallecido en esta “paciente” espera?

Pero llegó y según la ministra significará 181.000 atenciones adicionales. La secretaria de Estado agregó que la meta es lograr la mediana de 200 días en lista de espera en  consultas de especialidad y cirugías.

Siendo un valor elevado, al menos hay un compromiso concreto para lo que es un estigma social en esta crisis.

Y algo que no se ha dicho, que el Gobierno no destaca. El sector privado ha estado en estos meses muy activo colaborando en reducir  el tamaño de las esperas, con clínicas los fines de semana hacia regiones donde esta calamidad tiene un peor escenario. Celebramos tal iniciativa.

%%%%%%%%%%%

En la medida que se está haciendo presente la Inteligencia Artificial (IA) pareciera que una de sus consecuencias será que nos acostumbraremos a disfrazar la verdad y/o la realidad.

Y peor, que avasallemos la verdad que nos resulta incómoda o que simplemente- y en esto último hay un cuestionamiento moral- que estamos dispuestos a usar lo obrado por otro individuo en beneficio propio. Eso es antiguo y por eso se ha establecido el derecho de autor e intelectual sobre creaciones.

Todo este preámbulo (disculpen) para intentar explicar  lo obrado por el Gobierno en el capítulo ocurrido en el Hospital de Alto Hospicio donde se retiró la placa que daba testimonio de la entrega de la obra durante el Gobierno de Sebastián Piñera y que fue reemplazada por una que testimoniaba que el establecimiento fue inaugurado en el Gobierno del Presidente Boric.

Primero se negó el hecho y la existencia de la placa retirada y ante la insistencia de la denunciante, la senadora Luz Ebensperger, se procedió a entregar el clisé e instalarlo junto al del actual gobernante. Al parecer, la desaparecida lámina estaba en poder del Ministerio de Obras Públicas.

No más comentario porque el hecho habla por sí solo.

%%%%%

En línea parecida va el capitulo protagonizado por una humorista de la categoría “stand up comedy” (¿por qué no lo dirán en español? que resultaría más sincero: ¿monólogo con groserías?) cuyo “original” guion llegó hasta los tribunales por  denuncia de los familiares de los mineros fallecidos recientemente El Teniente.

Y con razón porque la “humorista” se valió de esa  tragedia para hacer “reír”.

La Corte dispuso mientras estudia el fondo del asunto, prohibir a la comediante referirse a los mineros, decisión que elevó distintas voces incluida la de un comentarista, rector de una universidad, académico, abogado, que se mostraron contrarios a la decisión de la Corte por estimarla atentatoria a la libertad de expresión.

Creo que ni siquiera debiéramos estar discutiendo esto porque si la “humorista” hubiese tenido el criterio, la sensibilidad de la tragedia que  tomó para la risa, no hubiese incluido tan doloroso asunto para lucrar con ello arriba del escenario.

Algo pasa en nuestra sociedad, incapaz de ponderar los límites sobre lo criterioso y lo descriteriado, donde no tiene cabida alguna la reflexión sobre la libertad de expresión. Esta es una cuestión inmoral puesta en cualquier lado, menos en el respeto que debe primar en la sociedad.

Sin más comentarios.

%%%%%%%%%

Muy breve, para no extender más estas noticias con reflexiones: Trump ha aumentado el número de unidades de la flota naval en el Mar del Caribe, frente a las costas venezolanas. Pretende obstruir la ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos y en su versión apareció un nuevo nombre en el Crimen Organizado: el cartel de los Soles que de acuerdo con el gobernante estaría liderado por Maduro. Suceso que tendrá nuevos capítulos las semanas próximas.

Recomendamos

Aunque, no la he visto, recomiendo la película “Los Roses” ahora en cartelera de salas. Responde a una adaptación de hace algunas décadas titulada “La Guerra de los Roses”, una comedia negra protagonizada por Kathleen Turner y Michael Douglas y que es excelente, con un final que los adeptos al cine negro la tenemos de culto no superado hoy entre esta categoría cinematográfica. La recomiendo porque apuesto a que no sea un remake desastroso, aunque  siempre las segundas partes nunca han sido mejores que el original.

%%%%%%%

Es todo, disculpen el alargue. Agradezco lectura y difusión a contactos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario