Veraniego Resumen con D. Trump; la Tregua del Oriente Medio y las vicitudes económicas en Chile
Parlamentarios ya descansan y La Moneda también está funcionando a mitad de sus titulares, pero se les dejó caer inesperada tarea, especialmente en Hacienda por los errores cometidos una vez más en la Dirección de Presupuesto en el cálculo de los supuestos, una equivocación que complejizará más a nuestra ya complicada Economía porque habrá nuevos recortes fiscales.
La actividad partidaria tampoco podrá bajar las cortinas por periodo de vacaciones: tienen por delante las elecciones presidencial y parlamentaria con una Primaría en junio, cuya preparación sería demasiado tardía iniciarla en el mes de marzo.
En el sector turístico sólo hay sonrisas: la llegada masiva de argentinos significará un excelente balance de verano, aunque la gran demanda de productos que se llevan puede encarecer nuestros precios: vicisitudes de la Economía y su libre juego.
Han quedado latentes los ecos de una ya aprobada Reforma de Pensiones cuyo análisis recobrará bastante bríos en marzo porque será una bandera de lucha durante la campaña electoral para bien o para mal y navegará entre las eternas descalificaciones mutuas de las coaliciones que sólo confunden y alejan a la Ciudadanía.
ANIVERSARIOS
Dos aniversarios esta semana: domingo y lunes negro para Viña del Mar y comunas aledañas con el devastador incendio intencional donde fallecieron 137 personas, devoró 15.000 viviendas y diezmó 8.500 hectáreas.
Este jueves es el aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera al sucumbir su helicóptero en Lago Ranco.
De los incendios y su balance en esta primera conmemoración, deplorar que una vez más el Gobierno no estuvo a la altura, la recuperación de casas es apenas de un 26% y el ministro Montes ahora estima en 3 años a lo menos la total recuperación.
Como ha sucedido con todos los programas fracasados y errores cometidos por el Gobierno, esta vez no habrá responsables por la lentísima recuperación tras el incendio, que autoridades regionales del propio Oficialismo han calificado como un “fracaso”.
No es la gran mácula del PS Carlos Montes, M. de la Vivienda y Urbanismo, quien ya resistió enormes vendavales con el Caso Convenios, que significó la multimillonaria desaparición de Fondos fiscales a manos de inexpertos militantes, en su mayoría del Partido de G. Jackson, Revolución Democrática.
La figura de Piñera ha tenido también eco y los seguirá teniendo a propósito del Periodo Eleccionario en lo positivo y negativo, De esto último ya se están ocupando los Partidos de Izquierda que buscan neutralizar su gestión que inevitablemente será comparada con la actual Administración.
ECONOMIA
La Economía no mejora el horizonte negativo que hoy tiene. La Inflación tendrá factores internacionales adicionales que contribuirán a que se mantenga alta y tampoco hay optimismo sobre una baja en el desempleo que en estos siguientes meses podría dar señales de reducción pero más bien será consecuencia de los empleos temporales. Eso, en medio de una importante alza del costo de contratación a propósito de la Reforma de Pensiones.
Y un elemento que nos debiera causar mucho disgusto son las ya mencionadas nuevas revelaciones de errores en el Presupuesto Público que anticipan que el erario fiscal, ya muy estrecho, podría sufrir más adelante nuevos recortes.
Disgusto porque da cuenta de ineficiencia en Hacienda- en particular de la Dirección de Presupuesto- para estimar los ingresos, sumando así nuevas equivocaciones que hacen cuestionar porqué el Gobierno no se provee de un mejor funcionario a cargo de la unidad. Bueno, es el sello de La Moneda: nadie es Responsable de nada y todos permanecen en sus puestos. El error ahora identificado deja un forado en el Presupuesto de unos US $ 4.000 millones, mucho dinero que no existe y habrá que “apretar” las glosas en varios frentes. Complicado. De este nuevo dolor de cabeza para el Gobierno, en pleno desarrollo lo revisaremos la semana próxima.
Lo asociaré con un artículo que dejé pendiente el año pasado sobre Economía y sus proyecciones para 2025.
TREGUA Y TRUMP
En materia internacional se hizo presente una dicotomía temática; Lo esperanzador de la tregua iniciada hace 3 semanas, y Trump, con su irrupción en la escena internacional
TRUMP, EL EMPERADOR
Trump ya está actuando como Emperador. Le favorece la legislación que permite a los mandatarios de Estados Unidos adoptar medidas y cambios sin consultar al Poder Legislativo. Pero éste u otras instituciones podrán luego oponerse y demandar por los canales existentes. A esta segunda Administración, Donald Trump llegó con más fortaleza, mejor blindado por el Partido Republicano y además a gobernar con la holgura que le brinda la mayoría que tiene en la Cámara de Representantes y en el Senado.
El Expansionismo que quiere imponer el gobernante amerita motejarlo de Emperador. Ampliar sus dominios fue el sueño que no pudo cumplir en su primer periodo. Con el ímpetu que ha arribado, es lógico pensar que su anterior paso por la Casa Blanca sin que fuese reelegido y toda la estrategia empleada contra la elección en ese periodo de Biden, era una evidencia que él esperaba mantenerse.
Así que ahora avanzará raudo por megatemas para proteger y ampliar su Imperio: Expansionismo, Migración, Guerra Comercial, Conservadurismo Cultural, Desambientalización, Paz y Orden Mundial son los Programas clave para ir dando pasos conducentes a que el mundo converja hacia sus pretensiones.
EXPANSIONISMO
Del Expansionismo ya ha dado algunas zancadas. El Golfo de México fue renombrado por Trump como Golfo de América (entendamos que para este rebelde republicano “América” es sinónimo de Estados Unidos: el resto de América es apéndice accidental); Groenlandia está amenazada de ser anexada a Estados Unidos y cómo no, si se estima que aguarda en su vientre riqueza petrolera; Canadá también está en su agenda expansionista, sueña con que sea el Estado 52 y quiere recuperar el Canal de Panamá para Estados Unidos porque “China se ha apoderado de su tráfico”. En esto último tiene razón. Es lo que China está haciendo en Perú.
MIGRACION Y WOKISMO
Con respecto a la Migración, nuestra percepción es que está intentando a la vez desarticular la débil respuesta de los Gobiernos a la intensa migración que se observa desde distintos frentes del mundo que huye de Gobiernos opresivos de Izquierda y también tiene asociación con la cultura woke que la línea doctrinaria de Izquierda ha instalado en el Mundo.
El wokismo (racismo, diversidad, género, Identidad sexual y otros) está unido a la contención con que el Izquierdismo aborda la Migración, porque tanto el wokismo como la Migración integran un “paquete” de imposición cultural desde el mundo de la Izquierda, todo asociado a la amplitud que le otorga a los Derechos Humanos.
De hecho, Trump ya suprimió en la Casa Blanca el Programa DEI (Diversidad, Igualdad e Inclusión) y dispuso que todos los Gobiernos Federales despidieran los funcionarios adscritos a ese Departamento.
La misma línea corre para todas las acciones medioambientalistas ya que Trump ha declarado que pretende estimular el uso intensivo del petróleo.
En la repatriación de los indocumentados el gobernante dio pasos firmes en sus primeros días para dejar notificados a los migrantes y los respectivos Gobiernos que está hablando en serio.
Y ya lo demostró cuando el Gobierno de Petro se negó a recibir a migrantes connacionales esposados. Trump le amenazó con elevarle los aranceles a productos colombianos y Petro debió doblar su cabeza. El revólver en manos de Trump se llama Aranceles.
Lo ocurrido con Venezuela es preocupante. Anunció que no le comprará petróleo, reconoció la elección de Edmundo González pero envió un alto funcionario a conversar con Maduro, diálogo que significó liberación de 6 norteamericanos y la aceptación del régimen que recibirá a venezolanos ilegales, entre ellos un importante contingente de criminales del Tren de Aragua. Los mismos que podrían llegar a Chile hasta con blanqueo de papeles. En una tiranía todo es posible.
Este domingo (porque no descansa) anunció que algunos ilegales-aproximadamente unos 30.000- serán enviados a Guantánamo donde les aguarda preocupante trato.
América Latina le importa menos que nada. Y ya dijo que este continente necesita más de Estados Unidos que USA de A.L.
PROTECCIONISMO
Es su política menos inteligente y no se entiende cuáles son sus propósitos últimos. Ya despachó las órdenes ejecutivas para subir aranceles a productos de China, Canadá y México y con ello desató una guerra comercial que tendrá consecuencias para todo el mundo.
Así aplicará su política endógena de hacer de Estados Unidos la primera potencia del mundo. Con la Guerra Comercial creemos que no lo conseguirá.
Chile saldrá dañado en la comercialización del cobre, un factor más que se dejará caer sobre nuestra débil Economía.
ORDEN Y PAZ
Trump quiere Orden- a su manera no al estilo de la Izquierda que imperaba- y también Paz.
No es por nada una coincidencia que la tregua en el Oriente Medio se haya iniciado en la víspera de su asunción a la Casa Blanca. El intervino ante Netanyahu, junto a Biden, Egipto y Qatar, pero su voz fue la mas estentórea, no cabe duda.
Ucrania será un punto muerto en sus propósitos de Paz. Dijo que no enviará ni armas ni Ejército en su defensa y además retiró a su país de la Otan, dejando solo a este organismo internacional y la comunidad europea que se hagan cargo del conflicto, pero algo tendrá en mente para conversar con Putin.
LA TREGUA EN EL MEDIO ORIENTE
Lo más positivo de estas 3 primeras semanas de Trump en la Casa Blanca es su aporte para la Tregua que por fin se logró en el Oriente Medio. Haremos una revisión y sus proyecciones intentando ser lo más frugal posible en la adjetivación de este conflicto bélico remitiéndonos a los antecedentes objetivos, sus cifras y proyecciones. No es nuestro interés dramatizarlo con la adjetivación de miserias que conlleva una guerra. Sí hay que celebrar que ha sido el mejor acontecimiento ocurrido en los inicios de 2025.
Concluiremos con un texto que una gentil lectora de origen israelí nos hizo llegar de un residente en el Oriente Medio que se inspiró en este paréntesis. Emociones, sentimientos diversos, incertidumbre que seguramente deben experimentar quienes viven en ese conflictuado territorio.
Una tregua que el Mundo espera que sea el preámbulo para llegar al fin del conflicto y Paz permanente lleva ya 3 semanas, cuando se ha cumplido con la cifra de intercambios de los retenidos de una y otra parte. No hay versión oficial sobre la duración de esta pausa.
Vamos primero el resumen:
Cruciales días ha comenzado a vivir la devastada zona del Oriente Medio, lapso que comprende la tregua negociada con participación de Naciones Unidas; los gobiernos de Egipto, Qatar y las Administraciones saliente y entrante de Estados Unidos.
El conflicto bélico estalló hace 1 año y 3 meses, cuando el 7 de octubre pasado un comando terrorista islamita secuestró a 251 jóvenes en lo que fue un ataque por sorpresa al que siguió un asalto similar donde sucumbieron 1200 israelitas, todos civiles.
Pero el castigo desde Israel hacia la Zona de Gaza donde se replegó esta guerrilla, ha sido mayor y por eso ahora el Gobierno de Netanyahu se ha comprometido a liberar con gradualidad los 1.900 prisioneros en tanto desde Gaza ya se ha rescatado una docena de secuestradas.
La tregua está sustentada en una base frágil por la extensión de su desarrollo organizado en 3 etapas, con las 2 primeras fases de liberación de prisioneros y secuestrados.
El tercer periodo está condicionado a que todos los prisioneros estén de retorno en sus hogares, si es que algo queda de éstos, que no se haya quebrantado el cese al fuego que es de carácter temporal y no el punto final de la guerra. Este último ciclo supone la reconstrucción en Gaza, con la ayuda humanitaria que hoy se expresa en alimentos, combustible y abrigo proveniente de Qatar y Egipto a través del corredor habilitado y autorizado por Israel como parte de esta pausa.
Por eso, este lapso es decisivo y crítico. Exige prudencia y cautela para llegar a una negociación del término de este cruento enfrentamiento que dejó 46.000 víctimas, además de todas las restantes nefastas consecuencias que derivan de una contienda tan brutal como la que se libró una vez más en el Oriente Medio.
Circula un informe con detalles del territorio que “perdería” Israel como resultado de las negociaciones. Ese antecedente hace presente una alarma y lo débil que puede ser esta Paz transitoria.
Carecemos del contexto necesario para comprender en una visión generalizada la tensión allí existente. Cuan necesario es retener el terreno que eventualmente se perdería o cuán necesario es cederlo para mantener una Paz sólida y duradera; cuanto se requiere mantener o perder la independencia en la coexistencia de sectores en conflicto, lo ignoramos. Será debate interno entre el Gobierno de Israel. los mediadores y la contraparte.
El cese transitorio del fuego, el intercambio de rehenes y que miles de personas iniciaran el retorno a los lugares donde estaban sus hogares ya es un triunfo, un gran guiño a la Paz Duradera, al alivio mundial de la inmensa mayoría de quienes creemos que siempre debe avanzarse con la mayor voluntad para vivir en Armonía y en tolerancia. Debiera estar hoy muy presente la ilusión para que este paréntesis en el uso de las armas se convierta en el fin definitivo de este devastador capítulo bélico. Eso lo dirá el transcurso de los días y dependerá de las voluntades mutuas para que vaya cumpliéndose la agenda diseñada en este cese de hostilidades con el propósito implícito de abrir el horizonte hacia el final del conflicto.
Si es efectivo, como se ha dicho, que Trump tuvo importante injerencia en destrabar los nudos que impedían concretar al actual acuerdo, sería éste un elemento importante que favorezca el término de esta guerra. El peso que ha adquirido en el mundo el díscolo mandatario es una referencia sólida.
Hay indicios en los primeros pasos del gobernante estadounidense y sus vociferantes anuncios de que no desea conflictos que perturben su endógeno mandato, como ya lo analizamos.
Pero la Paz en el Oriente Medio y que se alcance sólo estimando los propósitos de Trump sería una apuesta muy irreal, porque es lo que menos debe interesar a una de las partes participantes, el movimiento Terrorista Hamas.
%%%%%%%%
Concluimos ahora con el texto de un israelí sus percepciones, sus emociones y su experiencia que nos contextualiza lo frágil que es este acuerdo:
TODOS TIENEN RAZON*
Los que dicen que hay que hacer lo que sea para liberar a los secuestrados y sacarlos del peor de los infiernos, tienen razón.
Los que perdieron seres queridos en la guerra y se niegan a ver que los perdieron en vano, tienen razón.
Los que salen a gritar que hay que seguir hasta reventar al Hamas, porque un acuerdo es darles la victoria y porque volverán a atacar en breve, tienen razón.
Los que dicen que el acuerdo no es tan malo porque es solo una pausa de 40 días a cambio de traer a casa secuestrados, tienen razón.
Los que dicen que pararse al costado de Gaza solo para que ellos se rearmen y eso signifique más peligro para las tropas en el futuro, tienen razón.
Los que dicen que Bibi esta cediendo a las presiones de Trump tienen razón y los que dicen que solo Bibi tiene la fuerza para llevar adelante el acuerdo con la contra de su gobierno, tienen razón.
Los que dicen que liberar terroristas en el acuerdo es un gran error que ya se cometió en el pasado, tienen razón.
Los que dicen que mil mugrientos terroristas vale entregarlos para devolver secuestrados, tienen razón.
Los que dicen que los terroristas liberados volverán a atacar, tienen razón.
Todo este dilema tiene enfrentado al pueblo de Israel.
Los que dicen que esto motiva a que el secuestro sea un intento terrorista más frecuente en el futuro, tienen razón.
Los que dicen que a esto se llego por no actuar antes, tienen razón.
Los que dicen que las divisiones internas nos trajeron estas desgracias, tienen razón.
Los familiares de los secuestrados que cuentan cada segundo de cada minuto de cada día, tienen razón”.
……..
Luego el redactor de este exto hace una reflexión:
“Este dilema, donde todos tienen razón, nos coloca en un enfrentamiento en base a posiciones que no es posible conciliar. Humanamente no hay forma de que todos queden satisfechos.
El aspecto más “exitoso” del ataque del 07 de Octubre fue la toma de rehenes. Eso lo condicionó todo.
Si “tan solo” hubieran matado y violado pero no secuestrado, la guerra hubiera durado mucho menos y Hamas hoy sería un triste recuerdo.
Pero esta es la realidad y lo peor que podemos hacer es enfrentarnos nuevamente entre nosotros.
Esa sería la victoria absoluta del terrorismo. NO
Lo que sea que se resuelva hay que apoyar. No es claro tampoco que ellos vayan a aceptar. Pueden estar jugando y ganando tiempo como siempre. No hay ética ni moral del otro lado.
Este no es el fin de la historia.
Solo tiene que ser un nuevo comienzo, donde tener las cosas más claras, y preservando la unidad, nos lleve Dios mediante a la victoria final.”
%%%%%%%%%%
Hasta aquí este Resumen,
Se agradece lectura y difusión a contacto
Comments
No comment