Qué se Juega Chile este Domingo

La respuesta a esa inquietud es simple: Poder salir del fango en que el país está sumido por un mal Gobierno, el peor desde el retorno a la Democracia.

En estos 36 años, nunca ha habido mayor impacto en  el destino de la Nación, porque nunca habíamos retrocedido a niveles inquietantes, de gran incertidumbre en el futuro  y  la confianza en nuestras instituciones, que está quebrantada.

Muchas  organizaciones públicas, privadas, y los Poderes del Estado, están jugando y rozando con la corrupción, alejándose de la confiabilidad y seriedad con que se proyectaba Chile Interna y hacia el mundo.

Reversar esa crucial ruta requiere de un Gobierno sólido para recuperar el tejido público y social; que demuestre probidad, seriedad en el manejo de  los recursos que aportan todos los contribuyentes; frenar por tanto el aprovechamiento que se ha hecho del erario, robando recursos dirigidos a los más desvalidos; detener el Crimen Organizado, cerrar con decisión las puertas a la Migración Irregular y generar las condiciones para atraer la Inversión y el necesario Empleo asociado.

En definitiva, dar una sólida respuesta a los agobios de los chilenos.

Se advierten señales de esperanza de cambios, creemos que los votantes entregarán su confianza en quienes prometen aportar con energía una respuesta a la crisis que hoy vivimos y decepcionar ese horizonte y esa perspectiva significaría más allá que una simple frustración.

Eso llama a que quien sea elegido por la Derecha, reciba el respaldo y el aporte de la experiencia de quienes está llamado a sobreponerse a intereses partidarios.

Por la proximidad de esas elecciones, anticipo hoy la columna que publicaré el viernes próximo en Semanario “Tiempo”.

No son proyecciones de resultados, las preferencias están hoy muy abiertas, y ésta es una reflexión hacia lo que señalamos en el título; Qué se juega en Chile este Domingo, ese es el motivo de instrospección en estos días de víspera de una jornada trascendente.

Les invito a leerla:

Capitalizar el Voto

El país está hoy a 48 horas en el inicio de lo que sería un punto de inflexión para un cambio radical en la conducción del país.

Esa es una información de certeza en la primera etapa de las elecciones presidenciales. A pesar de 8 candidatos en pugna por llegar a La Moneda, la casi evidencia es que uno de los que se elegirá para el balotaje de diciembre será de tendencia de derecha.

Su asociación con el punto de inflexión son los compromisos emanados desde los 3 candidatos de esas fracciones para ir subsanando los conflictos que llevaron a Chile por el despeñadero en materia de Seguridad, Economía, Vivienda, Salud, Inversión, Crimen Organizado, Inmigración y otros derivados.

Ha sido un retroceso que condujo a nuestra nación a un punto de involución que redimió  los deshonrados 30 años. Es la gran paradoja protagonizada por la asociación FA/PC y la submisión- más que una sumisión-de la centro izquierda en el co-gobierno de estos 4 años.

Esta última fórmula- FA/PC y Centro izquierda- es la que representa la candidata comunista Jeannette Vergara y que por tanto nos invita a ir ya no por un despeñadero, sino caer en un precipicio y en un repliegue generalizado del Chile que algunos años se situó en cifras conducentes al desarrollo. Creer en sus promesas, sumar otro cuatrienio, es caer en la irracionalidad e incoherencia de la ingenuidad. Hundieron y Fundieron a Chile en 4 años.

La jornada de este domingo la protagoniza y se pronuncia la Ciudadanía de Chile. El universo electoral de 15 millones 709 mil 102 votantes decidirá esta contienda de enorme significado y trascendencia ya que la profundización del daño infligido a la nación conduce a los sufragantes a la disyuntiva de buscar una fórmula contraria a la que hoy gobierna. Esta pulsión debe entenderla la Derecha como un responsabilidad.

El acto de manifestarse con el voto a toda la Ciudadanía habilitada es el valor de mayor democracia transferida a votantes, un llamado a ser responsable de los destinos del país hoy sumergido en una crisis acentuada y experimentada por la gran mayoría de chilenos.

El voto de este domingo vale no solo por la generosidad- en tiempos de estrechez económica- que se autoasignó el mundo político: la ciudadanía pagará $126.000 millones a candidatos y partidos. Su real legitimidad está en el acto reflexivo y responsable de simplemente pensar al momento de sufragar en el mejor destino que se merece Chile.

El mismo propósito tiene  validez en las elecciones parlamentarias. Chile requiere de un Parlamento de congresistas prudentes, sensatos, juiciosos, dotados de experiencia, conocimientos y sabiduría. Calificaciones hoy muy ausentes y de los electores depende modificar el perfil de quienes legislan para el país.

Informarse antes de votar y no dejarse cautivar por “rostros”, “influencers” y vendedores de humos está entre las sugerencias para rentabilizar el voto de una jornada crucial.

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario