Ninguna explicación razonable hay para que la llamada Izquierda de Centro se rinda a una propuesta comunista, si es que de verdad le importa el destino de Chile.
Tampoco la hay para que la Derecha no busque acuerdos entre sus fracciones, si es que, también, le importa el destino de Chile
Una representante de la extrema izquierda es la que el Oficialismo está ofreciendo al electorado para permanecer en el Poder y seguir gobernando Chile.
Este enunciado, trascurridos ya algunos días desde las Primarias es añejo en su contenido mediático, pero planteado desde el raciocinio político resulta insólito. Sorprende que, transcurridos 4 años de un mal Gobierno, que el socio mas refractario en otorgar Estabilidad y Seguridad al país, el Partido Comunista, aporte desde sus filas, la abanderada que convencerá al votante en permanecer como propuesta gubernamental.
La sensatez hubiese sido elegir al candidato del llamado Socialismo Democrático que ha sido el soporte vital en concluir con decoro los 4 años de Administración de la dupla Frente Amplio/Partido Comunista.
El resultado de esta cápsula eleccionaria con la Comunista Jeanette Jara siendo apoyada por el resto del Oficialismo es la inmolación de la Izquierda de centro. Aquella que afirma estar con la Democracia y la Libertad, se rendirá electoralmente frente a un Partido con doctrinas contrarias a esos Principios, aun habiendo recibido señales de una Ciudadanía que no comparte mayoritariamente que el país asuma un destino marxista.
Un Chile que lo está pasando mal a propósito de un pésimo Gobierno, podría no explicar el triunfo comunista porque a simple vista se observa a una nación incapaz de salir de su crisis y , principalmente, no despegarse de un sector político que no le ha significado ganancia alguna.
Pronunciarse a favor de la candidatura de Jeanette Jara significaría decidir una suerte de harakiri político.
Pero situemos la realidad en su justo contexto.
¿Qué explica el aplastante “triunfo” en las Primarias Oficialistas de la exministra del Trabajo, declarada comunista, militante desde su juventud, incondicional defensora de los dictatoriales regímenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y del Octubrismo, un periodo oscuro en la historia reciente del país?
Su victoria ha sido atribuida a simpatía, cercanía y carisma y tal argumentación nos parece del todo insuficiente, si de verdad estamos en la sintonía fina de llevar a La Moneda a quien disponga de los necesarios méritos en la conformación de un equipo que impulse la apremiante necesidad de resituar a Chile en la ruta del Progreso y Desarrollo.
Las experiencias a nivel mundial señalan que, por el contrario, el Comunismo promueve fracasadas fórmulas “refundacionales” que llevan a la Pobreza y al sometimiento ciudadano.
Por lo tanto, cabe preguntarse cuánto hay de “espejismo” en el triunfo de Jara y su potencial como futura Presidenta de la República.
El espejismo está evidenciado por las escuálidas cifras resultantes de las Primarias: un esmirriado 8,9% del universo total de electores que deberán pronunciarse en noviembre próximo ha sido el potencial de votantes logrados por los 8 partidos reunidos bajo la consigna “Unidos por Chile”.
En comparación a la Primaria Oficialista de 2021, cuando compitieron sólo el PC y el FA- con un 11,9% del electorado- los Partidos de Gobierno protagonizaron un importante retroceso de 3 puntos, aun con 6 colectividades más participantes.
Se duplicó además el número de candidatos (4) y tampoco tal circunstancia le aportó más votantes.
Y en líneas gruesas ha sido menos del 6% del electorado el que ha favorecido a Jara con su preferencia.
Las Primarias dejaron a la candidata que se visualizaba como favorita inicial- Carolina Tohá- sumida en la debacle de lo que un día fue la Concertación, cuya caída- por paradoja- la comenzó a estructurar la ex Presidenta Bachelet cuando dio curso a la Nueva Mayoría e invitó al Partido Comunista al interior de esa coalición y con ello facilitó su ingreso a La Moneda.
Pero el llamado Izquierdismo Democrático hoy es castigado por el elector por haber aportado en exceso soluciones a la incapacidad de Apruebo Dignidad para gobernar el país y haber abandonado sus propias convicciones. El Izquierdismo Democrático ha sido fagocitado por Apruebo Dignidad y estas elecciones visualizan ese resultado en todo su “esplendor”.
Con ello, el centro político queda huérfano de opción en Izquierda más moderada y ya veremos cómo en los próximos días ese desamparado sector se desborda de candidatos oportunistas: los Meo y otros más que intentarán llenar ese vacío.
Las posibilidades de Jara serán difíciles, pero no imposibles, esto último debe tener en cuenta la Derecha fracturada y llamada ahora a no protagonizar agravios y descalificaciones mutuas sino a enfocarse en desestabilizar el Oficialismo con sus propias debilidades, errores y contradicciones.
La crisis experimentada en estos 4 años era una señal potente para llevar un solo candidato y ganar en primera vuelta, pero eso no sucederá por simple ambición de Poder, muy propio en los políticos. El riesgo de posicionar una Comunista en La Moneda puede suceder y sería responsabilidad plena de la Derecha, digamos las cosas por su realidad.
Frente a un electorado que ya 2 veces se encantó con una mandataria que no fue una buena experiencia para el país, por qué no podría hacerlo ahora con una abanderada que para las Primarias se desprendió con desparpajo de su condición de disciplinada militante comunista. Se disfrazó de recatada y modesta ciudadana dispuesta a “salvar” a Chile de la ruina de la que ella misma ha sido protagonista de “primera línea”. Vaya descaro, que por fortuna sólo convenció al 3% de los sufragantes, si descontamos a los militantes PC.
Aunque improductiva, su puesta en escena es a la que debe poner atención la Oposición. No vaya ocurrir con Jara que sea una segunda versión de Michelle Bachelet, que con su “encanto” nos regaló 2 muy malos Gobiernos, cuyos impactos negativos estamos aun sufriendo: una pésima Reforma Política, que ha derivado en fragmentación parlamentaria y una Reforma Tributaria que inmovilizó el Crecimiento y la Inversión, por mencionar dos negativos impactos que aun perduran en el país.
La fórmula económica de la que Jara no ha logrado sustraerse es la fracasada propuesta de mayor estatismo y demandas crecientes salariales, sin participación privada, que no ha sido exitosa en ninguna parte del mundo.
Anticipándonos al triunfo de la candidata comunista en las recientes Primarias Oficialistas, nuestro último artículo para el Semanario “Tiempo” lo focalizamos en Jara y su controvertida “receta” económica.
El título de la columna- “Aventura sin Retorno” y su final con la advertencia de “Ya estamos a punto de alcanzar ese precipicio” los anticipé como 2 señales que el mundo democrático debe tener en cuenta para comprender a cabalidad qué está en juego en las próximas presidenciales.
Les invito a leer el texto sobre un tema de primera importancia que propone la candidata comunista y qué haría si llega al Gobierno.
Aventura sin Retorno
Semanario “Tiempo” 27/06/2025
A propósito de las Primarias de Izquierdas este fin de semana, cabe preguntarse qué tan conectados están los aspirantes a la Moneda con el Crecimiento Económico del país.
Elemento clave en el progreso de una nación, el Crecimiento es un componente virtuoso siempre y cuando reúna algunos comportamientos que lo hagan sostenible en el tiempo como lo son la infraestructura, el capital humano, Inversión, Tecnología y Estabilidad institucional por nombrar algunos de sus factores.
Las perspectivas para Chile no son favorables al mayor Crecimiento por circunstancias externas e internas que no permiten proyectar más que un Pib con techo del 2,5%. Equivale a repetir la cifra 2024, en rigor un Pib muy expuesto a circunstancias imprevistas del país o mundiales.
Por lo mismo, Chile requiere de un Gobierno que impulse un Programa una de cuyas prioridades sea el Crecimiento con gran parte de los componentes ya mencionados y revertir el horizonte gris ya estimado.
No está dentro de los objetivos de Jeannette Jara, la aspirante considerada con mejores posibilidades para representar al conglomerado de la Izquierda, porque su motor para el Crecimiento sería la demanda interna mediante el alza salarial y el consecuente consumo generado.
También se explaya en los super ricos, eliminación de privilegios tributarios, énfasis en Inversión pública y rol del Estado, todo lo cual nada suma como variables virtuosas y sólo son mitos que han llevado al empobrecimiento de los países comunistas.
Una desgastada fórmula que sólo produce desempleo.
El modelo virtuoso es al revés: atraer proyectos de Inversión fresca con reglas fiscales estables; menos burocracia en señal de certeza y confiabilidad, entre algunos de los elementos hoy ausentes. Además, mejorar y diversificar nuestro comercio internacional.
La única explicación para la “creativa” receta de la abanderada comunista es el discurso a sus adherentes y a su convicción de más Estado y estrujar más “un limón” que si no suma más proyectos e Inversión seguiremos con similares vicisitudes como las actuales.
El desafío para crecer más en ningún caso va por la fórmula de la presidencialista que nos llevaría a la pobreza y miseria global que experimentan los países comunistas.
El FMI acaba de señalar que Chile tendría potencial mayor para crecer hasta en un 4%, en ningún caso podría repetir la experiencia exitosa del 7% de los 80 y 90, por el escenario internacional adverso y- atentos a este factor interno- porque nuestra realidad demográfica está envejecida.
Y esto último da para pensar que la flamante Reforma Previsional de la que se vanagloria Jeannette Jara enfrentará un arduo camino en lo pertinente al Fondo Común Solidario con una masa crítica menor de aportantes y un mayor número de pensionados.
Cuán importante es por tanto que como electores responsables nos informemos qué está pensando cada aspirante a La Moneda para no sentar en el sillón de O’Higgins a quien nos puede conducir a una aventura sin retorno.
Ya estamos a punto de alcanzar ese precipicio.
%%%%%%
Esta semana, dedicada a actividades personales, excluiré el Resumen Semanal que se sumará a la semana siguiente.
Se agradece lectura y difusión a contactos.
Comments
No comment