La Contadora de Películas retornó a las tablas

Teatro Cinema  lleva a escena a “La Contadora de Películas”

contadoraUna novela del escritor de la pampa nortina Hernán Rivera Letelier inspiró a la Compañía Teatro Cinema en su nueva propuesta multimedia que con gran éxito  está presentando en Santiago.

La adaptación recoge los recursos de puesta en escena propios de  esta compañía que fusiona con tanta eficacia el cine y la actuación en escena en un juego óptico que engaña los ojos del espectador.

“La Contadora de Películas”- el mismo nombre de la novela- tiene como relato a la obsesión y las vivencias de Rivera Letelier: las salitreras y sus historias de luces y sombras en una época de auge y caída de esos enclaves en medio del desierto.

La narración replica lo mismo: el auge y la caída de una familia, el abandono a que es expuesta y cómo en medio de su experiencia logra enfrentar y evadirse de  su drama a través del relato de películas que hace una de las hijas.

El grupo familiar, desarticulado tras un accidente del padre como sustento, simboliza este proceso del duro trabajo minero, la enfermedad, el riesgo, el abandono y la pobreza que asoló a estos trabajadores.

Es la magia del cine, con su evasión de la realidad, la que les lleva a subsistir en una época en que ya asoma el fin  del esplendor que significó la extracción del salitre.

Hay  además una historia superpuesta del país y su evolución en los acontecimientos políticos, económicos y tecnológicos, un relato que se presenta con gran  manejo histriónico.

La obra representa también un homenaje al cine de antaño, muchas de cuyas producciones llegaban hasta estos asentamientos mineros antes que al resto del país.

Como es propio del diseño multimediático de la Compañía  Teatro Cinema, superpone escenas de películas de distintos géneros con un cohesionado y coordinado trabajo en escena complementado con música y un relato que  se desarrolla también como eje importante del montaje.

En definitiva  es una puesta en escena extraordinaria, en tanto resulta impecable la armonía entre la actuación, la proyección de imágenes, la música, iluminación y escenografía lo que da cuenta de un notable  trabajo artesano-tecnológico de esta agrupación.

La Compañía Teatro Cinema responde a algunos integrantes de  ex la Troppa, liderados por la actriz Laura Pizarro, entre cuyos registros están la aclamadas obras “Gemelos” y “Sin Sangre”

Recordemos también su adaptación de “Viaje al Centro de la Tierra”, una obra dirigida a la familia;  y su otra propuesta, “El Hombre que daba de beber a las mariposas”

“La Contadora de Películas” se presenta en  la sala Corpartes de Providencia y lo deseable es que recorra el país para llegar al público de regiones que cuenta con pocas oportunidades para disfrutar de estas propuestas excepcionales.

 

.

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario