RESUMEN SEMANAL – 21 al 27 de abril 2025
Nuevo Ajuste Económico, Quiebres en conglomerados que buscan el Sillón Presidencial y el Gigante Asiático cada vez más presente en Chile. Parte de esta síntesis que revisa tambien la muerte del Papa y el retroceso de Trump en su arremetida arancelaria
7 días intensos fueron los que siguieron al término de Semana Santa: tan pronto finalizó la conmemoración cristiana, concluyó el paso terrenal del Papa Francisco, cuya muerte enlutó al mundo católico.
En lo pertinente a la ocurrencia de sucesos en Chile, y en los contrastes de la existencia, mientras el Pontífice fallecía, 12 encapuchados cometían un grave atentado en la zona sur destruyendo una cincuentena de móviles pertenecientes a la constructora que ejecuta la Represa Rulcahue.
Pese a la gravedad de esos hechos y sus aristas que ya comentaremos, destacamos en esta agenda semanal como el más trascendente para la cotidianeidad de los chilenos en 2025 y en los años próximos, el impacto económico relatado sólo con una verdad a medias, que deriva del estado deplorable de la Economía Nacional. No es conclusión personal, sino tal situación se desprende de la cuenta sobre Finanzas Públicas que entregó el ministro de Hacienda Mario Marcel.
La semana reciente incluye, además, otros acontecimientos que son gérmenes de conflictos a que nos tiene acostumbrados el actual Gobierno. Reflota la crisis generada por la propia Moneda en su intento de adquirir la Casa de Guardia Vieja y de otro lado ocurrieron 2 hechos vinculados a intereses chinos que han puesto en alerta a la representación diplomática del gigante asiático. Uno es el ya mencionado de Rulcahue y el otro el freno que el Gobierno dispuso para el Observatorio que se construye también con recursos chinos en la Región de Antofagasta. Y si La Moneda le puso contención al proyecto, los chilenos debemos alertarnos sobre la incursión de capitales asiáticos en infraestructura estratégica. A menos que la concurrencia de los capitales en ese tipo de inversión sean nacionales mayoritariamente y los chinos representen una complementariedad que no implique control del recurso. El tema de soberanía nacional puede estar en riesgo en los intersticios más insospechados.
Sumemos entre otros sucesos que completan esta agenda, los reparos ¿justificados? del Colegio Médico por revisión de licencias, una vertiente que está significando importante sangría de las arcas fiscales en Salud. El 1% del Pib se lo lleva este beneficio en detrimento de los necesarios recursos para otras demandas de la Salud Pública.
Los resultados de una muy acotada fiscalización da cuenta de una elevada concentración del otorgamiento del beneficio en un número también limitado de profesionales. Llevar el control de recursos fiscales escasos es procedente y lo esperable es una actitud colaborativa de la organización gremial para perfeccionar tal control que es complejo. El Colmed habla de severidad y no concentrarse en los grandes emisores
En esto último tiene razón. Un médico consejero regional del Partido Comunista emitió más de 800 licencias en un año y deberá dar cuenta. Claro que sí.
%%%%%
En tanto, en la antesala de la celebración del Día del Trabajo, la Cut amenaza con hacer presente el incumplimiento del Gobierno de sus promesas a los gremios, una advertencia que presagia un festejo nada tranquilo el próximo 1 de mayo.
%%%%%%%
Una segunda fecha de este año, Carabineros la celebró con el debido recogimiento. Eso, en homenaje a los 3 uniformados caídos el anterior 27 de abril en Cañete, en alevosa emboscada. Sólo hay 4 inculpados en investigación y detenidos. Las indagaciones permiten concluir que en la asociación criminal están involucrados más terroristas.
%%%%%%
Todos esos temas y otros incluiremos en este Resumen que iniciaremos con el que nos parece de mayor peso, el Estado de la Economía.
Desafortunadamente ha comenzado a cumplirse el tris de crisis que anunciamos en nuestros artículos en febrero reciente, porque de la cuenta entregada por el M. de Hacienda Mario Marcel ante el Congreso, se concluye que por segundo periodo consecutivo este Gobierno incumplirá la meta fiscal estructural.
Para explicar en simple tal meta, señalemos que es el objetivo a que se comprometen los Gobiernos a mantener una Economía sana, sólida para enfrentar los vaivenes a que hoy, por ejemplo Trump tiene sometido al mundo y que ya está teniendo sus efectos. Y nada de tal compromiso se cumple en nuestro país: tenemos una Economía muy enferma, los resultados siguen sin que las actuales autoridades administren el tratamiento requerido. Eso ni más ni menos es lo crucial y medular que nos afecta.
No debiera sorprendernos, porque el tobogán que nos impuso La Moneda en materia económica, cada semana nos otorga sorpresas que también hemos plasmado en estas páginas.
El incumplimiento del balance estructural es grave: condena al próximo Gobierno y a la Ciudadanía a una severa estrechez fiscal. Lo mismo que sucede al interior de los hogares, si uno o más o el único proveedor de ingresos los tiene menguados en relación con los compromisos ya tomados. La futura Administración tendrá que hacer malabarismos con todas las obligaciones presupuestarias ya establecidas, varias de ellas nuevas, generadas por el Gobierno de Boric que aun insiste, por ejemplo, en avanzar con el proyecto Fes sin modificar las dificultades señaladas por los especialistas. El Fes reemplaza al Crédito Universitario (Cae). El nuevo financiamiento da gratuidad a determinados deciles en las universidades públicas y las empobrece Condena además a egresados de planteles privados que han estudiado con crédito a devolver 2 y hasta 3 veces lo demandado porque les aplica una tasa “discrecional” se argumenta. Por lo demás, el Cae en estos últimos años ha ocupado ingentes recursos fiscales para pagar las deudas de todos los morosos que se subieron a la expectativa de condonación de este crédito, promesa de campaña que le aportó muchos votos al candidato Boric. Qué injusto para el país.
He hecho el paréntesis del tema central para mostrar que nuestro presupuesto “sangra” por varios costados y frentes con gastos introducidos de manera irresponsable por la actual Administración.
Retornando a la gravedad de la Cuenta Financiera, ésta pasó desapercibida por los parlamentarios, porque el Informe generó escándalo político: el texto que los congresistas seguían desde sus ordenadores nada tenía que ver con la exposición oral de la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez, y que ella después defendió, afirmando que “era lo mismo, pero con distintas cifras” (¡plop!)
La Oposición estudia acusación constitucional contra la funcionaria, una acusación que a nada nos llevará, sólo a distraernos de lo medular y crítico del informe ya señalado en los párrafos anteriores.
Pero no se preocupen. Mario Marcel, con su tradicional calma, nos aportó mejorales y dijo que el actual shock económico que sufre el mundo no alterará nuestro Crecimiento del 2,5%.
Claro que pasó enseguida a advertir que como las turbulencias Trumpistas están aun líquidas (sin consolidar en su magnitud) no es posible considerarlas en esta cuenta.
¡Super bien! Porque si traducimos ese eufemismo, significa que Chile podría estar aun peor que el “suave” panorama que nos pinta. Y estará peor. Con el Estado interno de la Economía, imposible que quedemos inmunes a la turbulencia internacional. Lo he estado explicando desde que asomó la “brillante” política arancelaria del mandatario estadounidense.
Y eso es tan así, que el FMI (monitor de la economía internacional) y el Banco Mundial, proyectan ya que Chile no pasará el año próximo del 2% de Crecimiento.
El ministro Marcel ya no estará para dar explicaciones si ello ocurre.
Ni tendremos la presencia de Javiera Martínez quien argumentó manejo político de este nuevo traspié en su Informe y por las críticas recibidas.
También sería invitable un nuevo Ajuste Fiscal. ¿En qué área? Es el mayor dilema cuando ya nos hemos ajustado demasiado el cinturón
A mayor abundancia frente a este sombrío panorama, un segundo informe debiera preocuparnos. Lo aportó Codelco.
Nuestra empresa cuprífera dio cuenta de una ganancia neta de apenas 60 millones de dólares en los primeros 3 meses de 2025. Tal resultado significa un desplome del 63% comparado con igual periodo del año anterior. Demasiada diferencia.
Como consecuencia, la baja de aportes al Fisco fue de un 35% también en comparación. Deplorable para el país. Sólo roguemos que en medio del caos económico, suba el precio del metal rojo y así enfrentemos mejor parados la baja del dólar que hoy también se observa.
%%%%%%%%
Vamos a otro acontecimiento con algo constructivo y semi-preocupante.
Tuvo que afectar intereses chinos para que ¡por fin! El Gobierno invocara- por primera vez- la Ley Antiterrorista tras el atentado en la Región del Bío Bio que terminó con 50 camiones incendiados por 12 encapuchados.
La maquinaria operaba en las faenas de construcción de la Represa Rulcahue perteneciente a una filial de un conglomerado chino.
Desde la embajada se demandaron “medidas efectivas, concretas e investigación exhaustiva”.
Las mismas que en reiteradas oportunidades en atentados con muerte de personas han solicitado empresarios chilenos y que no han tenido respuesta.
Con todo, el empresariado valoró el anuncio gubernamental.
En cambio, el Observatorio chino que se estaba habilitando en la zona norte con convenio con la Universidad Católica del Norte, está “en revisión jurídica” porque entidades privadas no pueden establecer convenios de interés internacional. Y por tanto tal proyecto hubiese requerido validación desde la Cancillería.
En el conflicto han intervenido parlamentarios comunistas y también desde Estados Unidos manifestaron inquietud. Y esto último lleva el suceso a ligas mayores. Hay sospecha que esos centros pueden generar además observaciones satelitales. (¡¡ajá!!)
Lo curioso es que el Gobierno ya tiene habilitada la vía que conduce al Cerro Ventarrones (desde agosto de 2023) en Antofagasta, epicentro de la instalación.
Al menos la rapidez y anticipación en la construcción del camino generará la envidia de históricos poblados en regiones cuya infraestructura de conexión es de menoscabo a la dignidad de sus habitantes. El camino hacia Ventarrones estuvo a cargo del MOP con financiamiento del Gobierno Regional, los mismos recursos que pudieron usarse para mejorar la precariedad vial en sitios poblados de difícil acceso.
El freno al proyecto generó declaraciones de la embajada china y de la UCN.
Esta comedia de equivocaciones, ideología, estrategia y guerra chino-USA seguirá….
%%%%%%%%%
Miguel Crispi el controvertido ex asesor de Boric en conversaciones con su mamá complicó a la también ya ex senadora sabel Allende, a propósito de la revelación del diálogo que viene a confirmar el amplio protagonismo de la exparlamentaria en la fallida venta de la Casa de Allende.
Se suman las declaraciones de su sobrina que reafirman el seguimiento y presión que la hija del exmandatario hacía del negocio. Según declaró ante el tribunal, la nieta del exmandatario, la exministra Maya Fernández, ella se informaba por el proceso de venta por la información que le otorgaba su tía.
Es ya injustificable que aún se niegue el protagonismo de la exsenadora en este negocio. Y como ya no tienen argumento, el M del Interior, Álvaro Elizalde, la defendió con la ya inaceptable premisa que “actuó de buena fé”.
Si ese razonamiento puede ser presentado en la Justicia, usemos entonces la Constitución como papel reciclado porque todo sospechoso, hasta el criminal más alevoso argumentaría haber actuado “de buena fé”.
La Oposición estudia demandar de la Justicia que estos antecedentes se incluyan en el expediente aun abierto.
%%%%%%%
Presidenciables
Muchas aristas tiene la campaña presidencial. pero lo global es que tanto Derecha como Izquierda muestran quiebres importantes con fuegos amigo y enemigo que surge desde cualquier esquina.
Los candidatos del Oficialismo continúan haciendo gárgara con los parafraseo de la candidata de CHV amplificando lo que quiso decir con la inevitabilidad del golpe el 73.
En lo personal también un lector me acusó de expresar que “hubo miedo a la dictadura del proletariado” y que “aplaudí el bombardeo a La Moneda”. Sin revisar el texto, le afirmo que se equivocó del comentarista a quien se dirigía. No abordé el episodio de la Casa de Gobierno. Pero también le reitero mi convicción sobre la inevitabilidad del golpe en un país paralizado, que estaba muy enfrentado y sufriendo carencias de todo orden. No obstante, lo principal, lo repito, es que tal capítulo fue consecuencia de la actitud del mandatario que ante un escenario de caos exacerbado no aceptó ninguna salida ni buscó una propia y llevó a un desenlace dramático y por nadie deseado.
Pero se siguen manteniendo interpretaciones tergiversadas de los dichos de la abanderada. Desde la Izquierda- que ve la astilla en el ojo ajeno y no repara la viga en el propio- se está configurando un conglomerado que enfrentará una Primaria con quiebres internos sobre los cuales los perdedores deberán otorgar muchas explicaciones para unirse a quien les representará en noviembre. No hay problema, los políticos son expertos en dar volteretas.
El Partido Socialista lo está pasando muy mal, con presiones hasta de connotados militantes para que su candidata Paulina Vodanovic renuncie, al no sumar en las encuestas y ser superada por la representante del PPD, Carolina Tohá.
No entraré en detalles numéricos, para no extenderme, pero nuestra impresión es que los 5 candidatos del Oficialismo están distribuyéndose ese techo que no traspasa el 30% de adeptos.
A excepción de la candidata comunista y el postulante del FA los restantes buscan desmarcarse del Gobierno ¿Por qué será? Tohá lo ha expresado con énfasis, a pesar de su cargo tras el Presidente, de su rol protagónico y de permanente defensa de las nefastas políticas públicas de La Moneda. Vamos…si las Primarias la obliga a apoyar al electo y si es Jara o Winter, tendrá que agitar sus banderitas.
O ella llegaría de nuevo a La Moneda si la ciudadanía les otorga mayoritaria preferencia.
Tal eventualidad es factible porque la Derecha renunció, con su divisionismo, a lograr la magistratura en primera vuelta y a asegurar mayoría en el Congreso. Será imperdonable ese nefasto resultado.
El Partido Radical y los Liberales se pronunciaron por la Tohá y esta abanderada empieza a concentrar votación, que sumará más si se baja Vodanovic, lo que espera toda la Izquierda Democrática. ¿Aun podemos cotejarla de Democrática? si está unida con la Izquierda más radical, con una candidata comunista que sueña con un Chile parecido a Cuba o Venezuela y con un abanderado del FA que se siente “orgulloso” del actual Gobierno.
Lo real es que el juego lo abrieron Kast y Kaiser que renunciaron a Primarias y todo puede suceder. Esa es la realidad.
%%%%%%%
En el ámbito internacional 2 figuras fueron noticia, el Papa y Trump.
El Pontífice partió tras participar de todas las ceremonias de Semana Santa, aun estando ya muy enfermo.
Generó huellas que le fueron perfilando como una autoridad eclesial controvertida que sin intermedio ni matices concitó adhesión o rechazo.
Y ello porque no se apartó de sus Principios dirigidos de lo que ha sido la Historia de la Orden Jesuita. Se empeñó en su opción por los Pobres que le ayudó a recuperar al Catolicismo de su histórico escándalo. Curioso resulta haber destacado con esa arista en la Iglesia que siempre se ha empeñado en manifestarse por los fieles de bajos recursos. Pero sin embargo introdujo reformas internas en el Vaticano para suprimir el boato, y los privilegios en este el más pequeño Estado a nivel mundial. También modificó las finanzas vaticanas y su misión estuvo mayoritariamente volcada a misionar en las zonas de extrema pobreza.
Tuvo un periodo difícil pero fue exitoso en recuperar desde el suelo a una Iglesia con fieles escandalizados por la revelación de prácticas pedófilas extendidas por todo el mundo.
Tal circunstancia le jugó una accidentada gira por Chile que desde la distancia buscó reparar.
Su esfuerzo por desprenderse de toda sospecha de preferencia política le llevó a que en sus 13 años al frente del Catolicismo, evitara llegar hasta Argentina.
Los nombramientos dispuestos durante su liderazgo dejan en el Colegio cardenalicio una composición donde las negociaciones podrían optar una vez más por un Pontífice de América Latina, Asia o África. Todo dependerá como se muevan las cúpulas del Poder con el que han lidiado todos los Pontífices. Eso está plasmado en la Película titulada “Cónclave” que tiene un desenlace muy chabacano, restando el mérito de su primera fase.
%%%%%%
Por último, Trump ha empezado a retroceder en sus fanfarronadas arancelarias, pero ya no podrá evitar el impacto de las turbulencia mundiales que creó y que ya han llegado a su propio país.
El Poder absoluto que parece tener le jugó una mala pasada; la inevitable del hombre obnubilado por el Poder que le deslumbra y le impide razonar sobre sus consecuencias.
Ya ha anunciado rebajar los irracionales gravámenes impuestos a los productos chinos. Es de esperar que este nuevo Orden Económico que proyecta la prensa especializada no sea tal y se recupere el cauce de los acuerdos en el intercambio comercial.
Trump está ahora empeñado en resolver el conflicto ruso-ucraniano que como toda guerra ya tiene su enorme estela de muerte y destrucción.
Pero también ha reparado que se equivocó con Putin y está convenciéndose que el jerarca soviético no tiene voluntad para dar término al conflicto bélico hasta que no logre el botín que persigue.
Tampoco le ha ido bien en la zona de Asia Occidental donde nadie parece haber reparado que la tregua ya es historia.
Lamento también extenderme por lo siguiente: aclarar al lector que también me imputó estar sustentando “haber ido de rodillas a suplicar a Trump”. Nunca he propiciado eso. Por el contrario, siempre he sostenido que estamos en la mejor posición de negociar.
Tal vez faltó explicar, por favorecer la síntesis y porque asumo que los lectores tienen conocimientos básicos sobre algunas materias, que en este caso era necesario gestionar una reunión en la Casa Blanca y habrán otras. Es un deber de Estado, en tanto se estaba vulnerando un Acuerdo Comercial. Los sesgos ideológicos para interpretar lo que se lee también juegan una mala pasada.
%%%%%%%%%
Nuestra Recomendación:
A propósito del deceso del Papa Francisco, Netflix, Max y probablemente también Google Play han puesto en cartelera una película documental titulada “El Papa Francisco: un Hombre de Palabra”.
La producción- muy buena- mezcla giras y mensajes del Pontífice.
La dirige el reconocido cineasta alemán Win Wenders.
%%%%%%%
Es todo. Agradezco lectura y difusión a contactos
Comments
No comment