Las Mezquinas Cifras

Por un puñado de $ trabajan muchos chilenos

trabajadores¿Qué futuro jubilazo le  aguarda al  universo del  71,4% de los  hoy ocupados que perciben un salario de o inferior  a  $ 517.580 mensuales?

Ninguno muy cuantioso que le permita vivir con dignidad,  que les compense por los 30, 40 o más años trabajados, que  puedan disfrutar en sus últimos años de un descanso sin preocupaciones económicas.

Esa exigua  cifra de $ 500.000 y algo es el  sueldo promedio resultante en la Encuesta de Ingreso 2016 elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y que  considera a  los  7 millones 800 mil ocupados en Chile.

Y si piensa  que ese es el menor  guarismo que aportó el sondeo, se equivoca, porque representa el sueldo promedio, que llevado a la mediana, esto es el cálculo por deciles o quintiles, es decir la estimación que recoge la dispersión entre  muy pobres y muy ricos,  esa cifra queda reducida a $ 350.000 como valor mediano salarial del país.

La importante reducción de sueldo promedio por sobre los $ 500.000 a los aún más exiguos $ 350.000 no hace sino reflejar la enorme desigualdad existente en el país, donde el 50% de los empleados perciben la suma mediana, que les condena a vivir con precariedad, endeudados y otras estrecheces.

La encuesta- como siempre- se  hace cargo de otras inequidades, porque si retornamos  a los sueldos promedio, en el desagregado de varones, éstos perciben  $ 601.311 en tanto las mujeres reciben un sueldo de $ 410.486,  suma que representa una brecha de  género en desmedro de éstas  de un -31,7%.

En el pináculo de  sueldos  más elevados se  sitúa un muy discrecional 1,2% de ocupados con $ 3 millones y más en tanto un 9,7% de chilenos  con ingresos mayores a 1 millón de pesos.

En los tramos menores se sitúa un 20,5% de ocupados ganando entre $200.00 y 300 mil pesos; un 17,3%  entre 300 y 400 mil $ y de $0 a 100.000 hay 11,9% trabajadores.

Analizado el comportamiento por regiones, 10 de las 15 regiones no lograron superar el promedio  nacional de  517 mil pesos.

Aún peor, 9 de las 15 regiones  no lograron remontar la cifra mediana ($ 350.000).

Los mayores promedios se  sitúan en Magallanes y Antofagasta, en tanto  la Araucanía- además de  su crisis de convivencia- refleja los menores promedios de  salarios, aun cuando logró en 2016 las mayores  alzas de ingreso, y eso da cuenta de la profundidad de su  realidad económica.

La Región de Atacama ya en 2016 estaba recogiendo  la crisis del cobre, porque registra  las mayores bajas salariales.

En el universo total, el 68,7% de ocupados son asalariados, en tanto el 21,6% es trabajador por cuenta propia. Los  primeros ganan dos veces más que  los independientes, de  manera que  no es para celebrar que se eleve la cantidad de trabajadores autónomos.

Los empleadores  a su vez obtienen  sueldos  2,2 veces superiores a los asalariados y los profesionales  universitarios superan 2,5 veces el ingreso de  aquellos calificados con enseñanza secundaria.

La brecha entre los tramos es abismante porque  los  directivos y miembros del Poder  Ejecutivo ganan 7,3 veces que un trabajador no calificado.

¿Qué conclusiones es posible obtener de este “bello” perfil salarial?

Lejanamente es el único, pero este  es uno de los factores de bajas pensiones, entrecruzado con varios que está en manos de  legisladores y el Gobierno hacer una cirugía inmediata, me refiero a las comisiones  que obtienen las AFP que debieran disminuir.

¿Por qué no se aborda su estudio?

Otro elemento  de  bajos salarios es la cultura mezquina de  la clase empresarial- incluidas la  gobernante y legisladores- para generar escalas de  sueldo más distributiva en el sector privado y el público, para propender a un país más igual- y finalmente un tercer factor debiera conducir a mejorar la calidad de la Educación, y a preocuparse por los niveles básicos, medios, técnicos y la capacitación de  los menos calificados.

Todo lo anterior  expresa mezquindad e indiferencia por no emprender acciones que forman parte de  estrategias en políticas públicas.

Esta encuesta  vino acompañada con otra noticia, el alza hasta el 8% de desempleo en el Gran Santiago, una de las mayores plazas de ocupación ahora que la minería está en crisis.

Esperemos que estas  cifras estén en el velador de candidatos, empleadores  y grandes empresarios y que les quite el sueño.

En ellos  y quienes tienen en sus manos generar las escalas de sueldos debe generar la solidaridad porque intentar legislar en reformas previsionales para que la solidaridad emane de los propios trabajadores y no hacer la relación que la mayoría de los ocupados obtienen salarios de miseria es que están viviendo en una burbuja alejada del Chile real.

 

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario