Punto Final a Carrera de Jadue  

 

Resumen semanal (07/09 al 14/09/2025 )

Tricel eliminó a alcalde Jadue de las Parlamentarias, en tanto J. Jara no logra remontar sobre su techo político. Una muy mala semana tuvo el Gobierno pero una fusión minera posicionará a Chile con 2 gigantes del cobre. La Contraloría identifica a otros 10.000 “pacientes” viajeros y el Gobierno se resiste a aceptar que los malos resultados económicos obedecen a  sus equivocadas políticas laborales.

El Partido Comunista distribuyó culpas en bandadas por la eliminación de Daniel Jadue de la carrera parlamentaria, sin admitir que el voluminoso expediente que le cursa la Fiscalía por el Caso Farmacias Populares es un fuerte escollo a sus aspiraciones políticas. Si el Punto Final es en estos años o para siempre, sabemos que los políticos tienen capacidad para “resucitar” en tanto existan ciudadanos desinformados.

Pero por sobre las pequeñeces políticas, esta semana el sector privado otorgó un respiro muy positivo a nuestra débil proyección económica, con el anuncio de fusión de las mineras Anglo American y Teck Resources que posicionarían a Chile con un segundo gigante cuprífero en el mundo.

Para el Gobierno fue una mala semana. El Índice de Política Monetaria IPoM que emite el Banco Central planteó una crítica directa a la política laboral, con la que discrepó el Presidente Boric, en una reacción nunca antes vista por gobiernos anteriores.

Una tercera contrariedad para el Gobierno fue el Informe de Contraloría sobre el Sistema de Admisión Escolar (Sae). Esta sobrerreacción terminó por consolidar una abierta intransigencia del Ejecutivo a los análisis de organismos autónomos técnicos distanciados de la contingencia política.

Para concluir con una semana desfavorable para el Gobierno, un ya antiguo integrante de La Moneda, Giorgio Jackson,  tuvo un fallo adverso de la Corte de Apelaciones de Valparaíso  en el juicio que le sigue por difamación a la UdI, en tanto el Juzgado de Garantía de Antofagasta resolvió abrir por 45 días el Caso Democracia Viva, Fundación que usurpó 426 millones de pesos y que compromete a militantes oficialistas.

Tampoco les fue mejor a los Partidos Oficialistas, con  Daniel Jadue eliminado de las listas parlamentarias por el Tricel. Su candidata Jeannette Jara no ha tenido una buena semana: su participación en la televisión no recibió buenos comentarios y no logra en las encuestas repuntar desde sus bases.

En general, la Ciudadanía continúa aun ajena a las elecciones y eso se refleja en los sondeos con resultados que no se mueven, a excepción de Matthei que vuelve a bajar.

En un  segundo episodio del Escándalo de Licencias Médicas, la Contraloría amplía a otros 10.000 funcionarios la acusación de viajes al extranjero mientras tienen en vigencia un permiso médico. El anuncio levanta una desvergonzada alarma entre los parlamentarios que exigen castigos drásticos sobre esta nueva situación, en circunstancias que nada se ha sabido de las “severas” sanción que la Cámara anunció para los suyos cometiendo el delito.

La Contralora advierte además ante la lentitud de los sumarios por los escándalos en permisos médicos realizados hace 4 meses.

Por último, esta breve semana será decisiva en determinar el régimen electoral que regulará los próximos comicios.

El fallo del Tricel dejó fue de la competencia parlamentaria la candidatura de Daniel Jadue sobre el cual sigue cayendo la oscuridad política.

Otros 2 parlamentarios se suman a los ya complicados por la Justicia: el diputado ex Udi, Joaquín Lavín León, a quien se le acusa de delitos tributarios y el integrante independiente Francisco Pulgar que reformalizado, recibió arresto domiciliario total.

Todo lo anterior ya en el marco de un pleno ambiente de celebración del “18” que hará bien a los chilenos hacer un paréntesis y tomar un descanso.

%%%%%%%%%%%%

Todo un parto con fórceps ha resultado lograr que los parlamentarios oficialistas se enmarquen en la Constitución y rija para las elecciones presidenciales y parlamentarias próximas el reglamento electoral que las regula.

El culebrón fue incubado desde el propio Gobierno que mañosamente no ha estado dispuesto a fijar un reglamento electoral permanente para el país y ha ido legislando comicio tras comicio con sentido oportunista para ver beneficiado a su sector dependiendo de las circunstancias que le jueguen a favor.

Así, para las próximas elecciones ha llegado a plazos inexorables y La Moneda se vio, tras la renuencia de los diputados oficialistas para admitir la multa en los extranjeros que le son adversos en votación,  amurallada entre el compromiso adquirido con la Oposición para el cumplimiento de la Constitución y sus “cuadros” que no dan paso a lo exigido.

La Oposición debió así tener que amenazar con bloquear las iniciativas que el Gobierno está cursando- aborto y negociación ramal- y que también con sentido oportunista y electoral está tramitando en el Congreso.

Hubo ausencia en la sala de parlamentarios de Oposición para dar curso a la agenda oficialista y desde las bancadas se alzaron las voces sobre la “irresponsabilidad”.

Finalmente, primó la cordura en el Senado- el mismo que se pretendía eliminar- que repuso la multa por no sufragar, iniciativa sobre la cual deberá ahora pronunciarse la Cámara, donde se espera ver alineados a los congresistas de Gobierno. Veremos. Sí, habría discriminación, al obligar solo a chilenos  estar afectos a sanciones pecuniarias, una discriminación que proviene de un Gobierno que “dice” comulgar con la igualdad y los derechos ( y bla, bla, bla). Eso como objetivo de bajar el interés de extranjeros por sufragar.

El tema dio lugar a la columna de esta semana que les invito a revisar:

Subterfugios y Triquiñuelas

Semanario “Tiempo” 12/09/2025

El Gobierno y los parlamentarios de Oposición lograron reponer para las elecciones el  voto obligatorio y multa hacia quienes no concurran a las urnas sin justificación. Ambas condiciones son inseparables una de la otra. Tan básico, que hace inexplicable los esfuerzos que hacen  los diputados oficialistas por desagregarlas.

Voto obligatorio sin multa, ratificaría que el discurso sobre proteger la democracia está muy presente en la retórica parlamentaria pero muy ausente en la práctica.

El sector Oficialista apostó a lo inconstitucional colaborando así con  el Ejecutivo que intentó dilatar y evitar la sanción.

Esa táctica, por cierto ilógica, favorecería a la candidata  Jeannette Jara sobre la premisa  que los votantes foráneos le serán adversos.

Y esto último tiene su sustento oportunista pero para nada antidemocrático. El padrón electoral inmigrante para estas elecciones asciende a los 886.190 votantes, de los cuales 237 mil son venezolanos, un 27% del total. Los venezolanos son mayoría entre extranjeros. Han desplazado a los peruanos que primaban.

El cálculo beneficiaría a la Oposición, pero es más bien contra la Izquierda, pues los migrantes de la nación caribeña cargan con una muy traumática experiencia del Gobierno totalitario instalado por Chávez y que hoy continúa Maduro.

Pero más allá de oportunismo o cálculo,  el votante se pronuncia  ante la realidad y/ o la experiencia. Por eso, marginar a los extranjeros es torcer  la voluntad del padrón electoral habilitado para sufragar.

Aún así la Cámara baja insistió en contrariar la Carta Fundamental, excusando su votación adversa en evasivas nada convincentes; débiles e impresentables subterfugios. Ahora se espera que reconsideren.

¿Y cuál es la novedad? Si ya debiéramos estar acostumbrados a estas inconstitucionalidades de los Honorables- el retiro previsional, el mejor ejemplo- y eso sigue hundiéndoles en el descrédito.

Alguien motejó la maniobra de eliminar la sanción como un nuevo intento por meter la mano en la urna.

Una práctica que se suma a la táctica de apropiarse desde los Partidos los cupos parlamentarios vacantes. Sucede por múltiples circunstancias, con frecuencia cuando parlamentarios asumen cargos de ministros, nombramientos también contrarios a  la voluntad ciudadana. O en nombre de la paridad, se favorece a una candidata con menor votación.

En esta elección, el Gobierno ha sido pródigo en intervencionismo electoral- con el mismo objetivo- y así hemos escuchado discursos presidenciales con mensajes subliminales; a la vocera de Gobierno en abierta campaña Pro-Jara y a La Moneda instalando agenda legislativa de compromisos con su inamovible capital eleccionario.

Todo eso tiene un tremendo potencial en la difusión hacia medios y se ha ocupado tiempo y recursos públicos que al país le haría bien estuviesen destinados a sus variadas crisis.

%%%%%%%

El clima político ha salpicado de manera negativa al Gobierno, que fastidiado por  noticias que estima le dañan, decidió mezclar Economía y Política, en una muy mala resolución.

Así. el Presidente Boric salió a discrepar del último informe IPoM sobre Política Monetaria del Banco Central que advirtió de las consecuencias negativas que ha tenido la legislación laboral en las resoluciones de estos últimos años y que está incidiendo en la paralización de  la Economía.

El mandatario dijo por el contrario que el aumento en el salario mínimo y las 40 horas “han mejorado el desempleo y disminuido la informalización en el trabajo”.

Es decir, no se ha informado que las grandes empresas están por sobre el ingreso mínimo, como resultado de una estructura de sueldo donde se suman asignaciones y bonificaciones y que igualmente la informalidad laboral sigue creciendo, lo demuestran las propias estadísticas públicas. El salario mínimo sólo favorece a trabajadores de Pymes, donde prestan servicios quienes no cuentan con capacidades adicionales o debutantes en el mercado laboral. El BC destacó que si bien creció el salario en empresas pequeñas, la creación de puestos de trabajo cayó en un 5,6% y está contribuyendo a generar más cesantía. Las Pymes requieren de otros incentivos estatales para mejorar su oferta laboral.

Nunca el Gobierno ha querido ver la Inversión como una palanca real para mover la Economía, sin entrar a rigidizar el mercado del trabajo. Y las leyes dictadas para favorecer a los trabajadores han terminado por dañar a cesantes y paralizar la Economía.

En una situación similar se vio involucrado el Gobierno tras los alcances que hizo la Contraloría sobre el Sistema de Admisión Escolar, Sae, que ya trabaja en el próximo año escolar. Desde el M. de Educación se respondió que el sistema “funciona adecuadamente”.

Por último, el Gobierno ha vuelto a insistir en la baja de homicidios experimentada en el país y el ministro de Seguridad insiste en su tesis en que “Chile está normalizado en su Seguridad” que respalda todo el cuerpo institucional bajo su dirección y algo que no ven ni perciben los chilenos.

En efecto, los resultados en estadísticas generales  favorecen en menores ocurrencias sólo el ítem “número de homicidios” pero se observan cifras elevadísimas en desglose por regiones, como es el caso de las zonas extremas que han elevado de manera importante la recurrencia del delito.

Asimismo la gestión  de la Fiscalía da cuenta de un alarmante aumento de niños y niñas adolescentes fallecidas en la prosecución o víctimas de un crimen; en los homicidios frustrados, el mayor  número de extranjeros fallecidos o en sus participaciones delictuales. Igual se alzó la cantidad de menos involucrados en acciones delictuales.

Así, no hay nada que hacer frente a la “voluntad” del Gobierno para desoír las advertencias a sus políticas erradas y las focalizadas interpretaciones de sus resultados versus los análisis mayores provenientes de organizaciones neutrales como el Banco Central, la Contraloría y las cuentas de la Fiscalía que están sesgadamente interpretadas.

%%%%%%%%

Pero en tenacidad, el Gobierno no le gana a la Contralora que una vez más gatilló el escándalo de las licencias médicas y la lentitud para concluir los sumarios y sus respectivas sanciones.

Esta vez, la fiscalizadora analizó el comportamiento de “enfermos” que se desempeñan en entidades fiscales regionales y ¡oh sorpresa! surgieron otros 10.805 nuevos infractores a quienes sus “dolencias” no amainaron sus deseos de recorrer tierras extranjeras.

Desde la Contraloría también se emitió preocupante informe que da cuenta de la lentitud con que se desarrollan los sumarios sobre los 25.000 funcionarios del nivel nacional con recomendación de reposo que cambiaron por viajes por el mundo, denuncia que ya se hizo hace 4 meses.

Apenas se han cursado 8.000 procesos administrativos y unas 50 destituciones concluyen como escuálidas sanciones a los delitos.

Este nuevo anuncio contralor “despertó” una escandalosa alarma entre los parlamentarios que demandaron acelerar y aplicar las máximas sanciones.

Estando de acuerdo con ello, complementariamente hay que preguntar a los “honorables” sobre ¿las sanciones que pomposamente anunciaron contra sus propios pares en la  Cámara, con quienes han hecho un abuso de su semana distrital y sus numerosos e injustificados viajes al exterior?

También ha llegado la hora que respondan, más aun cuando muchos de ellos están postulando a la reelección.

%%%%%%%%%

El Tricel puso punto final a las pretensiones de Jadue, el PC y los consortes de Carmona para que el ex edil a pesar de los abrumadores cargos que enfrenta integre la nómina parlamentaria del Oficialismo.

Esto complica a su abanderada presidencial, Jeannette Jara quien ha optado por el silencio en tanto los comunistas alegan inocencia del imputado y de carencia de “un juicio popular” al tiempo que amenaza con ir a la Corte de Derechos Humanos.

La reacción del PC ha ido contra la UDI, puntualmente sobre su Presidente Guillermo Ramírez, a quien acusó de apelar a una maniobra para ocupar el distrito Recoleta que los comunistas consideraban un “bastión” propio.

Es increíble la capacidad que tienen los Comunistas para resistirse en la exposición a la Justicia aun en este caso en que el proceso ha acumulado antecedentes que no favorecen al acusado.

Como sea, Jadue seguirá rumbo al oscurantismo político.

%%%%%%%%

El Servicio de Impuestos Internos anunció que pedirá el desafuero del exparlamentario UDI, Joaquín Lavín León por malversación de dineros fiscales en la presentación de facturas falsas en su campaña política.

Aun más escabrosa es  la situación del diputado Independiente Francisco Pulgar a quien se le elevó la pena a prisión domiciliaria total por delito de violación de una menor.

Pulgar- que perteneció al Partido de la Gente- está inscrito como candidato a las elecciones próximas y hay que preguntarse cómo no funcionan filtros por estos delitos de mayor envergadura.

%%%%%%%%

Recomendamos

Entre tanta película de mala calidad existente hoy en las carteleras del streaming, una buena opción son las históricas, preferentemente facturadas por el cine europeo.

En esta oportunidad, recomendamos el título británico “La Reina de Fuego” sobre la vida de Katherine Parr, la séptima y última esposa de Enrique VIII, la única que logró sobrevivirle.

Pero más que la vida de la soberana, el filme no puede evitar focalizarse en  la siempre atractiva figura del monarca, descrito por la Historia como un hombre irascible, abusivo, déspota y desquiciado por una enfermedad que no logró superar.

Más aun cuando en esta cinta está excelentemente personificado por Jud Law en un rol singular y que sorprende para este actor.

El final del filme parece ser interpretación del director, no es lo que describe la historia.

Con todo, la soberana, haciendo honor a su apellido iba a “la par” al carácter del rey: le sobrevivió, regentó en una corte plena de intrigas y fuerzas ansiosas de poder para entregar el reinado a su hijo.

La recomendamos, como una producción con buen guion y producción muy propia del cine británico que rara vez decepciona.

“La Reina de Fuego” en HBO Max.

%%%%%

Es todo, agradezco lectura y difusión a contactos

 

 

 

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario