Gracias “Camarada” Jadue

Resumen Semanal (21 al 26 de julio 2025)

Jara evade responder sinceramiento de Jadue/El Crimen Organizado sigue ganando las batallas para dominar terreno y hacer imperar el Delito/¿Qué fue de los sumarios por licencias médicas fraudulentas?/ D. Pérez sigue en solitario combate contra déficits en el aparato fiscal/ Trabajadores anuncian movilizaciones para oponerse a la Contralora. Estos y otros acontecimientos en el Resumen Semanal

Cómo no agradecer al compañero Daniel Jadue por instalar en el debate presidencial la cruda realidad que significaría para el país llevar a La Moneda una Presidenta de alma comunista.

Lo expresado esta semana reciente por el exalcalde Recoleta, en arresto domiciliario por los fraudes de los cuales se le indaga, fue una evidencia esclarecedora en la campaña presidencial en que está comprometida toda la Izquierda, incluido lo que queda de la DC.

Será contenido de este resumen donde pasaremos a revisar además temas vinculados al Crimen Organizado, qué pasó con las licencias médicas fraudulentas: lo que dijo en su despedida el exdirector de Impuestos Internos; los nuevos hallazgos de la Contralora en su solitario combate contra irregularidades y deficiencias en el aparato público y otras noticias que se sumaron a la agenda de la reciente semana

%%%%%%%%%%

Loa cruentos episodios que enlazan al sicario fugado desde la cárcel, al “mejor” amigo de la víctima, imputado ahora como su victimario intelectual y a un barrio doblegado por la Criminalidad continuaron ocupando portadas en la reciente semana como una sórdida teleserie del atardecer.

Pero no es novelón, constituye una constatación preocupante que cada  día se suman episodios delictuales confirmando el incuestionable dominio que el Crimen Organizado está teniendo en el país,

El breve paso de un asesino que salió de la cárcel con las autorizaciones de gendarmería y la corte, deja en evidencia la torpeza de los cuadros operativos para el control de la Criminalidad, así  como también  de los tribunales que están siendo superados por la destreza de criminales foráneos.

El asesino a sueldo y sus 2 cómplices son venezolanos modelos de la delincuencia caribeña que se ha infiltrado en el país y que llegó a instalar en Chile mayor violencia, frialdad y crueldad en el cometido de los delitos.

Pero tampoco hay que ser ingenuo, en cuanto a que el éxito en sus “trabajos” obedece  sólo a su “talento” criminal. Además de la evidente menor preparación de los cuadros de contención en terreno, está latente que tras la cantidad de errores cometidos por las ramas operativas de los Ministerios de Justicia, Seguridad y Público pueden sustentarse las sólidas señales de corrupción  que se observan tanto en el sistema, así como las amenazas que reciben quienes  se desempeñan en esas unidades hacia ellos mismos y sus familias.

Por eso,  más allá de lo sórdido de estos hechos, su gravedad muestra a Chile como una nación incapaz de contener el Crimen Organizado, un daño sustancial para que el país no sea observado como un socio consistente e idóneo en su posicionamiento en el mundo.

Otro elemento muy presente en este episodio son las “platas negras” que fluyen a raudales a través de prácticas ilícitas y que en el Caso de Meiggs concluyó en este crimen en el que se mezcla usura, traición y sicariato con un fuerte telón de fondo de millones como incentivo y causal.

Preocupante, si la chilena es una sociedad que hace bastante tiempo está observando señales del “contante y sonante” funcionando como un eficaz estímulo. Nada de malo si es ganado por mérito y trabajo honesto, y muy inquietante cuando vemos que el sicariato y los secuestros se mueven bajo la frialdad de obtener sólo dinero. Esa es una amenaza que extiende sus brazos hacia los chilenos que viven en barrios acomodados y que erróneamente se sienten, por tal perfil, ajenos a lo que sucede en sectores más periféricos.

La trama de las “platas negras” fue un tema que abordó en su partida el exdirector de Impuestos Internos, que no se fue en silencio, como habíamos anticipado en el resumen anterior. En ese servicio hay algo que bulle que no se ajusta a la nueva realidad del Chile infiltrado por la Criminalidad y parte de eso lo explicó Etcheberry.

Un país ya con gran penetración del Crimen Organizado es muy difícil combatirlo, si es el dinero el que se sitúa como el gran incentivo. El Gobierno desoyó todas las advertencias sustentadas por prestigiados teóricos del tema en cuanto a que la Criminalidad hay que detenerla en sus primeras etapas.

Así, lamentablemente, Chile fue sobrepasado por una Izquierda resistente a  aplicar mano dura contra la violencia en sus primeros asomos.

Y ahora estamos teniendo estos preocupantes resultados de chilenos amenazados por el entorno hoy existente.

Asocio este inquietante clima con la imprudente postura de la candidata del Partido Comunista que retrocedió varias décadas para reformular con oportunismo electoral el viejo supuesto de la lucha de clases, cuyos réditos son para los partidos de Izquierda, en particular para el PC.

Este planteamiento de Jeannette Jara es irresponsable porque lo que hace es generar odiosidades en momentos que Chile requiere urgente recuperación de una sociedad agobiada por el delito y además neutralizar la extrema polarización instalada por los políticos.

Un ejemplo de ello es precisamente el supuesto levantado por Jeannette Jara  al plantear  el insensato discurso de la explotación de los ricos sobre los pobres, retornando a la arenga fácil de llevar a los adherentes a las calles. Un connato de esta argucia se observó en el primer encuentro entre los principales candidatos en la asamblea de los salmoneros cuando un postulante de la Oposición fue recibido con insultos de adherentes a Jara.

Un término ya usado por la nueva generación de la ultraizquierda ha sido el de los “super ricos”- otra forma de actualizar la vieja “lucha de clases”- y lo cierto es que a la abanderada debieran inquietarla los nuevos super ricos que no son sino otros que los pertenecientes al Crimen Organizado.

Haría bien Jeannette Jara informarse cuáles son las ganancias de esta nueva “casta” y prometer sí la erradicación de esos “super ricos”. No le hemos escuchado frase alguna que vaya en la dirección de estar preocupada por la Criminalidad existente.

Estos temas- los episodios de la Criminalidad, que han sacudido al país, los errores forzados o equivocados de los controles y tribunales y las equivocadas teorías de la candidata Oficialista- las reúno en el artículo difundido este viernes en el Semanario “Tiempo”- que les invito a revisarlo.

Esta columna está redactada en estilo irónico, única forma de aligerar el relato sobre el principal flagelo que hoy enfrenta el país que por lo demás representa una fuerte carga sobre los chilenos y un daño a la Economía nacional. Mientras los delincuentes se enriquecen, el chileno se empobrece, ha cedido sus calles, su dinero y su tranquilidad, entre otras pérdidas.

Los nuevos “súper ricos”

Semanario “Tiempo” 25/07/2025

Ante la necesidad de atraer inversiones y diversificar nuestro comercio, los chilenos debemos congratular a nuestras autoridades por el floreciente mercado que ha emergido a consecuencia del exitoso negocio del Crimen Organizado.

Las cifras se han hecho presentes en estas últimas semanas cuando la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta difundió un estudio sobre los dineros que genera la alta delincuencia. El análisis proyecta que para este año el valor total de negocios ligados al mundo ilegítimo que amenaza la existencia de los chilenos ascenderá a los US$ 10.000 millones de dólares, cifra que bordea el 3% del PIB Nacional.

Así que, ¿para qué nos lamentamos y afligimos tanto por el Crimen Organizado? ¡habemus nueva Industria! Que mueve dinero fresco, pasa por encima de la “permisología”, Contraloría e Impuestos Internos. Nada más “capitalista” que este comercio.

Además, un problema menos para la Ministra del Medio Ambiente. El Crimen ha “limpiado” las calles de chilenos- seres también sintientes- que viviendo con temor, en medio de balaceras,  recuentos de muertos a diario, se repliegan en  sus casas. Ha llegado el Delito para competir con la industria gastronómica que ha reducido horarios y sectores donde trabajar.

Esta semana fue una noticia más un padre y su hija acribillados con 75 disparos. Claro, se trataba de un delincuente y un repetido ajuste de cuentas, como si esto justificara el suceso. Debemos acostumbrarnos a que hay un nuevo sistema de concesión de calles cedidas al Crimen Organizado.

Se usan para que se exprese el narcotráfico- mayor “motor” de las ganancias totales estimadas en un 40%-, que en modestas poblaciones se recluten menores atraídos por el dinero fácil y que el secuestro esté expandiéndose exponencialmente. Este vil delito en el primer semestre de este año creció en un 28% informó Fiscalía.

Nos han saturado de antecedentes sobre la fuga del sicario que salió por la puerta ancha del penal y ya está fuera del país. Contaba con una red de protección, que lo proveyó de 2,5 millones de pesos para viajar cómodo hacia el norte y salir por paso inhabilitado.

Como si la pericia en  la “reconstrucción “ del delito-incluido el verdadero nombre del sujeto- justificara la inoperancia de los Ministerios de Justicia, Seguridad y Fiscalía que sólo se informaron del escape del individuo porque sus 2 cómplices reclamaron a su Defensa por mantenerlos presos.

¡Insólito!

El Crimen del “Rey del Meiggs” costaba $ 30 millones y su muerte era la “fórmula” de pago  de un préstamo de $ 1.000 millones. Con tan floreciente Industria, el dinero fluye, pone precio a vidas y paga.

Ha surgido en Chile una nueva clase de “super ricos”, gestada bajo el alero de un Gobierno reacio y carente de voluntad para combatir este flagelo instalado en la nación que- otrora- asombraba por su Crecimiento, formal en sus compromisos, confiable por su Estabilidad y  Confiabilidad.

¿Estamos dispuestos a repetir esta nefasta experiencia que nos hundió?

%%%%%%%%%

Otras Noticias  Relevantes

Anuncian movilización

¿En qué va el escándalo de las licencias médicas? Nada se ha sabido sobre los sumarios, pero sí se están movilizando los gremios ¿Para qué? ¿Para hacerse cargo de ese robo a las arcas fiscales? ¡No¡, veamos qué sucede

Movilización conjunta-  léase huelga- anunciaron para el mes próximo la Central Única de Trabajadores- CUT- y  la que representa a los empleados fiscales, ANEF, para visibilizar los cambios que significará la modificación del Subsidio de Incapacidad laboral en lo pertinente al uso de las licencias médicas.

La decisión es una derivada del escándalo por permisos médicos que detectó Contraloría con 25.000 funcionarios en reposo, pero “viajeros”.

Los trabajadores lo asumen como un retroceso en derechos laborales, sin hacerse cargo de la ilegitimidad y abuso del permiso. Mencionan a lo menos 3 causales por las que ven amenazados sus “derechos”.

Anuncian por estas razones una paralización total del sector público.

Las agrupaciones entregaron una carta al Presidente Boric denunciando que los cambios a la norma representaría una restricción fiscal de $ 180.000 millones anuales. ¿Tanto se destina a licencias en el aparato fiscal? ¿parte del supuesto que hay demasiados enfermos?

Claro, a esa gran suma hay que restar los dineros que fueron un abuso y robo a todos los contribuyentes de parte de los enfermos falsos. Ni más ni menos.

Se puede adivinar lo que sigue a esta teleserie. En tiempos preelectorales, con agrupaciones sindicales politizadas, la modificación a la que se oponen los trabajadores será pausada y ¿Tal vez olvidada?

Lo cierto es que tras el alboroto de encendidas reacciones, mea culpas y anuncios de enmendar sobre permisos médicos falsos, pocos resultados hay de las investigaciones pomposamente anunciadas en diversas reparticiones.

El Congreso, por ejemplo, dio cuenta pública de su gestión anual y del tema licencias sólo se alabó el trabajo de la Contralora, pero de  las investigaciones internas nada dijeron los Presidentes de las mesas. Culpa también de los periodistas, poco acuciosos con el seguimiento de los escandalosos hechos que sacuden al país.

%%%%%%%%%%

Anuncios contralores

Pero a la Contralora no la detienen a pesar de su trabajo muy en solitario.

En la reciente semana hizo presente la necesidad de que el aparato público incorpore mayoritariamente el registro de asistencia mediante instrumentos digitales – eliminando el antiguo libro- como una forma de generar mayor fiscalización en el básico principio funcionario de tener que asistir al trabajo. Ya no hay excusa para usar el antiguo Libro que se presta para alteraciones que en lenguaje directo se denomina abuso.

Un estudio reciente reveló que efectivamente Chile es uno de los países de mayor inasistencia laboral en el sector público, además muy por encima de la estadística del sector privado.

En el ámbito de la Criminalidad, la Contraloría acusó una deficiencia en el procesamiento de los perfiles genéticos que contribuirían a una mayor eficacia en el control de procesados, cruce de información y desestimación de inocentes en las causas, entre otros objetivos. Según el organismo contralor hay una brecha de unos 25.000 perfiles que incorporados a la aplicación proporcionada por el FBI darían más eficacia a la lucha en el Control del Crimen en el aspecto procesal.

%%%%%%%%%%

Etcheberry: Habló y luego se fue

No nos equivocamos cuando la semana anterior dijimos que la salida de Impuestos Internos de su ahora ya ex Director, Javier Echeverry no había concluido. Al menos se explayó en una fuerte crítica sobre la debilidad  del país para combatir a la Criminalidad. Si hay algo más que gatilló su partida, quedó al interior del SII.

Pero lo más concluyente que dijo es que el Estado “no tiene el monopolio de la fuerza” al abordar la incapacidad del Gobierno para combatir con eficacia al Crimen Organizado. La frase causó escozor en algunos parlamentarios, es lo que sucede cuando las verdades duelen.

Contó el exSII que hay sectores donde funcionarios del organismo no logran fiscalizar porque son recibidos con balazos. Al respecto ejemplificó con los alrededores de Lo Valledor, La Vega y el terminal pesquero donde fluyen a raudales las platas negras.

Igual sucede con el control de productos que circulan por carreteras  donde sólo pasa por el control el 60% de los móviles.

Por último, Etcheberry dijo ser partidario del levantamiento del secreto bancario y ejemplarizó con Meiggs donde los bancos reciben  a diario muchos depósitos en efectivo, un elemento muy sospechoso en el lavado de dinero.

Lamentable la falta que determinó  de manera ineludible su renuncia al cargo, porque él tenía claro el aporte que debiera estar haciendo el organismo fiscalizador para contribuir en el  combate de la Criminalidad que debe ser abordado de manera integral y coordinada.

%%%%%%%%%%%

Horizonte Presidencial

La Democracia Cristiana puede haber suscrito la semana reciente una crónica de su muerte anunciada aunque en política  hay muertos bien muertos que logran resucitar.

Pero tener a la otrora gloriosa Democracia Cristiana- “madre” de 3 Presidentes de la República- proclamando las bondades de una camarada comunista para liderar el país desde La Moneda, es un sapo muy difícil de tragar para sus militantes.

Con todo, la decisión de la  DC es un prístino ejemplo de los límites que los políticos son capaces de traspasar por un asiento en el Parlamento. Muchos militantes – aunque la DC ha devenido en colectividad pequeñita- no se sentirán interpretados, votarán nulo o en blanco, se autoexiliarán u optarán por una postulación hacia el  centro.

Veremos si esta venta de la DC de su alma al diablo le sea fructífera, pero este partido pequeñín enfrenta una nueva jibarización desde el proceso que comenzó a vivir  cuando su dirigencia tuvo la muy errónea idea de adherir a la coalición de izquierda impulsada por Bachelet con el PC incluido.

¿Dónde quedaron los principios valóricos que esta colectividad solía proclamar como incompatibles para una convivencia con el Partido Comunista? Seguramente en el baúl de los recuerdos o la fracción muy izquierdista del Partido que está dominando lo enviará al tacho de la basura.

Se venden por algunos escaños en el Parlamento y es una colectividad que ha sido incapaz  de reinventarse, extraviada entre los aportes de sus principales representantes a los Gobiernos de Izquierda. Un ejemplo de ello es el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, escolta permanente de la PC Jeannette Jara porque mediante un contubernio para instalar en la mesa a la disputada Karol Cariola, pudo lograr esa notoriedad.

Una curiosidad es  el Partido de la Gente, PDG, que es una fachada de partido, sin diputados- los 6 elegidos emigraron a otras coaliciones como parlamentarios bisagras. No cuentan con senadores,  peto llevan en este periodo un candidato, el ya insistente Franco Parisi, que hoy marca cuarto en las encuestas y que podría ganar algunos congresistas.

La adhesión de la DC fue recibida con brazos abiertos por Jara, pues le ayuda en su disfraz de centroizquierda.  Veremos qué le asignan a la DC entre los cupos parlamentarios, presión a la que se ha dicho está condicionada la participación de la democraciacristiana.

El centro político quedó vacío y el éxodo de decepcionados DC podría favorecer a Matthei que no despega de su tercera posición y que ya cerrado este resumen cometió un errot. Lo comentaremos la semana próxima.

La candidata comunista Jeannette Jara fue desplazada de su primer lugar por Kast y aun no logra formar ni equipo ni  fichar economista de renombre que apoye su programa criticado por todos aquellos que entienden que la “brillante” propuesta de Jara llevaría a Chile por un mayor despeñadero.

Muy incómoda estuvo la abanderada oficialista para responder la “tesis” de Jadue que resume el pensamiento del “ser comunista”.

El procesado exalcalde de Recoleta al referirse al Estado de Derecho, afirmó que si no sirve a los trabajadores para garantizar los derechos esenciales “el pueblo tiene todo el derecho y la razón para pasarse por sobre el Estado de Derecho”.

Jara fue incapaz de rechazar tal afirmación, amparándose que no comentaba frases ajenas. A la candidata se le pedía SU opinión sobre el tema y que no responda refleja la gran duda que  flota en su candidatura: Si llegara a La Moneda, ¿quién “habitaría” el Cargo, Jara o el Partido Comunista?

Breves

  • El Tribunal Constitucional rechazó la petición de 42 parlamentarios oficialistas para frenar ley anti “permisología”
  • Con una anodina declaración que no se hace cargo de las miserias que están generando los regímenes totalitarios en el continente, culminó la Cumbre convocada por Boric quien ya está construyendo su pretendido liderazgo hacia el mundo a escasos meses del término de su Gobierno.
  • 7 ministros mantienen millonaria deuda de contribuciones se  reveló en la reciente semana.
  • También reflotó el millonario pasivo de una veintena de parlamentarios por impuesto territorial ascendente a los $ 350 millones.
  • A la inquietud y preocupación de los rectores y especialistas en educación por el nuevo proyecto de financiamiento para la Educación Superior, se sumó el Consejo Fiscal Autónomo que advirtió la crisis que provocará en las arcas fiscales.
  • Esa semana se desarrollan negociaciones sobre política arancelaria con Estados Unidos. Este viernes también Trump se pronunciará sobre una política arancelaria que para el cobre dijo sería del 50%.
  • La proximidad de la fecha ha disparado el precio del metal rojo en mercados cupríferos.
  • La UdI solicitó al Servel procesos sancionatorios en contra de Jadue y el Partido Comunista por los dichos expresados por el exalcalde sobre el Estado de Derecho.

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


One Comments

  • Carmen Jiménez Lagos 29 / 07 / 2025 Reply

    Excelente y certero análisis de la Trágica Actualidad que estamos viviendo.
    Gracia, Susana

Agregar un comentario