Exministro Pardow: rumbo a la Acusación

Resumen Semanal

Gobierno futuro sigue sumando “herencias” de un Gobierno negligente/ Caso SQM: fallecieron hasta los testigos y aun restan capítulos/ Elecciones presidenciales y el gran error de la Derecha/ Secuestros lideran como principales delitos del C. Organizado/ Caso Procultura: aparecen antecedentes que podrían elevar aun más el interés por ese fraude/ Estos y otros hechos en el Resumen Semanal

 

¿Quién da más quién da menos? Es la pregunta que nos hacemos  trascurridas 3 semanas desde que se develara el Caso Cuentas de la Luz.

Cuando aun no terminan por entrar a esta Caja de Pandora todos los antecedentes que la nutren, ya se han barajado varias cifras muy controvertidas sobre el monto de la deuda hacia los consumidores.

Ninguna otorga certidumbre y sólo se ha profundizado la desconfianza ciudadana en las empresas. Lamentable porque este episodio configura una de las mayores certezas sobre la inoperancia e inexperiencia del Gobierno actual.

La semana se cerró instalando aun mayor caos a la crisis. El biministro Alvaro García anunció que el Gobierno decidió postergar el pago de una compensación que mantiene con las eléctricas del orden de los US$ 800 millones y que debía regularizarse en enero próximo.

Este compromiso se ha acumulado entre 2020 y 2024 y está vinculado al Valor Agregado de Distribución (VAD) uno de los tantos factores de ponderación en el cálculo de los aranceles eléctricos.

La obligación por tanto ha sido traspasada al próximo Gobierno que  en definitiva deberá hacer cargo del descomunal entuerto por mal cálculo de esta  Administración.

La Oposición ha retomado la idea y cobra fuerza la de acusar constitucionalmente al ex ministro Diego Pardow luego que se constatara el conocimiento que el extitular de Energía tenía desde hace un año de la autodenuncia de Transelec sobre el exceso en el cobro en el transporte de la Energía ascendiente a US$ 115 millones, la única cifra. que se tiene por cierta hasta ahora.

Esta acusación y las elecciones próximas que mantienen muy ocupados a los parlamentarios- al punto que protagonizaron bochornosa ausencia del hemiciclo en jornada laboral- ha diluido la posibilidad de tramitar una ley corta para abreviar la devolución a consumidores, Además, advirtieron que corregir este escándalo no es muy simple.

Es difícil que los consumidores comprendan que entre las variadas ponderaciones que concurren en la estimación del valor en el consumo eléctrico, los diferenciales adeudados  podrían ser muy menores.

No obstante, la Administración Boric y la coalición de Partidos que le acompañan siguen siendo muy astutos en dominar en la instalación de verdades a medias o simplemente mentiras y en la Opinión Pública predomina la versión que el sobreprecio es producto de la “viveza” de las empresas que cobraron mal y el Gobierno hace el esfuerzo para que éstas devuelvan el dinero “mal habido”.

Con la misma pachorra, el Ejecutivo, los Partidos de Izquierda y los parlamentarios oficialistas están defendiendo lo indefendible: evitar la acusación constitucional sobre el exministro Pardow y su irresponsabilidad en el manejo de un sector de servicio vital para el desarrollo del país, el eléctrico.

Sobre los antecedentes que se tenían hasta el miércoles pasado, redactamos el artículo de esta semana.

En el texto explicamos de manera esquemática los intervinientes en la composición tarifaria del sistema eléctrico, mezclado con la nebulosa que se tiene aun de cifras mal estimadas y la responsabilidad del Gobierno sobre este cálculo. Le titulamos “El Apagón” por asociación al apagón que se observa como una generalidad en  la marcha del país

Les invito a leer esa columna

El Apagón

“Semanario Tiempo” 24/10/2025

El manto de la desconfianza ha caído sobre las empresas eléctricas tras un pase magistral efectuado desde distintas instancias del Gobierno para desligarse del error cometido en el mal cálculo del valor tarifario.

Este nuevo escándalo generó tanta confusión que hoy es incierta la cuantía del sobreprecio, sobre cuya devolución se han creado expectativas. Surgió la duda de lo justo y correctamente calculado que sean los precios que cobran los servicios básicos y la credulidad se verá desafiada al aplicar a futuro un nuevo reajuste.

Como sea, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, llamó a “devolver” los dineros cobrados en exceso, como si el precio final no lo aplicara el Gobierno.

La estimación la hace el Ministerio, otorga 5 días de revisión a las empresas y luego el Gobierno emite un Decreto de Ley.

No está excluida la posibilidad que las compañías hubiesen advertido el error y  por tanto,  las empresas y el Ejecutivo deberán despejar ante la Ciudadanía las dudas y desconfianzas sembradas.

No es sano y altamente irresponsable acusar previo a investigar y será importante, por tanto, el resultado de la auditoría externa anunciada por el titular de Energía.

Lo complejo para el Gobierno será ahora desprenderse de la responsabilidad que le cabe, después que uno de los actores intervinientes en este caos, la empresa Transelec, precisó mediante comunicado que hace 1 año- ni más ni menos-había alertado al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y al Coordinador Eléctrico Nacional sobre cálculos incorrectos en los precios, estimando el diferencial en US$ 100 millones en favor de los consumidores.

Y el exministro Diego Pardow ¡¡nada hizo!!

Las tarifas eléctricas son el resultado al que se llega mediante un proceso tan engorroso como lo es el propio Sistema Eléctrico.

En el precio confluyen distintos costos de una Red integrada por Generación, Transporte y Distribución de la energía enfrentada a una geografía accidentada, extensa y desconcentrada como es la de Chile.

Lo anterior determina diferenciados valores para zonas norte, centro y sur, dependiendo de cuan distante puede situarse una localidad de los puntos de generación.

Así, contar con un cuerpo de funcionarios que se manejen con propiedad sobre los múltiples factores intervinientes en el precio final es relevante.

Esa credulidad hoy está quebrantada, primero por los errores incurridos, luego por las sospechas propaladas y tercero por la increíble negligencia y dilación del Gobierno en subsanarla.

Hay por tanto en este escándalo variados comportamientos de un “apagón” con distintas vertientes. Entre éstos Irresponsabilidad e Indiferencia con un sector importante de los chilenos a quienes les cuesta llegar a fines de mes.

Lo anterior, contradice el paradigma con el que la coalición gobernante llegó a La Moneda.

%%%%%%%%

Otras Noticias

Sigue en escalada la Violencia en los establecimientos educacionales y al Ministro de Educación parece no inquietarle.

Una vez más el caos se trasladó al Instituto Barros Arana donde estudiantes agredieron a una profesora, dañaron e intentaron incendiar el automóvil del director y arremetieron con artefactos explosivos.

En el convulsionado sector de la Educación, un centenar de alumnos de IV año no logró cumplir con la Prueba Simce porque el personal fiscalizador no se presentó en las aulas o llegaron con escandaloso atraso. En Santiago unos 146 colegios no pudieron rendir el Simce.

Sobre este embrollo, el ministro Cataldo se limitó a expresar que se querellarían contra la empresa contratista encargada de la medición. ¿Y la fiscalización, preocupación y responsabilidad del propio ministerio para que el test se desarrollara con normalidad?

%%%%%%%

La Unidad Especializada sobre el Crimen Organizado, perteneciente al Ministerio Público difundió un informe en el que advierte que “el Secuestro dejó de ser un hecho excepcional y se posicionó como uno de los delitos que ha alcanzado mayor relevancia en los últimos 3 años en el país”.

Les  aporto sólo las siguientes cifras reservando los comentarios para una columna con este insumo. En la última década, el Secuestro experimentó un aumento de un 138%. De 360 casos en 2014 pasó a 868 en 2024, y los mayores incrementos fueron entre 2021 y 2022.

%%%%%%%

Y mientras estos 3 sectores- Energía, Educación y Crimen Organizado- fueron protagonistas en estos 7 días de acontecimientos asociados a la grave crisis que vive el país, el Presidente continúa con entusiasmo participando de un “twitteo” de iniciativa propia para denostar las propuestas del abanderado republicano, una actitud de clara intromisión electoral.

Su comportamiento lo único que consigue es situar en portadas y titulares de campaña a su contendor. Ha recibido hasta críticas de integrantes del equipo de campaña de Jeannette Jara, que se queja sobre el parafraseo del mandatario y  los “ruidos” que les genera.

Con todo, el intervencionismo electoral que se mantenía como un fair play en Gobiernos anteriores al actual, ahora se quebrantó y los dirigentes de Partidos, la vocera y el propio gabinete han cerrado filas en torno a su “jefe”. Han dicho que el “Presidente tiene derecho a defender la Política y Postulados de su Gobierno” ¡Plop!

Pero frente a lo anecdótico que ya vienen constituyendo las escaramuzas electorales presidenciales, no deja de ser dramática la indiferencia con que el actual mandatario “habita” el cargo como le gusta a él decir y la sensibilidad que debiera mostrar por las múltiples crisis que se superponen en el país.

%%%%%

Nada relevante ocurre con la elección presidencial. Según se aproxima la primera vuelta, se hace cada vez más evidente el grave error de la Derecha al desistir de una Primaria.

Aunque resulte muy simplista el cálculo, pero de los resultados en sondeos se concluye lo que con anterioridad se proyectaba: la Oposición pudo haber rematado con un brillante 50+1  y hubiese pasado a la Historia por  haber ganado la Primera Magistratura sin balotaje.

Pero la ambición por el Poder va contra toda lógica e intereses del país. Y se instaló una distorsión que no es menor: las preferencias e intención de voto por la Derecha se diluyen en 3 postulaciones en tanto la abanderada Oficialista- nada menos que una comunista de confesión desde su más tierna juventud- proyecta un Espejismo de liderazgo en votación que no deja de representar un riesgo frente a la lectura que pueden hacer votantes que con escasa información se inclinan por quienes lideran esos sondeos en la lógica de votar a ganador.

¿O los líderes de Partido no se han enterado que es así,  que una gran mayoría ciudadana hace lecturas generalizadas y no entra en la  “ingeniería” política?

Líderes de centroizquierda están revelándose ante este escenario. Esta semana un centenar de ellos difundió una carta donde otorgan su adhesión a la candidatura de Evelyn Matthei.

Tal vez demasiado tardío y como dijo Jaime Ravinet,  antiguo DC, ven a la candidata como un “mal menor” lo que no es un halago sino un retrato del Divisionismo persistente en la política para desgracia del país porque de la frase se concluye que nada de lo que surja del mundo político se hace con generosidad ni menos con el encomiable valor de deponer las banderas ideológicas y ponerse de acuerdo en favor del país.

%%%%%%%%%%

10 años de proceso que culminaron en la absolución de todos los imputados se cerraron con un nuevo capítulo- este fallo no lo termina- del Caso SQM y  el financiamiento irregular de la política.

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal dio a conocer la sentencia el pasado lunes que dejó a la Fiscalía como blanco de cuestionamientos.

Una de las críticas incluidas en el dictamen está asociada al extenso plazo que se tomaron el persecutor y la defensa para presentar pruebas y recursos y que permitió una gran ilógica  de excederse en la mayor condena que se pedía que eran 8 años de privación de libertad.

Como se recordará, el litigio se remonta a la asociación de políticos de hace 2 décadas y empresas que entregaban patrocinio financiero a las campañas.

Por la emisión de las llamadas boletas falsas, desfilaron políticos de todos los colores pero el escándalo concluyó cuando la marea de irregularidades llegó a lo más elevado, cuyo involucramiento planteó la vinculación de la Izquierda con una empresa nacionalizada y liderada por el exyerno de Pinochet.

Es pertinente hacer un paréntesis y destacar que este hecho que fue muy criticado por la nueva generación- el Frente Amplio- hoy llegó de un modo lícito a asociar este Gobierno de ultraizquierda- FA y PC- con SQM a través del negocio del litio. Así es la vida, gira y gira…..

Retornando al juicio, “desde lo más arriba del poder político vigente” provino la orden de cerrar la investigación, se dictaminó un “corte” en las acusaciones y se pidió la renuncia del Director de Impuestos Internos, Michel Jorratt.

Esa descomunal intervención del Ejecutivo sobre el Poder Judicial hoy no pasa y eso hay que valorarlo. El principal aporte ha sido el del Periodismo revelando las irregularidades.

Así quedaron involucrados en calidad de procesados primordialmente políticos de Derecha,  el principal Pablo Longueira, quien ahora alega que le dañaron brillante carrera política y quien es hoy por quinta vez candidato, Meo, que no integraba la causa principal y quedó ligado al proceso porque la Fiscalía agrupó casos asociados en una carpeta que contiene más de 14.000 documentos.

En fin, hay muchos antecedentes más que me parece infructuoso ir sobre ellos, aun restan nuevos episodios de esta teleserie que es una gran mácula sobre políticos de Izquierda y de derecha.

Aun podría la Fiscalía demandar la apertura del caso pero la Fiscal anunció que aguardarán leer el fallo completo que verá la luz en ¡agosto de 2026!

Podría prepararse la Fiscalía para ser demandada por los imputados que están revisando el fallo sobre el cual se alega debió dictarse una sentencia en un plazo prudente.

Los ciudadanos somos las otras víctimas. Además de costear el proceso, a partir de este escándalo comenzó a deteriorarse la visión que se tiene sobre el mundo político y lamentar el tiempo que consumió el Poder Judicial en este caso. Los costos están estimados en $ 2.000 millones.

%%%%%%%

Como las lecciones no se aprenden, también hoy habría señales que se traducen en “esfuerzos” para proteger a involucrados en el Caso Pro Cultura. Al menos, el proceso ha significado cambio de fiscales- el Fiscal Cooper fue removido sin mayor explicación- y traslado de tribunales. Lo último que ha surgido como indagación son los dineros que se habrían desviado a la campaña electoral del Presidente Boric, puntualmente. Esta tesis del Fiscal Cooper es desmentida por Ciper investigaciones de tendencia de izquierda, así que es una noticia en desarrollo pleno que deberá disponer de pruebas que lo desmientan o lo confirmen.

También el Caso Casa Allende concluyó sin implicados y la Fiscalía optó por no perseverar lo que dio este proceso por archivado, aunque el querellante anunció apelación.

%%%%%%%%%%

Trump sigue haciendo noticia. y envía la flota mayor hacia el Mar del Caribe en tanto anuncia sanciones financieras contra Petro, el Presidente colombiano, en su guerra contra el narcotráfico.

Siguen escaramuzas en Gaza en la debilitada Firma por la Paz

%%%%%%%%

Recomendamos

Para estar tono con los días álgidos que vive el mundo y Chile, recomendamos una película de hace 3 décadas que no ha envejecido.

“Un Día de Furia”, quien no lo ha tenido, y éste de ficción lo interpreta Michael Douglas acompañado de otro buen actor, Robert Duvall.

Con un buen guion, “Un Día de Furia” es un pretexto para retratar una sociedad norteamericana agobiada por el cálido clima californiano, el sistema y una urbe donde el ciudadano es apenas una pequeña pieza inmersa en un gigantesco  tablero de ajedrez.

En HBO Max

%%%%%%

Es todo, agradezco lectura y difusión a contactos

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario