A 24 horas de una Jornada Crucial
Un resultado que dará señales distintas a la de anteriores jornadas electorales serán las que brindarán los comicios de este domingo.
De ninguna manera será sorpresivo, al punto que todos los sondeos coinciden en que al balotaje se encaminarán la candidata del Oficialismo y uno de los 3 en pugna por la Derecha.
Lo contrario a esa fórmula, resultaría absolutamente inesperado y por tanto la gran incógnita que se despejará la tarde de mañana domingo será si el triunfo se lo adjudica Matthei, Kast o Kayser, tras el constante vaivén que mostraron en las sucesivas mediciones informadas.
Una particularidad de esta renovación del Poder Ejecutivo es que la pauta la ha dado un mal Gobierno y los desastrosos resultados que muestra el país. Por tanto, no es exagerado decir que el director de orquesta de esta ya próxima elección ha sido el Presidente Boric cuya batuta ha dirigido su banda hacia un ritmo ideológico que ha impactado en el país de la peor manera. Pretendió ser Jefe de Campaña y una vez más no le resultó…..para su fracción ideológica, pero sí ha sido el gran protagonista a través de estos 4 años de decisiones que fueron inclinando a un electorado de Derecha circunstancial. Dudo que así lo perciba.
Unido a lo anterior, el contexto actual también es adverso a La Moneda. Las elecciones de mañana domingo tienen como telón de fondo la discusión de un Presupuesto de la Nación que sabemos que no será el definitivo porque en su debate ya se barajan recortes ante la estrechez de la caja.
En paralelo, el Congreso revisa el escandaloso desliz del exministro Diego Pardow tras revelarse los descalces en cálculos tarifarios de cuentas de la luz . La Acusación Constitucional que está en proceso es el símbolo de un Gobierno emprendido por un grupo de nuevos políticos que no estaban preparados para asumir la tarea que se les encomendó hace 4 años. Y eso ha pesado en las tendencias electorales que se observan para la jornada de mañana.
El Poder Legislativo- también con renovación parcial en esta jornada electoral- podría recibir el impacto negativo en adhesión de votantes tras un periodo Parlamentario fragmentado, en ocasiones payasesco, en otras aprovechando los privilegios en exceso, disruptivo, sin pudor para gobernar de facto, refractario para abandonar beneficios. Una de las posiblidades es que la Derecha alcance mayoría para configurar los necesarios quórums en la aprobación de las leyes. Y de esa mayoría se espera que legisle de manera correctiva en prerrogativas.
No sería en ningún caso carta blanca para el futuro Presidente, dadas las diferencia de matices en muchas temáticas entre las 3 fracciones de Derecha. Y sí será una exigencia mayor para llegar a Acuerdos, algo aun no demostrado por los sectores de Derecha.
El Poder Judicial también llega a estas elecciones en un muy mal pie: continúa el descabezamiento de supremos y jueces que se distanciaron de la probidad.
Aun cuando son sus propias instancias de control las que están procediendo a la necesaria purga (a excepción de los jueces Muñoz y Ulloa), es una Justicia que se muestra ante la Ciudadanía carente de la Integridad requerida, una circunstancia que no es intrascendente en jornadas electorales.
Esta es la carga y el escenario en que se desarrollarán las decisivas elecciones de mañana y por lo tanto creemos que- a diferencia de las renovaciones presidenciales anteriores- serán las pulsiones políticas y no las ideológicas las que determinarán la votación ciudadana.
La medición doctrinaria- estimamos- será privativa sólo de la Izquierda que aun cuan adverso le sea el escenario, mantiene en pie su convicción ideológica, nada nuevo si observamos cómo países bajo el dominio de principios marxistas no logran escapar de condiciones paupérrimas, como es el caso de Cuba.
Por tanto, que los Partidos de la Derecha a los cuales los sondeos, politólogos, especialistas y columnistas asignan las mejores opciones para asumir a partir de marzo el cargo presidencial, cometerían garrafal error creerse el cuento de tener en sus manos un cheque en blanco.
Un eventual triunfo, es simplemente el mensaje del electorado para girar en 180 grados y acometer la demanda de la Ciudadanía en las múltiples carencias hoy existentes.
El actual es un electorado desafectado, pragmático y frustrado ante tantos fallos, desaciertos y aprovechamiento que han presenciado en el manejo del país, desde los 3 Poderes del Estado. El Derechismo de la Ciudadanía es apena circunstancial, conlleva un matiz flexible, débil e ingrato si no se cumplen las demandas que hoy se requieren.
Planteado este escenario, la jornada electoral otorgará algunas señales. Una de éstas será el número de votos que obtenga la candidata comunista Jeannette Jara.
Despejará la incógnita sobre si estamos ante un piso o un techo de su fuerza electoral. Su inmovilizada preferencia mostrada en sondeos del 25 al 30% parece indicar estar a la cima de lo que obtiene y toda cantidad de sufragio sobre esa cifra podría obedecer a margen de error y/o al votante impredecible u obligado.
Con todo, la cifra lograda por el Oficialismo dará la señal de cuan fácil o complejo será para su contendiente derrotarla en segunda vuelta. Ha sido siempre una inapropiada redacción de contenidos periodísticos decir que Jara “lidera en las encuestas” o que este 16 de diciembre será “la ganadora” por eventual mayor votación que obtenga.
Al respecto, ratificamos lo dicho en artículos anteriores en cuanto a que esta posición es un espejismo, porque virtualmente corre sola como representante de toda la Izquierda versus la trilogía de candidatos de Derecha.
En Jara están concentrados los votantes a quienes les acomoda el desorden y el actual estado de crisis existente hoy en el país. Una señal inequívoca e inquietante que estuvo presente en el cierre de su campaña fue el cántico de sus adherentes saltando porque quien no lo hacía “es paco”. Vaya la nostalgia que tienen de un episodio que la mayoría ciudadana no está dispuesta a que se repita.
Jeannette Jara fue incapaz de enfrentar y criticar tal manifestación y lo sería a futuro si es que ella llegase a ocupar La Moneda. La convocatoria “anti-paco” es parte de un pasado y una filiación comunista imposible de soslayar.
A su vez, el debate planteado en estas últimas horas sobre la necesaria unidad que las 3 fracciones de la Derecha deberán mostrar en torno al triunfador de la primera vuelta no son sino estrategias propias de la competencia actual.
Ninguno puede anticiparse a asumirse como perdedor, pero sí la fotografía pos-resultados exigirá la presencia de los 2 perdedores en un escenario que debiera anticipar la Unidad que exige la Ciudadanía para gobernar en beneficio de los intereses del país.
Comments
No comment