Resumen Semanal (03 al 09 de Agosto 2025)
La candidata Jeannette Jara en el ojo del huracán por su pretendido error en el polémico enunciado en su Programa y División El Teniente y su cuantiosa pérdida económica tras el trágico accidente en el sector de Andesita. Esta y otras informaciones en el Resumen Semanal
En dos dimensiones, nuestro medio sueldo- el cobre- fue el protagónico de los sucesos nacionales la semana reciente.
A la trágica catástrofe que cobró 6 vidas, junto a las indagaciones encaminadas a establecer eventuales responsabilidades, comienza ahora a proyectarse el desastre económico que significará para el país la paralización- justificada- de la División El Teniente.
Y desde la perspectiva política, el cobre, junto al litio, hicieron saltar de nuevo las agujas por la propuesta en Primarias de la candidata PC por el Oficialismo, Jeannette Jara. Explicaremos el “gazapo” para aclarar la trivialidad- creemos intencionada- del enunciado que contradice las explicaciones de la candidata, quien intentó justificar la propuesta como un “error”.
Otro suceso de portada es el secuestro de un empresario que se suma al abrumante agobio por la inseguridad cuando el plagio emerge como un delito que está siendo “de interés” por parte del Crimen Organizado.
Hubo nuevos informes de la Contralora y surgieron reacciones de los sectores que se perciben “menoscabados” por las medidas adoptadas tras la fiscalización.
Ya quedó sellada en la Derecha la decisión de ir en listas parlamentarias separadas arriesgando desaprovechar la oportunidad de alcanzar mayoría en el Congreso, una irresponsabilidad inexplicable.
El IPC; la escandalosa lentitud en la reconstrucción de las viviendas destruidas en el megaincendio de Viña se suma a este resumen.
%%%%%%%%%
De gran impacto para la Economía será la paralización de la División El Teniente de Codelco Chile, alcanzando durante los 9 días detenidos menores ingresos por US $ 80 millones. La reparación de los sectores dañados está estimada en US $ 100 millones.
Trabajadores de 8 sectores de faenas en la mina se reincorporaron a partir de este sábado tras las autorizaciones entregadas por Sernageomin y la Dirección del Trabajo. Hay otras 4 zonas cercanas al punto neurálgico del colapso que aun se mantienen sin acceso.
A los menores resultados en producción se suman una baja en el Producto Interno Bruto del país y una cifra no estimada en reducción de ingresos en la Región de O’Higgins.
%%%%%%%%%%
Un severo traspié experimentó la candidata oficialista Jeannette Jara quien no logró aportar una explicación satisfactoria al ser emplazada por el candidato Juan Antonio Kast a propósito del programa propuesto en las Primarias, donde se lee que una de las acciones que impulsará de llegar a La Moneda es “nacionalizar el cobre y el litio”.
El debate ha continuado, porque a nadie convence la simple explicación de la propia candidata que se trató de un “error”. Esta propuesta está incluida como el “Desafío N° 10” del programa de Jara en las Primarias al interior de un subtítulo “Un nuevo Pacto con la Naturaleza” y la “nacionalización” está vinculada con el Acuerdo de Escazú que obliga al país a incorporarse a la llamada Democracia Ambiental y sus consiguiente prácticas de Inversiones amigables, empresas comprometidas con Derechos Humanos y consulta a Pueblos Originarios.
La “nacionalización” del cobre es más arcaica que lo que recuerdan las nuevas generaciones, que la sitúan en una de las alucinantes propuestas insertadas por la Izquierda en el primer proyecto para modificar la Constitución. La Nacionalización ya concretada data de hace 54 años y ahora la Izquierda pretende profundizarla, ese es el quid del asunto. El Comunismo no se agota con la porfía de insertar las propuestas el primer proyecto de Constitución que el 62% del electorado rechazó.
Este nuevo intento, no es tan inocente, aunque el enunciado está muy mal expresado como “nacionalización” porque ese proceso lo realizó Allende en 1971, tras los esfuerzos en el mismo sentido por los Gobiernos de Ibáñez y Frei Montalva.
Cuando se habla de “nacionalización” el mundo de la Izquierda se refiere más bien a “chilenización” del litio y cobre, aspiración por la que se deberían pagar indemnizaciones y compensaciones a las empresas extranjeras presentes en su exploración y explotación.
Ese es el gran objetico comunista, llegar al Poder para “chilenizar” a costo Cero las empresas hoy concesionadas y vaya la cantidad de querellas internacionales que tendríamos encima, pagando además los costos de fuga de inversiones interesadas en entrar con capitales del país. Y de donde obtendríamos capital para continuar desarrollando la minería que es un pilar económico de Chile.
Este objetivo no está nada de mal para empobrecer a Chile, el camino que define el Comunismo, someter a la Ciudadanía, para que viva de migajas subsidiarias.
A Jara se le agotaron las explicaciones sobre este “gazapo” que Kast lo dejó en evidencia en un debate.
Por eso, no seamos ingenuos. La escondida propuesta- a mí se me pasó cuando la revisé porque está muy camuflada en un formato apretado y poco amigable en la lectura- implica, todos los “anhelos” del Comunismo y que de alguna forma los hemos visto presentes en el Gobierno del Presidente Boric: freno a la inversión, odio por el Capitalismo, imposición de Derechos Humanos y Ambientales por sobre el Crecimiento con Inversión, en definitiva, los “Principios” que compromete el Acuerdo de Escazú para imponer la llamada Democracia Ambiental y eso se liga en el texto a la “nacionalización del cobre y litio”.
El modelo que hoy rige en la explotación del cobre son 7 operaciones estatales ejecutadas por Codelco entre una treintena de yacimientos que están bajo concesión y a las que concurren capitales extranjeros y chilenos, sujetos a la normativa legal y tributaria establecida en la Carta Fundamental.
A partir de este año además entró en vigencia el royalty que significa ingresos adicionales a las regiones donde operan los yacimientos con capitales extranjeros. Olvídense de este último avance las regiones favorecidas con el royalty minero de entrar en vigencia la “re-nacionalización”.
Pretender que será costo 0 y no indemnizar en proporción a los aportes, equipamiento y tecnología llegados desde el extranjero es asumir que las empresas bajaran los brazos y cabeza inclinada harán su equipaje.
Como sea, Jara evidenció no tener espalda para defender el punto (aunque indefendible) no estuvo preparada sobre el dominio de su propuesta, recibió reproches de distintos frentes y la inhibió para participar en los debates en conjunto con sus competidores.
Pero como sea la historia de “la nacionalización” del cobre y del litio, uno de los argumentos de quienes han salido a defender a la candidata es que esa propuesta “ya no es válida” porque ahora hay que elaborar un programa que represente a las 8 colectividades que están unidas en torno a su postulación.
¿Y quién asegura al país que este programa irá al tacho de la basura y no sea simplemente una imposición si llegase el PC a La Moneda? Todas las experiencias comunistas en el mundo arriban vestidos de demócratas y luego nadie les saca del Poder.
El Muro de Berlín demoró 3 décadas en derribarse sólo por la sangre, sudor y lágrimas de los alemanes que padecían un régimen riguroso y pobreza y porque Alemania Occidental debió entregar ingentes aportes para recuperar el sector oriental. Putin añora la Rusia comunista y está tratando de doblegar a Ucrania y en Venezuela nadie celebró el primer aniversario de Maduro instalado de manera descarada tras usurpar la decisión electoral de la ciudadanía a la que dominó bajo una criminal represión. Pero no es el año 1 del “reelegido” Maduro: el chavismo lleva 26 años empobreciendo al país de mayores recursos en Sudamérica.
Todas esas evidencias históricas y muchas otras, han generado una incredulidad hacia la propuesta Oficialista con una candidata de la cual están incomodando su esfuerzo y los de sus equipos por intentar imponer a una Jeannette Jara socialdemócrata surgida de la noche a la mañana.
Les invito a leer la columna publicada el viernes reciente, cuando aun no se consolidaba el embrollo que generó la “nacionalización” del cobre y que está referenciada con el transformismo de Jara que no es nada más que una trampa para llegar al Poder.
Metamorfosis y Trampa
Semanario “Tiempo” 08/08/2025
“La Metamorfosis” del genial Kafka en Literatura y “La Mosca” del talentoso Cronenberg en filmografía, son prístinos ejemplos de transformismos sin final feliz.
Los citamos a propósito de la disyuntiva planteada por el ruido que genera la candidata Oficialista a la Presidencia, Jeannette Jara, y su forzado e inverosímil viraje que abjura de sus principios marxistas abrazados en su adolescencia- a los 14 años- hasta hoy, aun militante, es decir, 40 años después.
Su trayectoria política ha sido cuantioso caudal de activismo como disciplinada comunista en un partido que así lo exige. Porque pertenecer al PC es comprometer un modelo de vida donde prima la doctrina partidaria casi como una disposición religiosa.
Ella es un modelo de ser comunista. De eso dan cuenta sus 10 años en las Juventudes Comunistas, de efectivo liderazgo en enseñanza media y universitaria, y luego sus 27 años en el PC, donde llegó al Comité Central. Ser comunista además ha configurado su vida profesional plena de cargos públicos para culminar en el segundo periodo de Bachelet como Subsecretaria y finalmente como ministra en el gabinete de Boric que la catapultó a la candidatura actual.
Imposible tras esta trayectoria creer en su supuesta metamorfosis de negacionismo en su doctrina. Pretende convocar con ese comportamiento a una Ciudadanía de extrema ingenuidad.
Por el contrario, la incredulidad hacia esta Jeannette Jara de nueva generación se exacerba cuando vemos a la candidata renunciando en sus discursos a sus principios marxistas y a su dilatada militancia, un negacionismo que se observa como oportunismo electoral.
¿Cómo creer esta voltereta, en el cual sí ha confiado la coalición que se agrupó en torno suyo? Esta alianza también se ve como un oportunismo de campaña porque en lo interno, los partidos asociados han asumido como única posibilidad unirse aun renunciando a sus propios principios para mantenerse en el Poder.
Pero este transformismo tiene sus propios fantasmas que sobrevienen para incomodar a Jara en sus pretendidos esfuerzos para aparecer como demócrata.
Uno de esos espectros es su propio Partido, el Comunismo, con su Presidente Lautaro Carmona, “sugiriendo” a la candidata “resucitar” el proyecto de nueva Constitución, intentando incorporar a Jadue a su Comité y luego haciendo un símil entre ella y su delfín, el exalcalde de Recoleta.
Pauteos que la han fastidiado, y que contradicen la voceada “autonomía” con que pretende revestirse.
La abanderada ha protagonizado sus propios tropiezos. Su obsoleta fórmula como pilar económico, su pretendida socialdemocracia y su descuelgue del Estallido social han sido sólo intentos fallidos por disfrazar su candidatura.
Experiencias similares se han repetido en la toma de Poder por parte del Comunismo en el mundo. Cuba y Venezuela son los modelos más próximos que llegaron disfrazados y alertan a los chilenos para caer en esa antigua trampa de la cual difícilmente es posible escapar.
%%%%%%%%%
Para Jara fue una pésima semana: bajó en las encuestas , el expresidente Frei Ruiz-Tagle anunció que no votará por la candidata, siendo un renunciamiento simbólico de muchos demócrata cristianos que se bajan de la ultraizquierdización de la candidatura oficialista y también la Organización Demócrata Cristiana de América (OCDA) le dio un portazo a su filial chilena y la dejó temporalmente fuera de la institución. “Por haber traicionado los principios Humano Cristianos” al adherir a una candidatura comunista.
En otras dinámicas de la carrera presidencial, la Derecha selló el riesgo de perder la oportunidad de integrar una mayoría en el Congreso. Republicanos, Libertarios y Socialdemócratas inscribieron en el Servel el Pacto denominado “Cambio por Chile” que- afirman- es una fórmula más “inteligente” para asegurar mayoría en el Congreso. Según sus teorías, Chile Vamos cuenta con candidatos a reelección que no estaban dispuestos a bajarse. Con esta versión están corriendo la barrera para diluir la responsabilidad si su “astuta” fórmula fracasa.
Lo sabremos en noviembre, pero como los políticos son un sector que no da explicaciones ni asume las “embarradas” que a costa del país han concretado, cuál es el problema, las votaciones la pagamos todas las espaldas tributarias del país.
Así, su lista “unitaria” incluye 183 candidatos, una cifra demasiado aspiracional para 155 cupos en la Cámara baja y 23 en el Senado.
Declararon estar abiertos aun a ir en Pactos por omisión en las llamadas regiones binominales en las senatoriales. Veremos si eso se concreta.
Nos parece que el Partido de Kast está priorizando una confrontación con Chile Vamos para obtener la hegemonía del sector.
Y en eso, Kast demuestra una falta de voluntad para llegar a acuerdos que favorezcan los intereses del país.
Creemos que ese es el punto más débil en la campaña del candidato para llegar a La Moneda.
%%%%%%%%
El secuestro de un empresario a las puertas de su empresa, por el cual la familia pagó $ 80 millones de los 300 que demandaban los delincuentes plantea preocupación por el alza de este tipo de delitos en el carácter de extorsivos. Sorprende la persistencia del Gobierno por insistir en el retroceso del Crimen Organizado, aunque los hechos y cifras dan cuenta de lo contrario.
%%%%%%%%%
A 10.961 asciende el número de funcionarios del Gobierno central sorprendidos en el uso de licencias médicas con salidas al extranjero. La cifra implica el pago de más de $ 12.000 millones en los permisos. El M. de Hacienda informó que ya 1.700 funcionarios fueron exonerados de sus funciones.
En tanto la Contraloría reveló que 13.000 trabajadores públicos fueron detectados asistiendo a casinos de juego. Del total, unas centenas también integraban la nómina de “enfermos viajeros”.
La acción contralora ha encontrado resistencia. A las movilizaciones de protesta concretadas por la Anef y Cut, se sumaron asociaciones estudiantiles tras la indicación de la Contralora que el uso de la tarjeta que subsidia el transporte escolar no puede usarse los 365 días del año, sino limitarse a horarios convencionales en el traslado durante el periodo escolar.
%%%%%%%%%%
Un alza de un 0,9% experimentó el IPC de julio, y aunque fue calificado de “inesperado” lo cierto es que estaba previsto, a consecuencia de una nueva e importante alza de la luz. La baja inflacionaria registrada en junio y esta nueva alza plantea una volatilidad que en los siguientes meses será gravitante en el resultado de 2025, cuando ya avanza el segundo semestre del año.
El resultado de julio pone freno a una próxima rebaja de la tasa de interés tras el reciente recorte aplicado por el Banco Central en 25 puntos base y que dejó la TPM en 4,75%.
%%%%%%%%%
En medio de la polémica, el ministro de Vivienda Carlos Montes dio cuenta la escandalosa lentitud por el avance de apenas un 7% de casas reconstruidas a año y 6 meses de la tragedia del megaincendio en Viña del Mar. La controversia se generó por la denuncia de un prestigiado arquitecto sobre la presencia del narcotráfico que bajo amenazas estaría participando en la reconstrucción de viviendas y pasa por tanto a “instalarse” en una zona de lenta recuperación. Escandaloso.
%%%%%%%%
Recomendado
Dejo a disposición de los lectores el polémico programa de la candidata Oficialista Jeannette Jara, hay que leerlo y también los restantes para votar en propiedad. La recomendación es preguntarse qué es inviable, sólo Populismo, y quien ofrece medidas concretas, democráticas, realizables y que permitan crecer a Chile:
Plataforma programática candidatura a primarias presidenciales de Jeannette Jara_ «Chile justo, seguro y próspero».pdf
Aunque su equipo afirma que “esta propuesta ya no es válida”, el Partido Comunista la mantiene en Portada. Plenamente vigente.
Es todo, agradecemos lectura y difusión a contactos
Comments
No comment