SII: ¿Escándalo ya concluido?

SII: ¿escándalo ya concluido?

Resumen Semanal (13/07/ al 20/07/ 2025)

Chile no logra levantarse desde la Mediocridad en que está sumido. La Ciudadanía lo vive muy realísticamente,  a diferencia de la fracción gubernamental que prepara su Cumbre “Progresista” bajo la consigna “Democracia Siempre”. ¿Será posible tanta ceguera de la Derecha que mantiene un Divisionismo insensato?

A un nivel inesperado escaló en  la reciente semana el tema de las contribuciones que desde hace un tiempo genera inquietud en la Ciudadanía. De paso, también salpicó al Partido Comunista que registra una importante  suma por deudas en el impuesto territorial.

Así, los cuestionados gravámenes treparon desde la reiterada muletilla atribuyendo un reclamo que iba en alza y que el ahora exdirector  de Impuestos Internos, Javier Etcheberry,  atribuyó al “20% más rico”    y pasó a ser él mismo “un cazador cazado” tras un reportaje de TVN denunciando las irregularidades que registra un inmueble del alto ejecutivo del SII.

La revisión en su comportamiento tributario terminó por sepultar su aspiración a mantenerse como la máxima autoridad del organismo fiscalizador, a pesar de desesperados intentos por recomponer las omisiones detectadas. El viernes en la noche el Gobierno anunció la petición de renuncia al cargo ya que resultaba impresentable su liderazgo en la propia institución que siempre muestra una actitud muy rigurosa para demandar las obligaciones con los contribuyentes.

Tengo 3 experiencias del rigor del SII, en decisiones contrapuestas a la lógica. En plena pandemia me exigió concurrir a una Notaría para  validar mi identificación en declaración jurada (¿?), todo para dilucidar una objeción que el servicio estimaba importante y que terminó siendo un diferencial muy menor en la interpretación de la normativa. En una segunda oportunidad se negaron a validar una donación con la explicación por parte de la funcionaria, quien sinceró con desparpajo que “ni siquiera mi jefe entiende cómo aplicar la norma, así que pague no más el diferencial”.

La Tesorería, entidad recaudadora no lo hace mejor. Me tiene retenido un pago duplicado desde hace un año, registrado efectivamente como excedente y que sólo para imputarlo a otro boletín- no pido devolución- me demanda cartola bancaria- algo bastante intrusivo- y otra retahíla de exigencias.

Mis dificultades con el SII son menores en relación con otras mayores de contribuyentes en que las decisiones de Impuestos Internos son muy unilaterales para resolver conflictos contenciosos.

Con ese perfil de inflexibilidad, no era razonable la permanencia de Etcheberry.

Entrevistado por Megavisión, Gonzalo Torres, ex Director Jurídico del SII, el  funcionario que más debe saber sobre normativas tributarias, aportó demoledoras calificaciones sobre este escándalo señalando que se trató de una desidia, claramente un beneficio económico, e impresentable porque estaba dañando a una Municipalidad que es pobre. Agregó que lo solicitado por el director “era una orden”, circunstancia incompatible con la demora del trámite que además dijo Torres, equivocó la documentación exigida para regularizar una nueva propiedad no informada.

Más explicaciones sobran, porque son  todas las ya señaladas las que terminaron por enlodar a una persona que lamentablemente estaba focalizado desde Impuestos Internos en aportar la información que maneja el SII para combatir el crimen organizado y quien en décadas atrás había jugado un rol importante en la modernización de la fiscalizadora.

Los rumores no confirmados señalan que ésta es una pasada de cuenta de los propios funcionarios hacia su ahora exdirector. No lo explicitaremos, porque carece de fuentes sustentables, pero también podría significar que el escándalo no finaliza con la salida de Etcheberry.

Todo indica que esta trama se gestó desde el interior del servicio y cómo no, si es una organización que conoce nuestro perfil tributario al revés y al derecho.

El ex director Jurídico de la repartición, describió al SII desde el ámbito funcionario como un medio muy complejo. No me cabe la menor duda. En mis experiencias ya descritas,  lo percibí actuando desde la arrogancia.

El Partido Comunista fue a su vez denunciado por la deuda que mantiene en el edificio de Ical, el  centro del pensamiento marxista, sede   que la candidata Jeannette Jara ocupó durante su campaña Primaria.

El PC no ha pagado el impuesto territorial desde hace 2 años, y registra una deuda superior a los 20 millones de pesos.

A ello se agrega otros casi 8 millones por el inmueble que ocupa Radio Nuevo Mundo, también de propiedad del PC. Si el apego ideológico del Comunismo es con el Estado, lo menos que puede hacer es cumplir con las obligaciones tributarias que le exige el sistema.

Consultada al respecto, la candidata Jara dijo en escueta respuesta “no tener idea” de la irregularidad. Extraño porque en su extenso curriculum ligado a cargos públicos, Jara consigna el de fiscalizadora tributaria en Impuestos Internos.

Estos olvidos, nos recuerda el caso de la exsenadora Isabel Allende que en 30 años no había pagado contribuciones por una casa de descanso en Curacaví. El inmueble- una enorme vivienda con piscina- estaba sin declarar y por tanto en calidad de “predio agrícola” y el avalúo debió reajustarse con generosidad. Caso que también se develó en reportaje periodístico y la entonces senadora argumentó no estar segura si hubiese cancelado o no contribuciones. Impresentable.

%%%%%%%%

El segundo escándalo de la semana continúa siendo el  sicario que escapó  desde la cárcel  y  que en menos de 24 horas respiraba aire libre como resultado de una seguidilla de ¿equivocaciones?, ¿descoordinaciones? O una vez más las preocupantes filtraciones de la alta delincuencia en organismos estratégicos como el Poder Judicial y Gendarmería.

Hay nuevos capítulos sobre este fugitivo que ratifican cuan en pañales funciona la estructura gubernamental para frenar este flagelo. Se han dictado leyes y está funcionando el Ministerio de Seguridad con todos los costos que ello representa,  pero los únicos “avances” han sido que progresamos hacia la percepción de una alta Delincuencia ya infiltrada en las venas de la institucionalidad estratégica que debería estar preparada para combatirla.

En este caso, trascurridas 2 semanas de este affaire, no se ha logrado recuperar al delincuente, y las organizaciones responsables intercambian culpabilidades y responsabilidades. Es decir, punto cero con el único avance de haber constatado que el reo entró y  salió del recinto penitencial con un nombre adulterado, facilitado por su condición de ilegal. Ese es  el riesgo en no contener el flujo de inmigrantes de los cuales se ignoran sus antecedentes. Eso también dificulta éxito en las indagaciones.

Esta fuga- así como los hechos ocurridos en unidades militares- han elevado la inquietud en la Ciudadanía y su percepción de desamparo frente a una Criminalidad que no está siendo contenida por el Gobierno, con colectividades políticas administrando el país, incapaces y renuentes a aplicar mano dura y otorgar mayores atribuciones a las fuerzas policiales.

%%%%%%%%%%

Un tercer escándalo- porque lo es- lo protagonizan los partidos de la Oposición- por su incapacidad para formar  un frente unitario, obtener mejores resultados en las próximas elecciones y lograr mayoría en el Congreso.

La responsabilidad en evitar que el Oficialismo cumpla con tal ventaja, no es menor frente a la necesidad de desarticular una Izquierda que ha llevado al país a un estado calamitoso

Una misiva que suscriben 167 profesionales dirigida a los 3 Presidenciables de la Oposición hace presente que “sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación, debiera ganarse”.

La decepción en la Ciudadanía cunde  ante la eventualidad de negarse en asegurar los resultados que otorguen un giro en las Políticas Públicas.

%%%%%%%%%

La candidata comunista Jara en cambio, no pierde el tiempo: desarticuló la participación de Fernando Carmona- su coordinador programático durante las Primarias- y también desestimó su reiteración de la propuesta económica sustentada en el consumo interno, teoría que hasta los economistas de izquierda la dan por errada con graves consecuencias  para el país.

Lo cierto es que todo esto es una puesta en escena de la abanderada, desesperada por sumar los votos de centro a su escuálido capital comunista. Su camaleónica intención de desprenderse de su ideario político- sinónimo de hambre y miseria- es similar al representado por Boric para ganar las elecciones.

Continuidad y un peor desastre es lo único que puede ofrecernos Jeannette Jara.

Si eso no es menor y a la Derecha poco le importa, serán los causantes de tal desastre.

%%%%%%%

Los Parlamentarios hacen lo propio. Como aun no se asignan cupos y no se ha iniciado la carrera parlamentaria, ya algunos abandonan sus obligaciones en el Congreso y se dedican a presentar propuestas que una vez posicionados abandonan. Se trata de iniciativas cuyo único fin es tener visibilidad en los medios.

Pero se corre el riesgo que prendan, como lo ocurrido con los retiros de fondos previsionales con los desastrosos resultados ya experimentados.

Por eso, el Periodismo responsable lo que debe hacer es desarticular tales proyectos advirtiendo  sobre su populismo y nulo beneficio.

De estas triquiñuelas electoreras con que se asume que los Ciudadanos son necios, me refiero en la columna publicada este viernes reciente.

Les invito a revisarla:

Viejas Fórmulas Electoreras

Semanario “Tiempo” 18/07/2025

Retroceso parece ser la consigna de estos tiempos para Chile y sus ciudadanos.

A la decadencia del país, cercado por el Crimen Organizado que ha obligado a los chilenos a inhibir sus rutinas de desplazamientos en sectores y horarios, en definitiva la agobiante Inseguridad, y al preocupante desplome en Crecimiento, Inversión y Empleo, hoy se suman  fórmulas que ya se consideraban suficientemente debatidas y desestimadas por lo lesivas e ineptas para el buen funcionamiento de la Economía.

La primera en ofertar al país  una añeja receta, cuya dosis para Chile resultaría letal, si llegara al Poder, fue la militante comunista Jannette Jara, quien  nos llevó a los años 60, cuando nace a la vida el sueldo vital.

El sueldo Vital es pariente cercano del actual salario mínimo, cuyo aumento en estos años está impulsando el incremento del desempleo.

Concedemos que el Salario Vital tiene una visión más  integral en su objetivo social, pero su impacto, si no va a la par de un anticipado Crecimiento y otras virtuosidades económicas, su puesta en vigencia nos conduciría a beneficios cortoplacistas que gradualmente se reflejarían en desempleo, Inflación, retroceso en los mercados y desaparición de pequeñas empresas, hoy el refugio de la mano de obra descalificada o entrante a la fuerza laboral.

Quien no quisiera mayores sueldos para el sector al que se le ofrece el salario mínimo. Esta reflexión que parece una obviedad no lo es, porque siempre el PC pretende apropiarse de temas que una gran mayoría tiene presentes.

El  sueldo vital podría sonar a canto de sirenas para el electorado, con similar impacto al de los retiros de fondos  previsionales. ¿Cuál fue su efecto económico? El mismo del que estamos hablando, la Inflación, que todos pagamos con creces y la conmoción aun persistente en las tasas de créditos que alejaron el sueño de la vivienda propia especialmente en los sectores medios.

Pero los comunistas y su candidata no se quedan ahí. Ya hablan de la lucha de clases, odioso mantra con el que buscan  enfervorizar a sus seguidores y a quienes son presas de estos objetivos electoreros.

La gran mayoría de los chilenos sólo desea vivir  sus existencias en paz. Las clases sociales son una dinámica inherente. Sí los Partidos Políticos y los Gobiernos integran una privilegiada elite, muy distinta a aquellos que emprendieron con esfuerzo y tesón y a los cuales parecen estar siempre dirigidos los dardos comunistas.

También se contagiaron de esta regresión los diputados  socialistas Ciccardini y Manouchehri, quienes plantearon suprimir la Unidad de Fomento.

Otro viejo fantasma, porque la UF no es sino un instrumento para proteger de la devaluación los créditos y ahorros a largo plazo, a la par que su desaparición dejaría caer la industria inmobiliaria.

Si no se han enterado los parlamentarios, la vilipendiada UF este mes baja. A conocer la UF primero antes de querer eliminarla.

%%%%%%%%%

Y si de titulares y bajadas electoreras  se trata, a la UF, lucha de clases y Economía estatizantes, el Presidente Boric se suma con el slogan “Democracia Siempre” con que este lunes recibirá a los mandatarios de Brasil, España, Colombia y Uruguay, todos pertenecientes, junto al gobernante chileno, al grupo autodenominado “Progresismo”, un término mañosamente acuñado para naciones que se han empobrecido bajo la conducción de estos líderes del izquierdismo, como le ha ocurrido a Chile en estos 4 años.

Esta Cumbre ha recibido fuerte critica de la Ciudadanía porque reafirma que el gobernante chileno está más preocupado de confraternizar con sus pares ideológicos a lo que está ocurriendo en el país. Ya veremos más adelante cifras escalofriantes de cómo el Crimen Organizado ha penetrado en el país.

En la misma línea de subrayar sus convicciones ultraizquierdistas, Boric participó en la celebración del primer aniversario del Frente Amplio que unificó los partidos pequeños y que en definitiva fue un blanqueo para fortalecer, como imagen, a grupúsculos que comenzaron a perder militantes.

Como le sucedió a los Comunes, colectividad que fue disuelta por el Servel a raíz de graves y reiteradas irregularidades que no se ajustaban a la Ley sobre Partidos Políticos. O el caso de Revolución Democrática, la colectividad liderada por Jackson, que colapsó sumida en el escándalo de recursos fiscales tomados desde Fundaciones express.

En la celebración, el Presidente una vez más volvió a elogiar a la candidata Jara. Claro que se equivocó, porque afirmó que podría ser la continuidad de su Gobierno (¡tenebroso!) y luego retrocedió al afirmar que “podía hacerlo mucho mejor”.

Con estos 2 botones de muestra se ratifica la ingenuidad de quienes piensan que Boric ha avanzado y es un convencido socialdemócrata.

No, su ultraizquierdismo aflora por todos los frentes.

%%%%%%%%

ECONOMIA

Y si algo nos impactó esta es el tratamiento que desde la Unidad de Análisis y Criminalidad Compleja de la Fiscalía de Antofagasta dando cuenta que el Crimen Organizado ganará más de US$ 4.000 millones de dólares en 2025, suma que equivale al 2,5% del PIB Nacional.

El párrafo anterior podría ser cualquiera que encabezara una nota periodística sobre exitosos resultados en algún sector productivo.

Pero no, son las “utilidades” devengadas de actividades ilícitas que no generan impuestos, sólo pérdidas, desprestigio  nacional, muerte  y una muy mala calidad de vida para todos los chilenos.

No se explicita pero asumimos que esos son resultados en Antofagasta, región diezmada por el Crimen Organizado, ya que para el país, la Delincuencia- que no preocupa a la coalición gobernante- recaudaría este año US$ 10.000 millones.

Por eso cuando la candidata comunista Jeannette Jara, se refiere a la elite,¡ tendrá que incluir a los Criminales! que circulan libre por las calles.

Con esta noticia económica concluyo porque, me satura y me excede al reflexionar las circunstancias a que hemos llegado. Para qué hablar de los 42 parlamentarios que quieren bloquear la perisología o la “brillante “iniciativa” de otros que pretenden liberar  el tope de indemnización por años de servicio.

O la nueva propuesta de Financiamiento de la Educación Superior que pretende instalar  Boric que deja largamente endeudados a futuros profesionales, también considerados “súper ricos”.

%%%%%%%%%%

Concluyamos mejor con nuestra Recomendación que tampoco es muy alegre, pero que vale la pena verla.

RECOMENDAMOS

Ver la película “Candelaria” que retrata la desesperanza, la miseria y la pobreza en Cuba- la “democracia diferente” como la ve la candidata comunista Jara- a través de una pareja ya senil que redescubre el reencanto tras una vida juntos.

Esto último es lo que destacan los críticos de cine, muy izquierdistas ellos, no quieren ver el mensaje que se transmite en el filme. Yo me quedo con el trasfondo dramático de un pueblo que vive sus peores momentos, de personas buscando qué comer entre la basura. La ahora ex ministra del Trabajo de la isla afirmó que se trataba de “mendigos disfrazados” y tal expresión le valió el cargo, porque su comentario no agradó a la jerarquía comunista.

Cómo será, entonces, la situación que se vive la isla con el modelo económico al que nos quiere llevar la candidata comunista Jeannette Jara, a su vez disfrazada de socialdemócrata.

“Candelaria” en Prime Video.

Agradecemos Lectura y difusión a Contactos

 

 

 

 

Susana Pozo Pizarro, es Periodista (UCh), Magíster en Información Económica. A nivel profesional ejerció en formatos de Televisión, Radio, Periódico y Revista. También se desempeñó en Comunicación Corporativa y culminó su carrera como Editora y Columnista del sector de Economía en Diario “El Mercurio” de Valparaíso. A nivel académico ocupó cargos en la Universidad de La Serena como académica, Directora de la Escuela de Periodismo y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas. En 2008 recibe el Premio “Elena Caffarena” que otorga el Gobierno para reconocer a mujeres destacadas en su ámbito profesional. Hoy es columnista del Semanario “Tiempo” de La Serena y maneja este sitio para analizar la actualidad así como otros temas de interés. Nos estamos acercando a 1.800 seguidores en twitter y un número significativo que nos siguen a través del contacto directo y de correos. Nuestro interés es otorgar análisis independiente y acogemos comentarios que pueden observar enfoques distintos y opuestos al nuestro.

Susana Pozo – who has written posts on Agenda Alternativa.


Agregar un comentario