Resumen Semanal ( 06/07 al 13/07/2025)
La volatilidad del Cobre a propósito de la estrategia arancelaria de Trump y los tropiezos de la abanderada comunista para parecer lo que no es, lideraron en sucesos la reciente semana. También la Permisología tiende a seguir obstaculizando la mayor inversión, gracias a la resistencia de congresistas de Izquierda. La infitración del Crimen Organizado en las FF.AA parece ser una realidad en Chile. Esta y otras informaciones en el Resumen de la semana reciente
A disgusto, el país está viviendo la fiebre del rojo. En efecto, la anterior ha sido la semana del metal rojo, el cobre, y Jeannette Jara, la candidata que disfrutaba, como todas las militantes comunistas vestir de rojo, ahora la vemos de multicolores. Aun siendo ésta una banalidad, es a la vez un estéril esfuerzo, ya que tras tantas décadas de identificarse con intensa escarlata, como una declarada y disciplinada militante desde su adolescencia, a partir de la cual comenzó a escalar posiciones, pretende ahora que no aflore su tendencia roja.
¿Por qué será? Su transformismo será tema de este Resumen Semanal y le acompañará el metal rojo, el cobre, que Mr. Trump, por el contrario, le ha puesto de moda repartiendo cartitas y más que nada amenazas, para subir aranceles a quienes venden el producto a Estados Unidos. Algo muy insensato e incomprensible, porque nadie le sube el precio a un bien que está adquiriendo, es más, vital para su país.
Por autoadjudicarse precios mayores- una decisión muy insólita aun entendiendo que pretende restar competitividad al resto del mundo es que sus anteriores amenazas han ido en retroceso. Y hoy se espera lo mismo del cobre, a menos que su equipo disponga de información para que un mayor precio al recurso no complique a sus usuarios internos. Las reservas de que disponen siempre ha sido información discrecional, pero EE.UU no es un país autosuficiente en el metal rojo.
Si su objetivo es llevar a que la producción propia permita a Estados Unidos el autoabastecimiento con la entrada de nuevos yacimientos en producción eso tardaría más años que su Administración.
Como sea, el anuncio gatilló la incertidumbre y el precio del cobre comenzó a moverse con inestabilidad.
Ya deberíamos acostumbrarnos a los gobernantes contemporáneos, caprichosos y de gustitos personales, y en eso Trump y Boric se mueven en la misma coordenada.
Al nuestro nadie le impidió ir a comadrear (el verbo existe) con sus pares ideológicos en la reunión del Brics para intercambiar ideas de cómo inclinar sus naciones hacia la izquierda aún contra el viento y la marea ciudadana que no desea escorarse hacia esa tendencia porque ve que sólo causa pobreza y privación de libertades.
Lo lamentable es que la fiesta la seguirán acá en Chile cuando el 21 de este mes el Presidente Boric reciba al ramillete de los mismos mandatarios presentes en la reunión de Brics. Una reunión de lo más inoportuna por lo que sucede hoy con el cobre. Además, ese nevo cotilleo se realizará a 7 días de la segunda ronda de conversaciones entre Chile y Estados Unidos para resolver la cuestión arancelaria.
Lo anterior es lo principal, Boric pensó que se traía un premio a Chile con adjudicarse una segunda cumbre de países con tendencia de Izquierda, pero lo más lógico es que con las turbulencias económicas que está generando Trump nadie deseaba esa papa caliente. Chile se adjudicó ese “premio”.
Ahora, en materia de costos, ¿Cuánto costará al país este nuevo gustito presidencial? Lo pregunto porque con la estrechez económica que padecemos, Chile no está ni para actuar de anfitriones ni para que el Presidente esté ocupado en atenderlos, banquetearlos, si en los múltiples problemas existentes quisiéramos ver a un gobernante preocupado, liderando y ocupado de las crisis internas de Seguridad, Migración irregular, Crimen Organizado, Salud y Educación por nombrar algunas.
Por lo demás, su reciente asistencia al Brics podría generar carta desde Estados Unidos, a pesar de ser nuestro país el proveedor preferente en recursos cupríferos. Sobre las amenazas de Trump, nuestro mandatario no se dio por aludido, explicando que los gobernantes no se entienden por redes sociales. Miren quien lo dice, cuando es su medio predilecto, si recordamos los recaditos twitteros a que se dedica en tierra extranjera. Sólo traer a los memoria los mensajes al candidato republicano y a la Presidenta de Perú como botones de muestra.
Les invito, antes de proseguir con otros flancos que hicieron noticia vinculada a los impuestos trumpistas, a leer el artículo que redacté para el Semanario “Tiempo” inspirado en Mr. Arancel y la ya concretada amenaza de alza arancelaria para algunos países, aunque a Chile “no ha llegado carta”.
Cobre en el Trampolín
Semanario “Tiempo” 11/07/2025
Volatilidad es la palabra clave hasta el cierre de esta columna al analizar la nueva guerra arancelaria iniciada por Trump con un producto esencial, un commodity, y el principal recurso de exportación de Chile, el cobre.
En la fría mañana del martes reciente se puso al rojo vivo el precio del metal, tras el aun informal anuncio del gobernante para aplicar un 50% de arancel al que es el medio sueldo de Chile.
El díscolo mandatario norteamericano cumplió ahora su promesa sobre Brasil, a cuyo Presidente, Lula Da Silva, acusó de llevar una caza de brujas por el juicio que se sigue a Jair Bolsonaro.
Si esa es la excusa, también cabe especular que tras la decisión de alza en los aranceles cupríferos para Brasil esté radicada la reciente reunión Brics y recordar que desde todos los ámbitos al Presidente Boric se le advirtió sobre la inoportunidad de su concurrencia.
Como sea, aun está muy abierto este inusitado arancel para el cobre, ignorándose si Trump lo hace porque sus empresas ya están suficientemente abastecidas para el resto del año o de lo contrario sería dispararse a los pies sobre la necesidad de abastecimiento que tiene Estados Unidos de mercados extranjeros, de los cuales su principal vendedor es Chile.
La incertidumbre entonces es la consecuencia más inmediata que hasta ahora se ve, sin conocerse aun los detalles de la medida y si Chile será un proveedor de negociación.
Una muestra de ello es que tras la fiebre del martes, hubo un bajón en el precio cuprífero el miércoles y consecuente alza del dólar y el jueves amaneció con alzas que favorecerán a Chile por los mayores ingresos que representará.
La lógica indica que nuestro país debe tomar este anuncio con tranquilidad y cautela. Estados Unidos es nuestro segundo principal comprador de cobre refinado y las necesidades mundiales hoy del vital producto indican que habrá mercado para Chile de ese 11% que se embarca a Estados Unidos.
Ese no es el problema para el país, sí los impactos internacionales y la volatilidad sobre 2 componentes clave: precio cobre y dólar. Y ambos sobre nuestras circunstancias actuales de estrechez fiscal cuando el valor cobre es vital. Un centavo de dólar menos en el valor libra son US$ 24 millones menos en erario fiscal. Pero un centavo más representa US$ 40 millones adicionales.
Quedan 3 semanas para saber si el anuncio se hace efectivo, Trump ha llevado al mundo a un gran vaivén con una política arancelaria que es la herramienta que usa en sus afanes imperialistas.
Con todo, estos anuncios incidirán en el país sobre el impacto que podría generar en los inversores mundiales de la industria y su inhibición en nuevos proyectos. Siempre hemos dicho que de concretarse las enrarecidas políticas trumpistas, Chile sufrirá daños colaterales internacionales que no serían tan directos. Si nuestra Economía estuviese fortalecida, muy distintas serían las circunstancias.
%%%%%%%
En jornadas posteriores a la redacción de esta columna, Trump ya ha fijado algunos gravámenes para el cobre, siendo México el más damnificado hasta el cierre de este resumen, tras finalizar las negociaciones con su vecino y mayor socio comercial, al que le aplicará el 30% sobre todos los envíos, cobre y otros. La colocación de bienes provenientes del país azteca a Estados Unidos es del 80% y por tanto, de concretarse los nuevos aranceles, complica de manera muy seria su Economía.
Justificó esta tasa elevada al estimar que México “no ha hecho lo suficiente por frenar la migración irregular, así como con el flujo de droga”. Por lo mismo, seguramente busca apretar en ambos flancos porque los intereses del gobernante norteamericano son bajo esta amenaza cumplir- curiosamente- con sus votantes latinos, miles.
Similar impuesto del 30% aplicará a la Unión Europea, asociación que anunció su disposición a negociar, en tanto a Canadá le declaró la guerra arancelaria con el 35% del gravamen que le impondrá.
En el caso nuestro, Boric anunció una Comisión transversal para analizar ¿qué analizará? Hasta el momento, no hay nada concreto, técnicamente tenemos otras salidas: sólo el 11 % del cobre refinado va al mercado estadounidense y es el producto más apetecido a nivel internacional. Pero sí interesa desde la diplomacia mantener buenas relaciones con el Tío Sam.
Por eso, mantenemos que como impacto principal para Chile es la colateralidad de estos anuncios, por los ruidos que causan en la Economía internacional y por nuestra calidad de país pequeño volcado a ventas externas de recursos, ya que las fluctuaciones en bolsa del precio del cobre golpeará otras exportaciones como salmón y frutas, si es que baja el dólar. Todo dependerá de los movimientos bursátiles que se generen
Diversificar también será clave y hacer más competitivo el comercio exterior. En los propios economistas norteamericanos hay preocupación por esta estrategia de Trump ya que sostienen que el mayor precio del producto siempre se traslada al consumidor final.
¿Habrá aprendido algo el Presidente Boric, el riesgo de tener que lidiar con un gobernante tan impredecible? No estamos en ningún caso planteando estar de rodillas frente a un mandatario díscolo, sino mantener una relación neutral y de correcta diplomacia.
Eso es nítido en el caso de Brasil, Trump ha traspasado la línea de la intromisión en cuestiones internas, pero Lula Da Silva y todos los socios del Brics han llevado el debate hacia el terreno ideológico, un asunto que dio lugar para entrar en ese nivel.
%%%%%%%%
El rojo que el Partido Comunista pretende confinar es aquel que le identifica con el alma de ser comunista, una ideología muy arraigada en el corazón de sus militantes.
Ser comunista es como las huellas dactilares, imposible de borrar.
Pero a partir del triunfo en la coalición izquierdista- asumimos que la centro izquierda está temporalmente desaparecida- en las Primarias Oficialistas camino a las Presidenciales, el PC ha seguido similar ruta que hizo la propia URSS, que en 1991 arrió su roja bandera, el símbolo más plausible de su era comunista y dio lugar a la Federación de Rusia, más conocida como Rusia.
El PC chileno, que de efectos y espejismos comunicacionales sabe mucho, hizo, desde el primer momento que se confirmó el triunfo de Jara, desaparecer su símbolo más apreciado, la roja bandera con la hoz y el martillo. Tampoco hay pañuelo al cuello, aros ni todo tipo de complementos rojos y ahora la abanderada Jeannette Jara quiere lucir lo más parecida a un social demócrata. Jadue fue silenciado; cuando Carmona y Jara entran en rencillas verbales no son sino “mise en scene”.
La abanderada eliminó la figura de generalísimo de campaña, porque quiere verse rodeada de todos los Presidentes de Partidos de Izquierda y hasta sorprendió al PPD, el economista Nicolás Eyzaguirre, pretendiendo incorporarlo a su campaña, pero recibió un gran portazo de parte del ex ministro de Bachelet quien afirmó que aun si el PPD le pide unirse a la campaña, no lo haría. Fue más allá al expresar que votará por Jara “por disciplina partidaria”.
Han salido otros ex ministros y economistas del ala izquierda a pronunciarse sobre el rechazo a su candidatura (Landerretche, Burgos, Walker, Aylwin y otros) pero es necesario convencer al votante de masa crítica que su eventual elección significaría hundir al país camino al Comunismo, como titulamos nuestra anterior columna “Aventura sin retorno”.
Para la inauguración de la soberbia Sala Sinfónica de la Universidad de Chile, Jara apareció acompañada del DC, vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo. ¿Cuántos DC se habrán sentido interpretados por esta puesta en escena de una candidata con “principios valóricos” tan opuestos a los que enarbolaba la antaña Democracia Cristiana?
Claro, Aedo está comprometido con el PC desde la enrarecida elección de la mesa presidencial de la Cámara que le permitió ocupar una vicepresidencia con la comunista, Carol Cariola liderando, quien está también desaparecida. Tal vez muchos militantes DC estarán interpretados por Jara porque los afiliados fieles a sus principios ya dejaron este Partido que una vez, al igual que los comunistas- que comulgan con la calle y La Moneda-, dicen que están y no están con la alianza de izquierda. Y terminan asociándose con ella para fortalecer la votación.
Por último, la candidata intentó acuñar un nuevo verbo: “descomunitizarse” que no prendió, no sólo porque no existe sino que hay certeza que los comunistas llevan su marxismo hasta la eternidad.
Todo lo anterior es despreciable.
Primero por fingir renunciar a su propia identidad para imponerse en una elección, se emponzoña la propia candidata; todo el ex centro izquierdismo abdica de sus fundamentos, por eso planteamos que se autofagocitó, y lo principal, pretender disfrazarse de “demócrata” para direccionar la votación nadie lo asume. Y muy lamentable es que pretendan estimar a la Ciudadanía, como fácil de embaucar, esa es la intención.
¿A quiénes intentan engañar? La Derecha debe hacer todo el esfuerzo patriótico- no político- para desactivar este entuerto.
Dejo este enrarecido ambiente presidenciable hasta ahí en lo que respecta a la Izquierda porque ya me he extendido demasiado.
¿Y la Derecha? Resolviendo y, peor, no resolviendo cuáles serán las estrategias- que hasta ahora no las hay- para detener en primera vuelta a Jara cuyo dulce del engaño con el nefasto “sueldo vital” puede funcionar.
Hasta el momento no se visualiza asociación para las Parlamentarias, tan vital como la elección presidencial. En las últimas horas se ha avanzado con la llamada Nueva Derecha que informó del Pacto en Parlamentarias de Republicanos, Libertarios y Social Cristiano, pero eso no es suficiente frente al Izquierdismo que ya está conversando sobre la base de una lista unitaria.
Escuchamos al vocero de Republicanos decir que no es posible unificar fuerzas con Chile Vamos porque “somos dos proyectos distintos”, una explicación pobrísima frente a un país que lo ha pasado muy mal con estos 4 años con un Gobierno que ha sido incapaz de responder y peor, ser el causante de las variadas crisis que enfrentan los chilenos.
Si cada uno se asume como monedita de oro, la Derecha está muy mal y están siendo vergonzosas, bochornosas las decisiones en que está dejando a la deriva a la Ciudadanía, regalando en bandeja a la Izquierda una mayoría parlamentaria imprescindible para poder superar el desastre de este cuatrienio.
Hay 2 estudios que demuestran que sin pactos asociados, la Oposición no logra mayoría en el Congreso y sí lo obtiene la Izquierda.
%%%%%%%%%
OTRAS NOTICIAS
Muy preocupantes las señales que emanan desde filas de las Fuerzas Armadas por flujo o tráfico de drogas, donde los equipos de investigación, al interior de las distintas ramas y equipos civiles deberán dilucidar si hay filtración hacia la tropa del Crimen Organizado o se trata de hechos altamente punibles desasociados.
El Caso Fach donde logró controlarse un maletín que se embarcaba con ketamina, la base para elaborar el “tusi” o “droga rosa”, está vinculado al Tren de Aragua, de ese es el nivel de riesgo porque se configura que esa peligrosa banda logró contactar funcionarios Fach.
Muy preocupante y muy nefasto que el Presidente Boric se haya negado a convocar al Cosena, el Consejo de Seguridad Nacional, porque es muy necesario investigar si hay ya una filtración del Crimen Organizado en las FFAA. Si es así, estaría muy comprometida la Seguridad del país.
Los conflictos de competencia que se generaron entre los Tribunales militares y los Ordinarios, no debieron ser materia de discusión, si está claro que se trata de un delito de alta connotación ocurrido por lo demás fuera de los cuarteles. Es un tema que debe ser asumido por el Ministerio Público, la Fach y todas las FFAA deben prestar amplia colaboración.
Se perdió valioso tiempo en dirimir esa controversia que permitió talvez ocultar indicios que pueden ser relevantes para definir sobre la profundidad en la filtración de la Delincuencia en las unidades militares. Este incidente además es una señal que diversas organizaciones no están preparadas y no han tomado conciencia de lo peligroso que es que el C. Organizado vaya copando y empoderándose de estructuras públicas estratégicas del país.
¿Qué rentabilidad ha tenido para Chile la instalación del M. de Seguridad? Lo preguntamos porque además de algunas frases altisonantes del ministro hacia los medios de comunicación, no se observan resultados en impulsar acciones.
%%%%%%%
Economía
La Economía experimentó una sorpresiva caída del -0,4% en la Inflación de Junio y da una señal de estar cediendo. Es una buena noticia si no la observamos en contexto.
Los analistas la atribuyen al Cyber Day y a una baja estacional de alimentos, principalmente. Y eso le otorga debilidad como señal.
Porque la mala noticia es que el resultado en julio se revertirá y los economistas han estimado en 0,7% el IPC de este mes, debido al nuevo ajuste en las cuentas de la luz que será de 12,8% para clientes residenciales.
No obstante, hay optimismo en los analistas, esperan que el año finalice con una Inflación del 3,8%. Que Dios los escuche, aunque también continúan estimando que el proyectado IPC de 3% se logrará sólo a fines del 2026.
El dólar baila al ritmo de las fluctuaciones en las bolsas metaleras por el precio del cobre. La música la coloca Mr. Trump.
%%%%%%%%
42 parlamentarios, todos pertenecientes al Oficialismo y apenas 5 superando en su elección apenas el 10% de la votación, recurrieron al Tribunal Constitucional para frenar la muy postergada Ley de Permisos Sectoriales, la mal llamada Permisología.
La normativa es la misma que tiene bloqueados centenares de proyectos de Inversión que permitirían desahogar a Chile en su bajo dinamismo de Crecimiento.
Los “brillantes” congresistas alegan porque no se distinguió en la habilitación de proyectos entre empresas grandes y pequeñas (¿ y qué importancia tiene esto en un buen proyecto, viable y generador de empleos?) y que además no se considera la problemática ambiental.
Esto que quede claro en la masa electoral de un sector del Izquierdismo siempre bloqueando iniciativas para que el país progrese.
%%%%%%%%%
Muchos de estos parlamentarios están boicoteando la Reforma Electoral, al igual que el propio Gobierno que busca bloquear el voto de extranjeros, así como que la multa por no votar sea solo para los chilenos de origen.
Es decir, prima el oportunismo electoral y el cálculo político.
Indecoroso para decirlo en un término decoroso.
Han demorado el proyecto y se estima que para estas elecciones no será ley.
%%%%%%%%%%%
BREVES
CONTRIBUCIONES: en la zona macrosur- en endémica crisis- detectaron reajustes en impuesto territorial superior al 100%
%%%%%%%%%
FISCALIA SUPRATERRITORIAL: la Cámara aprobó la Fiscalía Supraterritorial, destinada a indagar delitos de alta complejidad o que requieren coordinación territorial
%%%%%%%%%
NO ERA SINO UN VOLADOR DE LUCES: El Gobierno actual dejó en stand by el anunciado proyecto del tren Valparaíso-Santiago, cuyo estudio fue licitado, pero su ejecución quedaría en mano de la siguiente Administración…si es que lo estima factible.
Es todo. Se agradece lectura y difusión a contactos
Bye Bye
Comments
No comment