Resumen Semanal 11/18/ 05/2025
El Caso Procultura, los esfuerzos por pautear a la Justicia de uno y otro lado y la rencilla Hacienda y Consejo Fiscal Económico opacaron todo otro acontecer noticioso
El implacable empeño desde el Frente Amplio por frenar al Poder Judicial que indaga lo que sería un gigantesco desfalco de dineros públicos desde la Fundación Procultura no puede sino circunscribirse en un grave atentado contra la Democracia en nuestro país
Lo ocurrido esa semana de serio revés para la Fiscalía que terminó con la remoción del persecutor Patricio Cooper podrá ser un velo comunicacional para el FA que lo ha recibido como un triunfo ¿sobre acallar a la Justicia? Claro, siempre han sido esas sus intenciones cuando ésta cae sobre sus irregularidades.
Pero se equivocan, de aquí a unos 5 pueblos, si es que la Derecha es menos torpe para contribuir a que se esclarezca la verdad, si es que el Fiscal de reemplazo es tan riguroso como Cooper y si igualmente tienen eco a nivel mediático las escuchas que contenía la conversación entre el Presidente Boric y su psiquiatra que no dejan de ser preocupantes y con peso genuino.
Amparada tal escucha en un recurso legal para desestimarla en la causa, no le resta interés púbico en lo que realmente debemos demandar de quien ocupa el sillón Presidencial. Así, con esa simpleza hay que mirar este tropiezo legal.
Fue el acontecer más visible de la reciente semana y hacia el término de estos 7 días le acompañó en la misma práctica de obstruir el funcionamiento de las instituciones la sorpresiva reacción del M. de Hacienda, Mario Marcel, que en definitiva significó un claro intento por desarticular la preocupante advertencia que planteó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sobre el débil estado de nuestra Economía.
Ambos- presión del FA y enfrentamiento de Marcel contra el CFA- han sido inquietantes disparos contra la Democracia. De esa forma los vemos.
Escándalo ProCultura
Es otra la historia del entramado Pro Cultura que comienza a escribirse a partir del recurso de amparo formulado por Josefina Huneeus, la ex mujer del Cofundador de la Fundación, Alberto Larraín, que obtuvo fallo favorable por la Corte de Antofagasta sobre los pinchazos declarados ilegales y que aportaban un elemento clave en la investigación.
Esas escuchas retratan a un mandatario confundido con el proceso que está sobre la mesa y que además incomodará las pretensiones del FA para continuar en La Moneda.
No nos debe extrañar la frustración de la Opinión Pública ante tal revés porque el contenido es justamente de interés público, en esas filtraciones está expresada la amistad que unía a Boric y Larraín. Cómo el Presidente pensó hasta en ofrecerle un Ministerio y cómo su ex mujer pedía también una “colocación” dentro del Gobierno. Pero los medios podrán seguir hablando de esta arista, como lo hago yo en estos momentos, si se tiene en cuenta que cualquier censura sobre los periodistas podría afectar la Libertad de Expresión. Por eso, aplaudamos que tenemos Democracia aun y lo importante que es defenderla.
El caso pasó ahora a cargo del Fiscal Juan Castro Bekios de quien la Ciudadanía espera similar rigurosidad que Cooper para llegar al destino que se asignó a recursos fiscales por unos $ 3.000 millones, cuantía sobre la cual Procultura no ha podido dar cuenta donde fue a parar.
Una de las teorías es que son platas fiscales usadas de manera irregular en las campañas políticas que por cierto favorecerían al Frente Amplio porque las transferencias de recursos en proyectos que se cursaron con, sin filtro y con mucha generosidad.
Durante estos últimos 3 años, esta Fundación tuvo un exponencial incremento de su Patrimonio- de unos 300 millones y fracción a más de $ 3.000 millones- y fue favorecida con proyectos por más de $ 6.000 millones por unas 8 Gobernaciones Regionales. Y otros que habrían sido cursados directamente desde el Gobierno Central. De los $ 6.000 millones habría un 50% no rendido.
¿Por qué la tenacidad del FA para obstaculizar este proceso, el de mayor envergadura entre las múltiples Fundaciones acusadas de recursos que se fundieron y convirtieron Fundaciones en Fundiciones? Porque al parecer, en este Caso estaría la huella más visible para llegar al desvío de platas usadas en las campañas políticas, objetivo donde las sospechas llevarían hasta el Presidente de la República en su período de candidato a La Moneda.
Tal eventualidad será difícil de probar y aun cuando se identifiquen dineros usados en su campaña, podrían ser estas decisiones no explicitadas de su equipo. Llegar a ese intersticio es muy complejo. No es inusual que el candidato se ocupe en posicionarse ante la Ciudadanía y que las aristas organizacionales sean de responsabilidad del equipo que le acompaña. Y por tanto, como lo señalamos en el Resumen anterior, hoy se requiere transparentar todos los dineros que confluyeron hacia la campaña del gobernante. Y por cierto las emprendidas por candidatos a parlamentarios.
No es una teoría insustentada la que se plantea. El propio Alberto Larraín justifica el no pago a una proveedora señalando que “el dinero se gastó en la campaña de Boric”, algo que desmintió luego pero que está explícito en una escucha.
Los dineros que iban a favorecer a sectores de menores recursos del país y habrían caído en financiamientos de campañas políticas, junto con ser un atentado a la sociedad en su conjunto- se roba a los más pobres- es una irregularidad con un matiz de burla hacia quienes aportan con su esfuerzo y trabajo el financiar campañas, pues la Ley de Financiamiento Político recibe ingentes recursos públicos destinados a tales fines.
Ese es el fondo del asunto y la importancia que se continúe trabajando con la persistencia que lo hacía el Fiscal Cooper para llegar al esclarecimiento completo de este monumental desfalco.
El barullo del FA para obstruir el proceso, ese conglomerado lo enfrenta con argumentos viles. Su teoría de “espionaje político” intenta salir al paso de un Poder Público que debe conservar su Autonomía en pro precisamente del valor de vivir en Democracia y no en dictadura hegemónica como la que el FA sustenta.
El mundo de la Izquierda- incluida la DC- “celebró” la salida del Fiscal Cooper y pidió “el fortalecimiento de la Justicia” una frase incomprensible para preservarla si ha sucedido una acción conjunta y simultanea para entorpecerla.
La Oposición actuó muy mal, Desde Chile Vamos pidieron dedicación exclusiva para Cooper en el caso Procultura y con ello encajonaron al Fiscal Nacional para ir en sentido contrario y tan pronto removió a Cooper, solicitaron su restitución, nuevo encajonamiento.
¿Sabrán que la Justicia es autónoma? Se hace necesario invitar a la Oposición a actuar como menos pulsiones y más sensatez.
Otro elemento a considerar es que no hubo institucionalidad fiscal alguna para controlar tamaña sangría de dineros públicos sin cumplir el objetivo explicitado. Eso es muy extraño
Hacienda y Consejo Fiscal Autónomo enfrentados
Pero no fue lo único que durante la semana tanto incomodó y tuvo tan ocupado al círculo más cercano a La Moneda, conjunto que es refractario a las críticas.
Desde el Gobierno reaccionó de forma molesta el M. de Hacienda, Mario Marcel, ante la severa advertencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sobre el Estado de la Economía.
Pasó inadvertido o no se quiso escuchar un acápite que el organismo menciona: el “punto de inflexión” para luego describir los débiles elementos de nuestra Hacienda interna, un indicativo de que vamos camino a que si no redirigimos el barco, la tormenta puede golpear muy fuerte.
Hicimos presente en nuestra columna escrita ya al cierre de la entrega sobre la “sordera” de quienes debieron escuchar tal mensaje pero posteriormente reaccionaron los economistas reparando también por la indiferencia del Gobierno ante tal advertencia proveniente de un organismo altamente especializado. Hacienda respondió casi con virulencia y visiblemente fastidiado, argumentando que “la política la define la autoridad” y acusó de “sesgo político” al CFA.
¿Perdón? El CFA no ha hecho sino su tarea frente a una realidad alarmante en estrechez económica, deuda pública al tope, creciente pago de intereses en esas obligaciones y señales institucionales con faltantes en caja hasta para responder a programas y compromisos de respaldo presupuestario corriente.
Dos “pelitos” de esta crisis que asoma por todos los poros: funcionarios de hospitales salieron a protestar por la falta de insumos y cierre de pabellones, es decir, un nuevo elemento que impedirá menguar las listas de espera. Hubo traspaso de dineros hacia los establecimientos pero hay desasosiego sobre los próximos meses. El segundo: un padre protesta porque su hijo teniendo los méritos no recibió la beca educacional bajo el argumento “que se terminó la plata”. Esa respuesta se repetirá en distintos ámbitos y ejemplos de esta segunda serán muchos los invisibles que resultarán dañados por esta falta de dinero.
Es la cotidianeidad bajo distintas lupas que el M. de Hacienda no quiere ver.
Cuando un ahogado rechaza ayuda, esa actitud tiene un solo adjetivo. No lo diremos. El CFA ha señalado que los recortes dispuestos no serán suficientes. Y eso significa que no llegaremos a fines del año a menos que sigamos haciendo ajustes presupuestarios. Las alarmas se han encendido ahora cuando resta más de un semestre para concluir el año ¿Cómo seguimos hacia adelante? ¿Será que La Moneda intenta contener una realidad muy inconveniente en periodo pre-electoral?
Estos 2 temas abordamos en la columna de esta semana, con algunas variables, como que aun no estaba presente la remoción del Fiscal Cooper, pero sí la incontinencia ideológica presidencial que no se contuvo en el viaje a China y Japón. También la incluimos.
Les invito a leer ese artículo.
Socavar la Democracia
Artículo Semanario “Tiempo” 16/05/ 2025
El actual Gobierno está llegando anticipadamente a su fin. Lo ratifican los sucesos ocurridos esta última semana: Procultura abrió las sospechas sobre financiamiento irregular de la política; empresas que se van, otras que suspenderán proyectos y unas terceras que no logran aprobación.
Sumemos el caos en el Congreso por nuevos errores en cifras entregadas desde el M, de Economía y el resultado es un país abrumado por la incapacidad de un Ejecutivo inoperante.
El Gobierno del Presidente Boric fracasó al intentar imponer en el país una ideología que ya está desterrada en gran parte del mundo que logró reaccionar y no entró en la ruta irreversible en la que lamentablemente se precipitaron países como Cuba y Venezuela.
En definitiva, la coalición que bajo el pedante nombre “Apruebo Dignidad” nos ha estado gobernando se está autofagocitando y los hechos recientes son la antesala en este anticipado fin.
Demostró estos últimos 7 días que nada ha aprendido y que una vez más desde una postura arrogante persiste en repetir sus errores, no admitirlos y desatender las recomendaciones de voces más experimentadas.
Entre esas voces, el Consejo Fiscal Autónomo advirtió que el país está en un punto de inflexión por su débil economía y sus frágiles cifras. Su alerta- que por cierto nadie escuchó- da cuenta de un creciente estrés fiscal y estimó como insuficiente el plan de mitigación del Gobierno, cuestionando las modificaciones en metas presupuestarias.
El patrón de evidente porfía se repitió en la reciente gira presidencial que fue inoportuna en un escenario de gigantes económicos enfrentados, pero arreglándose entre ellos e intentando cada uno alinear a naciones pequeñas como Chile.
Nuestro gobernante cayó en el juego en la reunión del Celac, foro que lidera China justamente para ratificar presencia y dependencia de naciones del Cono Sur y del Caribe, y fue más allá que el propio Xi Jinping quien- tras un muy fresco acuerdo con Trump- hizo una velada alusión a este combate, a diferencia de nuestro mandatario que expresamente se refirió a la guerra arancelaria.
A nivel interno, en tanto, la colectividad frenteamplista y comunista y también algunos miembros de la Izquierda de Centro, en un claro intento por socavar la Democracia y su institucionalidad mantiene agresivo combate contra el Poder Judicial e intenta sacar al fiscal Patricio Cooper para interrumpir su indagación en 3 Casos resultados de irregularidades cometidas, siendo el más grave el proceso que se sigue a Procultura.
Es el momento de valorar nuestra Institucionalidad que ha sido capaz de resistir los huracanados vientos de una revolución que no ha sido tal, sino una intentona de llegar al Poder para servirse de éste.
En la misma resistencia ha estado una Ciudadanía resiliente pero cada vez más acorralada por las incorrectas decisiones adoptadas en este cuatrienio.
Chilenos e Institucionalidad, 2 ejes sólidos para recuperar al país que fuimos y que nunca debimos ceder.
%%%%%%%%%
OTRAS INFORMACIONES
Economía
Las demoras en conseguir los permisos para operar en Chile surgen como la explicación más precisa en la renuncia de la empresa BYD para instalar una planta de elaboración de baterías de litio. Habría que añadir que en esa larga espera, bajó el precio del litio y es indudable por tanto el desinterés de la empresa china para apurar su instalación. Así vamos retrocediendo en inversiones.
%%%%%%%%
Visa a China
Chile entre otros 4 países sudamericanos ha sido beneficiado por el Gobierno de esa nación asiática para visitarla con fines turísticos, de negocio y otros sin tramitar visa. El anuncio se hizo en el marco de la reunión del Celac y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026.
Se exceptúa de este visado para quienes aspiren a trabajar o educarse en el gigante asiático.
%%%%%%%%%
Paro Profesores
Una nueva huelga protagonizó el cuerpo docente del sector público afectando a miles de escolares entre los sectores de menor recurso. Los profesores demandan una agenda entre cuyas peticiones mencionan el mejoramiento de la carrera docente y una revisión de los Slep cuya instalación ha sido compleja.
No es posible que la única herramienta del profesorado para presionar por sus demandas sea suspender clases.
%%%%%%%%
Declara ex Senadora I. Allende
Ante la Fiscalía de Coquimbo y por espacio de 2 horas declaró la ex senadora Isabel Allende en calidad de imputada por presuntos delitos de fraude al Fisco y tráfico de influencias en la fallida venta de la Casa de ex mandatario.
Desde su defensa se informó que en su comparecencia relató el traspaso de poderes y las indicaciones que seguía desde el Gobierno en esa venta.
%%%%%%%
PC y FA no dan paso a Ruf
Sigue en stand by la aprobación del Proyecto que reglamenta el Uso de la Fuerza (RUF) destinado a otorgar certeza jurídica en el accionar de Carabineros y Fuerzas Armadas durante las manifestaciones violentas. La iniciativa está obstaculizada por el FA y el PC que reclaman por haber restado al proyecto el uso de la proporcionalidad, usar la fuerza en un detenido y el uso de mayor equipamiento en la institucionalidad.
%%%%%%%
Arresto Domiciliario
Durante esta semana la diputada Catalina Pérez, perteneciente al Frente Amplio, comenzó a cumplir arresto domiciliario, tras la resolución de medida cautelar dictada por el tribunal que la procesa por el Caso Convenios, también por dineros no rendidos de proyectos no ejecutados.
Causó molestia en la Ciudadanía que la parlamentaria mantenga el beneficio de su dieta parlamentaria ya que no podrá desempeñar su labor. Un privilegio contenido en la ley elaborada por los propios incumbentes y que debiera eliminarse.
%%%%%%%%%%
Subterfugios parlamentarios
Dilación tras dilación está experimentando la Reforma Política cuyo objetivo es evitar el fraccionamiento existente en el Parlamento.
Esta vez la petición para dejarla en compás de espera provino de la senadora Yasna Provoste, quien argumentó que el tema debe conversarse cn el M. del Interior, Álvaro Elizalde.
La iniciativa demanda niveles de votación para acceder a escaños e impedimentos para hacer “paseos turísticos en conglomerados, entre otros correctivos.
Por curiosidad han sido parlamentarios de Partidos pequeños quienes usan y abusan de estas dilaciones para avanzar con una iniciativa que destrabaría el trabajo parlamentario. Las colectividades minoritarias desaparecerían si los patrocinadores logran aprobar esta ley.
%%%%%%%%%%
¿Y los presidenciables?
Los he dejado para el último porque a pesar que muy pronto se desarrollarán las Primarias de candidatos oficialistas, ha sido el acontecer más opaco de la semana, sobrepasado por el Escándalo de Procultura, que lo secuestró el mundo político, como si no gozase de la Autonomía que la Opinión Pública demanda para el Poder Judicial.
Con todo por si no se ha enterado, se bajó el senador Karin Bianchi pero por quinta vez tendremos, si reúne las 40.000 firmas a Marco Enríquez-Ominami.
La DC está meditando si postula al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle si las Primarias le deja en la disyuntiva de tener que apoyar a la candidata al PC o al representante del FA, opción que decidió no tomar.
A todas las candidaturas no les quedó otra opción que comentar los hechos relevantes durante la semana. Ni la Primaria Oficialista ni la Primaria informal de los abanderados de Derecha aun prenden.
%%%%%%%%%
Tregua China-USA
Euforia que se expresa en cifras azules produjo en el mundo de las Finanzas la tregua de 90 días que acordaron representantes de Estados Unidos y China en una reunión en Ginebra.
El mundo durante estos 3 meses podrá volver a los rangos razonables de señales económicas.
Pero el daño ya está hecho en los primeros 100 días del gobernante estadounidense, cuando jugó a tener el Mundo en sus manos.
Además, el que no se haya alcanzado un acuerdo definitivo mantiene la incertidumbre sobre las bolsas internacionales.
Con todo, representa un alivio para la Economía mundial. No diremos quien dobló la mano a quién porque ambos Poderes- el chino y el estadounidense- me resultan particularmente fastidiosos.
%%%%%%
Eso es todo, agradezco lectura y difusión a contactos
Comments
No comment